Los gringos s¨ª que saben de pizzas
Telepizza busca un segundo comienzo tras la entrada del fondo de capital riesgo KKR

En Telepizza opinan que la entrada de KKR, el gigante norteamericano de capital riesgo, en la empresa marcar¨¢ un antes y un despu¨¦s en su trayectoria. El primer efecto de la compra del 49% del capital de la empresa de pizzas por el fondo ha sido el de reducir casi hasta la mitad (de 485 a 285 millones de euros) la deuda que soportaba la firma y cuyos costes financieros se com¨ªan todos los recursos generados en el negocio. "Nos ha limpiado el balance y dejado con un nivel de deuda razonable, 3,7 veces el Ebitda [resultado de explotaci¨®n] frente al 7,3 de antes, y unos costes financieros la mitad de los anteriores", explica Pablo Juantegui, su consejero delegado. De ah¨ª que Telepizza, que lleva seis a?os de n¨²meros rojos, espera entrar en beneficios en 2015.
"El segundo efecto es que la empresa va a utilizar su mayor disponibilidad de liquidez para", dice Juantegui, "poner en marcha todo un programa de crecimiento que tuvimos que paralizar estos ¨²ltimos a?os". En Espa?a "nos centraremos en la renovaci¨®n de las tiendas, en la calidad del producto y en la mejora del servicio". La empresa proyecta abrir unas 50 ¨® 60 tiendas, sobre todo en poblaciones de menos de 30.000 habitantes. En las grandes urbes el mapa est¨¢ bastante completo.

La empresa, que ha venido introduciendo nuevas propuestas en su men¨², como la reciente Pizzalada, intensificar¨¢ el lanzamiento de productos novedosos y aumentar¨¢ incluso el tama?o de sus pizzas, una experiencia en marcha en Madrid y que se ampliar¨¢ en enero a toda Espa?a. La firma, con unos 15.000 de sus 26.000 trabajadores en Espa?a, va a aumentar las plantillas de reparto para agilizar y reducir el tiempo de entrega. Pese a que redujo sus ventas en el mercado espa?ol un 27% entre 2008 y 2013, "desde marzo de este a?o", asegura Juantegui, "hemos estado creciendo y, con especial fortaleza en octubre y noviembre".
Habr¨¢ tambi¨¦n un esfuerzo especial para renovar la marca Telepizza, que ha perdido fulgor en los ¨²ltimos a?os. "Hemos cambiado el logo", apunta el ejecutivo, "y ahora vamos a invertir m¨¢s en marketing y en cambiar la forma de comunicar". Pese a que en Telepizza insisten en que han resistido la crisis y siguen manteniendo la misma cuota del mercado de pizzas a domicilio (el 56%), no parece que la ca¨ªda de facturaci¨®n del 27% en Espa?a se pueda atribuir solo a la mala situaci¨®n econ¨®mica.
La compa?¨ªa se ha enfrentado a una creciente competencia en todos los ¨¢mbitos, desde una mayor presi¨®n de sus rivales directos ¡ªDomino's o Pizza Hut¡ª a las pizzas congeladas de supermercado, mucho m¨¢s baratas (sobre todo las de marca blanca) pasando por la propia expansi¨®n del segmento del take away (comida para llevar) con reparto a domicilio. Mientras que hace 10 a?os este formato estaba monopolizado por las pizzas, ahora est¨¢ invadido por todo tipo de cocinas, desde la japonesa a la china o la turca. Hasta marcas como Burger King est¨¢n desembarcando en el negocio del reparto para ampliar ventas.
La empresa, la quinta del mundo detr¨¢s de Domino's, Pizza Hut, Papa John's y Little Caesars (todas estadounidenses), concentrar¨¢, sin embargo, sus mayores esfuerzos fuera de Espa?a. Presente en 14 pa¨ªses (tres en Europa y siete en Latinoam¨¦rica), invertir¨¢ 20 millones de euros para crecer en EE UU, Brasil, Europa Central y el norte de ?frica. De hecho, si su ca¨ªda de ventas no fue mayor ¡ªla facturaci¨®n total baj¨® apenas un 12,6% entre el 2008 y el 2013¡ª, ello se debi¨® al aumento del negocio exterior, donde creci¨® un 57%, desde 64,3 a 101,1 millones de euros. La empresa aument¨® su red internacional en estos seis a?os en un 44%, de 441 a 634 locales. El crecimiento ha venido de pa¨ªses como Chile, que pas¨® de 100 a 135 tiendas, o de Colombia, donde Telepizza compr¨® una compa?¨ªa local y tiene ahora 106 locales. Esto, adem¨¢s de haber entrado en Per¨², Ecuador, Rusia o Angola. Mientras que en el 2008 la facturaci¨®n exterior era el 24%, ahora es 33%. "Queremos llegar al 50% en cuatro o cinco a?os", apunta la firma. Claro que no todo ha ido sobre ruedas en el mercado internacional. Portugal y Polonia est¨¢n estancados. Y en el pasado ya tuvo que abandonar sus operaciones en M¨¦xico, Marruecos y Reino Unido. Tambi¨¦n paraliz¨® el ambicioso proyecto que ten¨ªa para China, donde hab¨ªa entrado hace cuatro a?os de la mano de un socio local.
En Telepizza consideran que, superada la etapa de asfixia financiera, est¨¢n listos para remontar. Juantegui subraya que incluso la ca¨ªda de facturaci¨®n en Espa?a se debe m¨¢s a la ca¨ªda de los precios que a la reducci¨®n de las ventas en unidades. "Vendemos el mismo n¨²mero de pizzas que en 2008, pero debido al aumento de las promociones a precios bajos, la facturaci¨®n ha ca¨ªdo", explica.
El ejecutivo dice no estar muy preocupado con la competencia de las pizzas de supermercado. "Al ofrecer promociones, pizzas incluso a siete euros, nos hemos acercado a los 4 ¨® 5 euros que cuestan las del s¨²per, con la diferencia que aquellas son congeladas o refrigeradas y las nuestras se hacen en el momento que el cliente las pide. No es lo mismo". Tampoco se muestra preocupado por la expansi¨®n del formato de reparto a domicilio a otros productos. Al contrario. En su opini¨®n, se trata de un fen¨®meno social y demogr¨¢fico, motivado por el hecho de que la gente tiene casas mejores y quiere estar ah¨ª con los amigos y que les lleven la comida, lo cual, asegura, "lo que a hacer es ampliar ese mercado. Y eso nos beneficiar¨¢ tambi¨¦n a Telepizza".
La entrada de KKR evit¨® la quiebra y ha sido un b¨¢lsamo para Permira y Carbal (de la familia Ballv¨¦), propietarios del 100% de Telepizza hasta la llegada de la firma de capital riesgo estadounidense. Permira y Carbal adquiri¨® Telepizza en 2006 por 850 millones de euros, despu¨¦s de su exclusi¨®n en Bolsa, con el prop¨®sito de potenciarla y ponerla a la venta al cabo de seis o siete a?os. Llegaron a dise?ar un ambicioso plan de expansi¨®n cuyo objetivo era vender o sacar la empresa al mercado por una cifra en torno a los 1.400 millones. La crisis desmantel¨® todas las esperanzas de cumplir con el plan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.