Bruselas pedir¨¢ menos ajuste a Italia y dar¨¢ m¨¢s tiempo a Francia en marzo
La Comisi¨®n extender¨¢ hasta tres a?os el plazo a Par¨ªs para cumplir con la meta de d¨¦ficit

Una se?al pol¨ªtica de primera magnitud escondida en un documento t¨¦cnico y farragoso: Bruselas en estado puro. La Comisi¨®n Europea hizo este martes un claro gui?o destinado a dar algo m¨¢s de aire a Francia e Italia, dos de las mayores econom¨ªas del euro, en graves problemas desde hace tiempo y con amenazantes avances de partidos extremistas. El brazo ejecutivo de la UE lanz¨® el documento que fija la flexibilidad de las sacrosantas reglas fiscales europeas, para evitar el sinsentido de tener que hacer ajustes draconianos en medio de una crisis oce¨¢nica. El informe, que adelant¨® EL PA?S, fija negro sobre blanco la posici¨®n alemana: hay margen en la normativa actual y se usar¨¢ ¡°con determinaci¨®n¡±, pero siempre ¡°dentro de las reglas existentes¡±, sin cambiar una sola coma de los tratados. Las fuentes consultadas, sin embargo, ven en el documento dos signos rotundos: Italia debe hacer algo menos de ajuste y podr¨¢ beneficiarse del mejor tratamiento fiscal de las inversiones; y Francia tendr¨¢ tres a?os m¨¢s para cumplir la meta del 3% de d¨¦ficit siempre que active un plan de reformas antes de marzo.
Eso supone un soplo de aire fresco para la segunda y la tercera econom¨ªas del euro, metidas en un estancamiento que va para largo, con dificultades fiscales y en medio de un proceso lleno de escollos para aprobar las reformas mil y una veces retrasadas. Pese a las presiones de los pa¨ªses acreedores y al evidente disgusto de alg¨²n Estado perif¨¦rico ¡ªcomo Portugal, que ve en el tratamiento a los grandes la suavidad que no hubo para los peque?os, o Espa?a, que lo acepta a rega?adientes¡ª, la Comisi¨®n dio un pu?etazo en la mesa en noviembre y concedi¨® tiempo hasta marzo a Roma y Par¨ªs para que hicieran sus deberes: algo de ajuste fiscal y un plan de reformas cre¨ªble. Ahora Bruselas da continuidad a ese enfoque, con el objetivo declarado de lograr una pol¨ªtica fiscal neutral ¡ªtras un lustro de austeridad¡ª en el conjunto de la eurozona que no ahogue la incipiente y fr¨¢gil recuperaci¨®n.
Hollande debe presentar un plan ambicioso de reformas antes de la primavera
Bruselas reclamaba hasta ahora un ajuste anual del 0,5% del PIB a Italia ¡ªunos 8.000 millones de euros¡ª para evitar incumplimientos derivados de su abultado endeudamiento. Con las nuevas gu¨ªas de flexibilidad, el Gobierno de Renzi deber¨¢ acometer la mitad de ese esfuerzo en virtud de su peliaguda coyuntura econ¨®mica, siempre rayando la recesi¨®n. Adem¨¢s, Bruselas facilita a Roma la aplicaci¨®n de la cl¨¢usula de inversiones, que no computar¨¢n en los objetivos de d¨¦ficit. Hasta ahora, para no apuntarse d¨¦ficit con las inversiones, se requer¨ªa una situaci¨®n general negativa en la econom¨ªa de la eurozona y el cumplimiento de la regla de la deuda (que persigue reducir en un periodo de 20 a?os el endeudamiento p¨²blico hasta dejarlo en el 60% del PIB). Esas dos exigencias desaparecen ahora en favor de otras condiciones, lo que favorece directamente a Italia si acomete proyectos cofinanciados con la UE.
El caso de Francia es menos claro. Est¨¢ abocada a incumplir sus compromisos fiscales en 2014 y 2015 y debe aplicar recortes del 0,5% del PIB, que equivalen a m¨¢s de 10.000 millones. Nada de eso ha cambiado con la flexibilizaci¨®n de las reglas fiscales. Pero las fuentes consultadas aseguran que la fijaci¨®n de una ¡°cl¨¢usula de reformas¡± ¡ªque permite aplicar la flexibilidad si se acometen reformas estructurales¡ª puede beneficiar a Par¨ªs. Francia podr¨ªa obtener hasta tres a?os adicionales para dejar el list¨®n del d¨¦ficit en el 3% del PIB, seg¨²n fuentes europeas, siempre que presente antes de marzo un plan de reformas ¡°cre¨ªble, muy detallado y con fechas l¨ªmite bien especificadas¡±. En 2013 ya obtuvo dos a?os adicionales, que no sirvieron de mucho.
Las autoridades comunitarias no ven urgente alargar el calendario espa?ol
Independientemente de ese tiempo extra ¡ªque llegar¨¢ con toda probabilidad, pero cuyos plazos dependen tambi¨¦n de la ambici¨®n de las reformas¡ª, la duda con Francia es si dar un paso m¨¢s en el brazo correctivo del pacto (el que se aplica a los pa¨ªses con d¨¦ficits superiores al 3%). Eso podr¨ªa llegar a suponer sanciones, siempre que Bruselas considere que Par¨ªs no hace lo suficiente.
A Espa?a le afectan muy de refil¨®n las novedades: quiz¨¢ pueda beneficiarse del mejor tratamiento fiscal de las inversiones en proyectos cofinanciados; poco m¨¢s. Bruselas considera que el cumplimiento de las metas de d¨¦ficit entra?a riesgos en el caso espa?ol, por las rebajas fiscales prometidas por Madrid pero sobre todo porque la Comisi¨®n vaticina una salida de la crisis mucho menos optimista que el Gobierno. Aun as¨ª, ¡°no hay ninguna urgencia para extender los plazos en el caso de Espa?a¡±, cierran fuentes comunitarias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.