Los niveles C1 y C2 ya se puede estudiar en las escuelas de idiomas
Crece el n¨²mero de comunidades aut¨®nomas que acreditan los niveles superiores en el dominio de lenguas
Son muchas las encuestas que se empe?an a?o tras a?o en recordar las dificultades de los espa?oles en el dominio de los idiomas. Un 65% de los espa?oles otorga mucha importancia al conocimiento de otras lenguas, pero m¨¢s del 60% confiesa no ser capaz de hablar con soltura el ingl¨¦s, idioma predominante en el mundo como segunda lengua, seg¨²n un estudio del Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas (CIS).
Sin embargo, parece que las cosas van cambiando y el nivel va aumentando. ?scar Cabo, manager de Sales &Marketing en Adecco Professional, divisi¨®n de esta firma especializada en la selecci¨®n de personal, considera que los conocimientos en idiomas de la poblaci¨®n espa?ola han ido mejorando en los ¨²ltimos tiempos. ¡°Est¨¢n entrando en el mercado laboral nuevas generaciones mejor formadas en esta materia¡±, asegura el experto. Cabo tambi¨¦n apunta a que las empresas se est¨¢n volviendo m¨¢s exigentes y demandan cada vez niveles m¨¢s altos.
La necesidad de contar con un personal que domine diferentes lenguas con m¨¢s fluidez ha llevado a muchos a tomarse en serio estos estudios y a buscar tanto formaci¨®n espec¨ªfica como certificaciones que acrediten sus conocimientos. En el caso de los niveles m¨¢s altos, correspondientes a los C1 y C2, de acuerdo con el Marco Com¨²n Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), las titulaciones de las instituciones privadas han monopolizado hasta hace poco este mercado, en el que juegan un papel determinante las Escuelas Oficiales de Idiomas.
?T¨ªtulos v¨¢lidos
El Real Decreto 1629/2006 dejaba la puerta abierta a que estas instituciones impartieran cursos de perfeccionamiento correspondientes a dichos niveles, aunque no su certificaci¨®n. La nueva ley de educaci¨®n, la LOMCE, s¨ª que contempla esta posibilidad y son varias las comunidades aut¨®nomas que ya ofrecen estos cursos y t¨ªtulos con validez en el territorio nacional a trav¨¦s de sus escuelas. Andaluc¨ªa, Baleares, Pa¨ªs Vasco, Cantabria, La Rioja, Catalu?a, Extremadura, Navarra y la Comunidad Valenciana son algunas de las que han comenzado a impartir alguno de los niveles C, pero son otras muchas las que les seguir¨¢n a lo largo de este a?o.
El ingl¨¦s sigue siendo el idioma en el que estas certificaciones se abren camino, aunque es seguido r¨¢pidamente por otros como el franc¨¦s y el alem¨¢n (adem¨¢s de las lenguas cooficiales). En la Comunidad Valenciana fueron 870 los matriculados el curso pasado en el nivel C1 de la lengua de Shakespeare y 360 en el C2. Andaluc¨ªa, por su parte, ofert¨® ya en 51 de sus Escuelas de Idiomas (el 70% de las existentes) la formaci¨®n equivalente al popular Advanced Certificate, C1 otorgado por la Universidad de Cambridge.
Para Jos¨¦ Uribe, presidente de la Asociaci¨®n de Profesores de Escuelas de Idiomas de la comunidad andaluza, el impulso que est¨¢n viviendo estas instituciones desde las Administraciones para impartir los niveles m¨¢s altos de la ense?anza de lenguas se debe a la necesidad que exist¨ªa de cubrir un espectro que hasta hace poco solo ten¨ªa cabida en lo privado. ¡°Cada vez son m¨¢s las personas que requieren este tipo de titulaciones por motivos de trabajo o de estudios y la demanda exist¨ªa desde hace tiempo¡±, recuerda. Sin embargo, y pese a los avances conseguidos, no olvida que la cautela reina en este sentido debido a las m¨²ltiples implicaciones que tiene la implantaci¨®n de estos grados elevados.
Desde la Consejer¨ªa de Educaci¨®n de Andaluc¨ªa indican que la elevada exigencia que suponen estos niveles, tanto para el profesorado como para el alumnado, obliga a planificar su introducci¨®n de una forma exhaustiva.
