La normativa de la CNMC dejar¨¢ sin fibra a dos millones de hogares
La obligaci¨®n de compartir la red fuerza a Telef¨®nica a recortar un 35% su inversi¨®n


Telef¨®nica Espa?a ha decidido recortar, de forma cautelar, un 35% el despliegue de su nueva red de fibra ¨®ptica en este a?o y reducir en dos millones el n¨²mero de hogares a los que llegar¨¢ esta infraestructura de banda ancha ultrarr¨¢pida en 2015. La operadora ha tomado esta decisi¨®n en respuesta a la normativa que est¨¢ impulsando la Comisi¨®n Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que le obliga a compartir su infraestructura de red con otras operadoras en todo el territorio nacional salvo en nueve municipios.
As¨ª consta en un documento interno de la compa?¨ªa al que ha tenido acceso EL PA?S, en el que se se?ala que, como medida cautelar, y hasta que no se aclare la legislaci¨®n, Telef¨®nica reducir¨¢ el ritmo de despliegue en aproximadamente un 35% de lo previsto. En la pr¨¢ctica, Telef¨®nica ya ha dado instrucciones para frenar su ritmo de despliegue. As¨ª, en vez de lograr cubrir con fibra otros 5,5 millones de hogares en 2015, como estaba previsto antes de la decisi¨®n de la CNMC, el objetivo ahora es llegar a unos 3,6 millones, a un ritmo de unos 300.000 hogares mensuales.
La compa?¨ªa que preside Luis Miguel Gilp¨¦rez despleg¨® en 2014 fibra ¨®ptica en cinco millones de unidades inmobiliarias, duplicando la cobertura que hab¨ªa en diciembre de 2013 hasta los diez millones de hogares, la mayor red con diferencia que hay en Espa?a. Pero la propuesta de la CNMC, pone en peligro la rentabilidad de sus inversiones, al permitir el acceso a sus rivales a su red sin necesidad de invertir en una propia, como ocurre con el ADSL, por lo que Telef¨®nica no podr¨¢ alcanzar su objetivo de llegar a 15 millones de hogares, si no se modifica sustancialmente la norma tras la fase de alegaciones.
Por eso, el informe interno plantea una ralentizaci¨®n del despliegue en algunas capitales de provincia y municipios donde Telef¨®nica ya hab¨ªa comenzado a desplegar fibra y que no se podr¨¢n completar este a?o (ver vi?eta). Se trata, entre otras, de capitales de provincia como Madrid, Barcelona, Granada, Guadalajara, San Sebasti¨¢n, M¨¢laga, Pamplona, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Soria, Tarragona, Toledo, Valladolid, Zaragoza, Ceuta, Albacete y Almer¨ªa. Tambi¨¦n afectar¨¢ a otros grandes municipios, en particular, del cintur¨®n metropolitano de Madrid y Barcelona.
M¨¢s de un centenar de municipios se ver¨¢n afectados por el par¨®n?
Aunque el impacto m¨¢s fuerte se producir¨¢ en otras localidades de menor tama?o, en donde ni siquiera se podr¨¢ comenzar el despliegue, en muchos casos aunque ya estuviera previsto. El documento que maneja la compa?¨ªa enumera hasta cien localidades que se quedar¨¢n sin fibra ¨®ptica en 2015, pese a que el despliegue estaba previsto (ver vi?eta).
La propuesta que la CNMC hizo p¨²blico el pasado mes de diciembre obliga a Telef¨®nica a dar acceso a su red de fibra a todos los competidores que lo soliciten a un precio mayorista regulado y solo liberaliza completamente el mercado en nueve municipios (Madrid, Barcelona, M¨¢laga, Sevilla, Valencia, Alcal¨¢ de Henares, Badalona, Coslada y M¨®stoles), que, en conjunto, suponen el 16% de la poblaci¨®n espa?ola.
En la operadora no se entiende este marco regulatorio cuando la evoluci¨®n del mercado desde la ¨²ltima vez que la CNMC hizo an¨¢lisis ha sido claramente hacia una competencia efectiva, con nuevos despliegues de fibra y, por tanto, una competencia real en infraestructuras, con una estructura de mercado muy repartida entre los grandes grupos consolidados, y ning¨²n cuello de botella que pudiera estar afectando al correcto desarrollo del mercado.
La operadora entiende que si sale adelante la propuesta de la CNMC, ahora en fase de alegaciones, se situar¨ªa a Espa?a en el nivel m¨¢s alto de intervencionismo regulatorio entre los pa¨ªses europeos que cuentan con este tipo de redes. En su apoyo, varios analistas entienden que no deben considerarse igual normativamente aquellos pa¨ªses que han apoyado sus despliegues de fibra en la ya existente red de cobre, heredada antes de la competencia (FTTC), que a aquellos que han partido de cero en la construcci¨®n de una red nueva y, por tanto, replicable por cualquiera (FTTH), como Espa?a.
Pero Telef¨®nica no es la ¨²nica preocupada. La asociaci¨®n andaluza de empresas instaladoras (Faitel Andaluc¨ªa) calcula que se pueden ver afectados hasta 17.000 empleos si se frena el despliegue de fibra. Por su parte, UGT ha remitido una serie de propuestas a la CNMC, para promover una nueva regulaci¨®n desde Bruselas ¡°que supervise y condicione este tipo de desarrollos reglamentarios nacionales, que hacen peligrar todo un sector en su equivocada apuesta por una falsa competencia¡±.
Municipios donde se ralentiza el despliegue en 2015. Madrid, Barcelona, Granada, Guadalajara, San Sebasti¨¢n, M¨¢laga, Pamplona, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Soria, Tarragona, Toledo, Valladolid, Zaragoza, Ceuta, Albacete y Almer¨ªa. M¨¦rida, Avil¨¦s, Torrelavega, Castelldefels, Manresa, Sant Cugat del Valles, Marbella, Sant Feliu del Llobregat, Sitges, Vic, Alcobendas, Alcorc¨®n, Algete, Boadilla del Monte, Colmenar Viejo, Galapagar, Getafe, Majadahonda, Pozuelo, Rivas-Vaciamadrid, Las Rozas, San Sebasti¨¢n de los Reyes, Torrej¨®n de Ardoz, Torrelodones, Valdemoro y Tres Cantos.
Municipios donde se suspende el despliegue en 2015. Chiclana, La L¨ªnea, El Puerto de Santa Mar¨ªa, Puertollano, Pozoblanco, Ames, Ferrol, Ribeira, Taranc¨®n, L'Escala, Palafrugell, Roses, Santa Coloma de Farners, Torroella de Montgri, Baza, La Zubia, El Casar, Eibar, Hondarribia, Zarautz, Barbastro, Binefar, Fraga, Jaca, Cervera, La Seu D'Urgell, Solsona, Sort, Vielha, Ciempozuelos, Colmenar de Oreja, Daganzo de Arriba, Hoyo de Manzanares, Mejorada del Campo, Moralzarzal, San Agust¨ªn de Guadalix, Benalm¨¢dena, Estepona, Fuengirola, Tafalla, Langreo, Aguilar de Campoo, Gri?¨®n, Guadarrama, Puerto del Rosario, Adeje, Puerto de la Cruz, Cabez¨®n de la Sal, Reinosa, El Espinar, Segovia, Espartinas, Amposta, Cambrils, Sese?a, Castro Urdiales, Salou, Illescas, Oca?a, Gand¨ªa, Bermeo, Sopelana, Benidorm, Denia, J¨¢vea, Ar¨¦valo, ?vila, Andratx, Calvia, Pollensa, Mijas, Torremolinos, Soto del Real y Calatayud.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
