¡°Vamos a ver aumentos de precios en alimentaci¨®n el a?o que viene¡±
El Ejecutivo de Nestl¨¦ Luis Cantarell conf¨ªa en que Europa empiece a debatir sobre los alimentos transg¨¦nicos
Nestl¨¦ (330.000 empleados y unas ventas de 76.524 millones de euros) ha elegido a un hombre de la casa, Luis Cantarell (Barcelona, 1952) como nuevo vicepresidente para Europa, Oriente Medio y norte de ?frica. Un espa?ol que lleva 38 a?os en el grupo y que quiere transmitir la precisi¨®n suiza: ¡°Vendemos 1.000 millones de unidades al d¨ªa, no puede haber fallos¡±.
Pregunta. ?C¨®mo est¨¢ afectando el ¨¦bola en sus pa¨ªses de abastecimiento de cacao o caf¨¦?
Respuesta. El virus est¨¢ sobre todo en Sierra Leona, Liberia y Guinea Conakry. Nosotros trabajamos en estos lugares y hemos tomado medidas de precauci¨®n tan simples como prohibir a nuestros trabajadores darse la mano, pero los pa¨ªses donde trabajamos con la materia prima no son los m¨¢s afectados. Nos influye en la medida en que nos preocupamos por la salud de nuestra gente, pero no lo vemos alarmante desde el punto de vista de Nestl¨¦.
¡°Hemos tomado medidas contra el ¨¦bola, como prohibir dar la mano¡±
P. ?Qu¨¦ repercusi¨®n puede tener sobre los precios?
R. Hay una cierta tendencia al alza, sobre todo en el caf¨¦. No s¨¦ hasta qu¨¦ punto esto est¨¢ relacionado con el ¨¦bola, yo no llevo este tema directamente, pero en materias primas lo que s¨ª vivimos es una cierta volatilidad.
P. Las ONG denuncian que las multinacionales presionan a la baja los precios precisamente en los pa¨ªses m¨¢s pobres.
R. Las materias primas se negocian en bolsas mundiales. Entre el valor f¨ªsico y el valor que se negocia, la relaci¨®n puede ser de una a diez veces. Tiene mucha m¨¢s importancia la utilizaci¨®n econ¨®mica de los precios por parte de fondos de inversi¨®n que la realidad de lo que nosotros compramos. En el caso del caf¨¦, para Nespresso adquirimos a los agricultores directamente. Si me pregunta ?las empresas tienen influencia en los precios? Claro que s¨ª,pero es insignificante. ?Para provocar un cambio tendr¨ªamos que comprar hoy la producci¨®n de los pr¨®ximos 10 a?os! Lo que nos interesa es que el agricultor se gane la vida para poder desarrollar productos de calidad. Y hemos desarrollado programas para ayudarlos.
P. ?Qu¨¦ beneficio obtienen de una tableta de chocolate?
R. No damos informaci¨®n concreta de m¨¢rgenes¡ depende. F¨ªjese en el que Nestl¨¦ obtiene a nivel global, ese es el resultante de lo que vendemos. En el mundo de la alimentaci¨®n los m¨¢rgenes son relativamente peque?os.
¡°Los sistemas de control no evitan la corrupci¨®n, la hacen m¨¢s dif¨ªcil¡±
P. ?Cu¨¢l es la situaci¨®n de sus 12 f¨¢bricas de Espa?a?
R. Estoy contento. Los negocios espa?oles est¨¢n teniendo este a?o un buen comportamiento.
P. La mayor¨ªa est¨¢n en Catalu?a, ?le inquieta lo que pueda pasar?
R. Nestl¨¦ lleva casi 150 a?os presente en m¨¢s de 80 pa¨ªses de todo el mundo y estamos acostumbrados a adaptarnos en cada momento a las circunstancias pol¨ªticas de cada pa¨ªs. Por eso, nunca anticipamos nuestras decisiones a cambios pol¨ªticos que puedan producirse, precisamente para mantener nuestra neutralidad. Ante todo nos debemos al consumidor, est¨¦ donde est¨¦.
P. ?C¨®mo esperan que evolucione el consumo y la econom¨ªa en Europa?
R. Ese mercado tiene un crecimiento peque?o, pero si nos comparamos con otros actores similares nuestra evoluci¨®n es superior y ha sido sostenible en el ¨²ltimo a?o y medio. En cuanto a la situaci¨®n general, lo ¨²nico estable en los pr¨®ximos a?os es la necesidad de cambio. Vamos a tener que vivir un ambiente de mucha mayor volatilidad. En los mercados econ¨®micos, financieros, en los aspectos sociales. Esto es algo a lo que las compa?¨ªas, los l¨ªderes, se tienen que adaptar. Lo vemos en Espa?a, Francia¡ esto hace mucho m¨¢s dif¨ªcil predecir el futuro. La evoluci¨®n de la econom¨ªa mundial nos hace m¨¢s humildes, y creo que la humildad, para el desarrollo creativo e innovador de las empresas, es un valor importante. Pero yo soy optimista porque creo mucho en los valores y los principios de Europa. Lo que nos falta a los europeos es cre¨¦rnoslo un poco m¨¢s. Es cierto que hay una crisis de credibilidad interna en Europa y una cierta crisis de liderazgo. Pero Europa sigue siendo cuna de innovaci¨®n, nosotros somos los primeros que tenemos que reconocer este papel. Soy optimista porque soy Europeo, porque trabajo en una empresa que lleva 150 a?os y va a seguir otros 150. Creo que la adaptaci¨®n constante es un reto creativo. Y al decir optimista no digo que est¨¦ loco o que haya perdido la conexi¨®n con los problemas.