Otras comunidades, como la madrile?a, todav¨ªa no certifican estos niveles altos, pero s¨ª ofrecen los llamados cursos de perfeccionamiento a aquellos alumnos que han concluido los cursos intermedios. Es el caso de la Escuela de Idiomas de San Blas en la capital, que en 2010 abri¨® la formaci¨®n de nivel C1 de ingl¨¦s. ¡°La iniciativa surgi¨® por la propia demanda de los alumnos¡±, explica Pilar ?lvarez, miembro de la directiva del centro. ¡°Lo solicitaban aquellas personas que hab¨ªan concluido los estudios de grado B2, pero necesitaban una formaci¨®n mayor, sobre todo en casos de profesores y maestros interesados en ense?ar en colegios privados biling¨¹es¡±, apunta la responsable.
El inter¨¦s en estos cursos ha ido creciendo y la escuela decidi¨® ampliar su oferta en este sentido el a?o pasado con el C1 de alem¨¢n y el C2 de ingl¨¦s, a los que este a?o se sumar¨¢ el C1 de franc¨¦s. ?lvarez se muestra optimista y considera que la Comunidad de Madrid no tardar¨¢ demasiado en ofrecer las certificaciones. ¡°Lo vemos m¨¢s cerca¡±, se?ala.
Con certificaci¨®n o sin ella, para acceder a estos cursos en cualquier centro es necesario acreditar el dominio de los conocimientos intermedios de los idiomas. Estos diplomas no tienen que corresponder necesariamente al nivel avanzado de las escuelas de idiomas, es decir, no es necesario haber superado sus ex¨¢menes del B2, pero hace falta alguna certificaci¨®n de este grado.
?Prueba de acceso
La posibilidad de realizar una prueba de acceso flota en el ambiente en el caso de muchas autonom¨ªas, aunque todav¨ªa no se ha concretado nada en ninguna. Son muchos los profesores que abogar¨ªan por realizar un examen de este tipo con el objetivo de homogeneizar los grupos de mayor nivel. Y es que en ellos es posible encontrar desde alumnos que simplemente han ido cursando a?o a a?o las ense?anzas de las Escuelas de Idiomas, a personas biling¨¹es (incluso nativos de otros pa¨ªses) que buscan hacerse con un t¨ªtulo que acredite el dominio que tienen de su segunda lengua.
Esta situaci¨®n supone un importante reto para los docentes, tal y como explica el presidente de la Asociaci¨®n de Profesores de estas instituciones de Andaluc¨ªa. ¡°El nivel C supone un gran paso con respecto a la oferta educativa que exist¨ªa hasta ahora ya que, entre otras cosas, encontramos grupos muy heterog¨¦neos con gran disparidad de niveles¡±, matiza Jos¨¦ Uribe.
Ello provoca que la exigencia sea mucho mayor, no solo para los estudiantes, sino tambi¨¦n para quienes imparten los cursos. Uribe afirma que para los encargados de la ense?anza participar en estos grados significa un gran reto. ¡°Se trata de algo nuevo que implica una mayor especializaci¨®n, no solo en lo referente a los idiomas sino tambi¨¦n en la pedagog¨ªa¡±, asevera.
Mientras muchos profesores afrontan este desaf¨ªo con ilusi¨®n (impartir los niveles superiores dota tambi¨¦n de cierto prestigio a estos profesionales), otros muestran m¨¢s cautela por las dificultades que entra?a.
Todas las partes implicadas en este proceso que se est¨¢ viviendo en las Escuelas de Idiomas se siguen adaptando al importante paso adelante que supone ir m¨¢s all¨¢ de lo que el MCER denomina ¡°usuario independiente¡± (nivel B). ?scar Cabo, de Adecco, recuerda que son los puestos de m¨¢s entidad los que exigen los conocimientos de ¡°usuario competente¡± (o nivel C). ¡°Las certificaciones m¨¢s altas se suelen demandar para puestos de gran responsabilidad, como en el caso de los ejecutivos¡±, puntualiza.
Otra batalla que est¨¢n librando las Escuelas de Idiomas con estas certificaciones es la de recuperar gran parte del prestigio que parecen haberles arrebatado las titulaciones privadas en los ¨²ltimos a?os. Las instituciones p¨²blicas apelan a la calidad de su ense?anza como gran aval.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.