Latinoam¨¦rica crecer¨¢ este a?o la mitad que los pa¨ªses avanzados
El FMI rebaja del 1,4% al 0,3% la previsi¨®n de crecimiento de Brasil para este a?o
El abaratamiento del precio del petr¨®leo y el crecimiento de Estados Unidos no son la cura para la debilidad que sufre el resto de la econom¨ªa global, y en concreto Latinoam¨¦rica. El recorte que el Fondo Monetario Internacional (FMI) asesta ahora a la regi¨®n es considerable, de casi un punto, al dejar el crecimiento previsto para la econom¨ªa en el 1,3% para este a?o. El organismo conf¨ªa en que repunte al 2,3% en 2016, pero tambi¨¦n en este caso es medio punto menos de lo anticipado en octubre.
La expansi¨®n de los pa¨ªses latinoamericanos en 2015 ser¨¢ solo una d¨¦cima m¨¢s alta que el pasado ejercicio y se quedar¨¢ a medio camino de la que registrar¨¢n las econom¨ªas avanzadas, aunque el a?o que viene se pondr¨¢ a su nivel si las condiciones no se tuercen. Ir¨¢ a¨²n m¨¢s rezagada frente al rendimiento de la econom¨ªa global, que crecer¨¢ un 3,5% y un 3,7% respectivamente.
La rebaja se debe sobre todo al brusco frenazo de Brasil, la primera econom¨ªa de la regi¨®n. El FMI rebaja la previsi¨®n de crecimiento hasta solo el 0,3% para este a?o y el 1,5% en 2016, un recorte de 1,1 y 0,7 puntos, respectivamente. A su lado, la rebaja de previsiones que los economistas del Fondo hacen para la econom¨ªa mexicana es menor, de tres d¨¦cimas cada a?o, hasta dejar el crecimiento estimado en el 3,2% para este a?o y el 3,5% para el pr¨®ximo.
La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, ya dijo el pasado jueves que ¡°hay factores a¨²n muy poderosos¡± que siguen poniendo freno al crecimiento econ¨®mico global, pese a que el abaratamiento del petr¨®leo puede dar un impulso mayor del esperado. En el lado negativo de la balanza, pesan las dificultades por las que atraviesan la zona euro y Jap¨®n, la baja inversi¨®n, la volatilidad de los mercados y los riesgos geopol¨ªticos.
El petr¨®leo, de hecho, es el ejemplo que sus econom¨ªas ponen para poner en ¨¦nfasis la fragmentaci¨®n que se vive en un mundo interconectado. En palabras de Lagarde, un mismo evento provoca ahora multiplicidad de situaciones y el efecto es diferente entre pa¨ªses y regiones. Pero lo que subyace, en el fondo, es que el crecimiento global ¡°es a¨²n demasiado bajo, demasiado vulnerable y demasiado asim¨¦trico¡±.
El Banco Mundial present¨® sus proyecciones hace una semana. Anticip¨® un crecimiento medio del 2,6% entre 2015 y 2017 para Am¨¦rica Latina. Es m¨¢s optimista que el Fondo, aunque dijo que, este ya decepcionante rendimiento, estar¨¢ a expensas de c¨®mo progrese China. Es algo que deja tambi¨¦n en el aire la instituci¨®n multilateral que dirige Lagarde, porque su menor crecimiento afecta a los pa¨ªses que le aportan materias primas.
Triple golpe
Las econom¨ªas de los pa¨ªses emergentes y en desarrollo crecer¨¢n este a?o a una media del 4,3%, ritmo que subir¨¢ al 4,7% el que viene, pero tambi¨¦n aqu¨ª se recorta casi en medio punto respecto a lo que se predijo coincidiendo con la pasada cumbre del FMI celebrada en octubre. Los emergentes pueden sufrir un triple golpe derivado de la apreciaci¨®n del d¨®lar, del alza de tipos de inter¨¦s en EE UU y de una mayor volatilidad en el flujo de capitales.
Las expectativas a medio plazo, se?ala el Fondo, son menos alentadoras aunque apunta que los riesgos para el crecimiento global est¨¢n m¨¢s equilibrados que en octubre. Este debilitamiento pone a¨²n m¨¢s de relieve, seg¨²n el equipo economista que dirige Olivier Blanchard, la necesidad de acometer reformas estructurales. El abaratamiento del petr¨®leo, adem¨¢s, ¡°ofrece una oportunidad para reformas los impuestos y subsidios a la energ¨ªa¡±.
En este escenario negativo, la excepci¨®n entre las grandes econom¨ªas es Estados Unidos. Le revisa al alza el crecimiento cinco d¨¦cimas este a?o, para colocarlo en el 3,6%, y tres para el pr¨®ximo, al 3,3%. Esta mejora en las proyecciones se atribuye al efecto del abaratamiento del petr¨®leo en la demanda interna, a la moderaci¨®n del ajuste fiscal y a los bajos tipos de inter¨¦s. La apreciaci¨®n del d¨®lar, sin embargo, reducir¨¢ las exportaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.