P. ?C¨®mo afectar¨¢ esa volatilidad de la que habla a los precios?
R. Vamos a ver ciertos aumentos de precios en 2015 en productos de alimentaci¨®n.
P. ?Y a sus productos?
R. El futuro de Europa est¨¢ en la innovaci¨®n. Lo dijo Hip¨®crates: el mejor medicamento es el que comes todos los d¨ªas tres veces al d¨ªa. Por eso hemos creado Nestl¨¦ Health Science, una empresa que ya tiene 150 trabajadores y que desarrolla proyectos para investigar, por ejemplo, la relaci¨®n entre nutrici¨®n y p¨¦rdida cognitiva. Queremos que la nutrici¨®n forme parte de la soluci¨®n de problemas como la obesidad, la diabetes... Vamos a invertir 500 millones de d¨®lares.
P. ?C¨®mo ve el ejecutivo de una empresa suiza los casos de corrupci¨®n en Espa?a?
R. Al igual que de Espa?a soy responsable de Ucrania, Uzbekist¨¢n¡ le podr¨ªa contar casos similares en esos pa¨ªses ?Que hay corrupci¨®n? S¨ª. ?Que es tremendamente negativa? S¨ª. Entre todos tenemos que recuperar la confianza de los consumidores atacando los problemas.
P. Su empresa est¨¢ presente en muchos Estados del mundo m¨¢s o menos corruptos. ?C¨®mo aplican principios de transparencia y limpieza?
R. Quien garantiza la sostenibilidad de nuestra compa?¨ªa es nuestra gente. Cuando nosotros estamos desarrollando negocios en pa¨ªses muy lejanos, tenemos que tener confianza en la gente¡ eso quiere decir que tenemos sistemas de control. Pero esos sistemas no evitan la corrupci¨®n, sino que la hacen m¨¢s dif¨ªcil. Te ayudan a darte cuenta. Creo que lo importante es hacer un gran esfuerzo, que hacemos todos los d¨ªas, en la formaci¨®n, la educaci¨®n, el desarrollo de nuestros profesionales. Y es as¨ª como hemos creado esta compa?¨ªa.
¡°Nos interesa que los agricultores se ganen la vida, por eso les ayudamos¡±
P. En su larga carrera seguro que se ha encontrado con muchas situaciones complicadas. ?C¨®mo las ha resuelto?
R. Vendemos cada d¨ªa 1.000 millones de unidades de productos. Si acept¨¢semos tener un error cada d¨ªa no existir¨ªamos. Una crisis se gestiona atac¨¢ndola con honestidad, con transparencia,? hemos tenido crisis en China, en Italia; hemos tenido la crisis de la carne¡ siempre hemos salido reforzados porque tenemos una actitud clara de atacar el problema inmediatamente. Con rigor, transparencia y sin miedo a dar la cara. No podemos cometer errores.
P. China es el segundo mercado para Nestl¨¦. Una empresa de productos l¨¢cteos que vende a una naci¨®n de intolerantes a la lactosa...
R. Tenemos una posici¨®n muy fuerte en China ganada por nuestra presencia desde finales de los 80, cuando empezamos a crear joint venture. Alcanzamos ventas importantes en productos de gran consumo, como la leche de cacahuete, la leche infantil, el chocolate, los helados¡ Es cierto que el genotipo asi¨¢tico tiene mucha m¨¢s intolerancia a la lactosa. Entre el 5% y el 10% tiene intolerancia, lo que significa que un 90% no. Tambi¨¦n hacemos productos espec¨ªficos ellos.
A los europeos nos falta creer en los valores y principios de Europa¡±
P. ?Cu¨¢l es su pol¨ªtica en Europa sobre los transg¨¦nicos?
R. Siempre hemos dicho que estamos a favor de la investigaci¨®n del uso responsable y seguro de los organismos modificados gen¨¦ticamente. Ahora bien, nos debemos a nuestros consumidores, no vamos a vender productos que los europeos no quieren comprar, por eso no vendemos transg¨¦nicos. Dicho esto, la posici¨®n con respecto a los transg¨¦nicos est¨¢ cambiando. Y digamos que nosotros estamos contentos de que se ponga un poco ¡°la iglesia en medio del pueblo¡±.
P. ?Les siguen criticando el hecho de que hagan c¨¢psulas de caf¨¦ que no pueden ir al contenedor amarillo?
R. La reutilizaci¨®n de las c¨¢psulas en mercados como Suiza est¨¢ entre el 70% y el 80%. Y aqu¨ª lo estamos fomentando con puntos de recogida.
P. Pero introducir este tipo de productos en mercados que no reciclan o reciclan poco...
R. Cuando lanzamos c¨¢psulas de Dolce Gusto en pa¨ªses como Colombia empezamos desde cero, buscando un sistema de recogida espec¨ªfica. Lo que aprendemos en un sitio lo aplicamos en otro. En Espa?a el ¨²nico problema es que las c¨¢psulas no est¨¢n pensadas para el contenedor amarillo. Vamos de municipio en municipio llegando a acuerdos con intermediarios que recogen en puntos verdes las capsulas y las reciclan.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.