Industria convoca a los agentes sociales
Los ministros Soria y B¨¢?ez se re¨²nen el lunes con los l¨ªderes de los sindicatos y de las patronales para impulsar el di¨¢logo sobre el nuevo modelo productivo e industrial

Cumbre en el Ministerio de Industria con los agentes sociales para hablar del nuevo modelo productivo y la reindustrializaci¨®n del pa¨ªs despu¨¦s de la crisis. Ser¨¢ este lunes 9, y en ella participar¨¢n el titular del departamento, Jos¨¦ Manuel Soria; la ministra de Empleo, F¨¢tima B¨¢?ez, y los l¨ªderes de las patronales CEOE y Cepyme, Juan Rosell y Antonio Garamendi, y de los sindicatos Comisiones Obreras y UGT, Ignacio Fern¨¢ndez Toxo y C¨¢ndido M¨¦ndez.
La reuni¨®n se celebra un d¨ªa antes de la que los ministros del ramo tendr¨¢n tambi¨¦n en Madrid y con los mismos temas sobre la mesa. No obstante, en este encuentro con los sindicatos y empresarios, Soria tambi¨¦n centrar¨¢ el debate en c¨®mo insertar la formaci¨®n en las distintas ramas industriales, incluido el turismo, que tambi¨¦n est¨¢ bajo su responsabilidad y goza de ser la primera industria nacional.
El Gobierno, en este caso con dos de sus ministros, y los agentes sociales cumplen, de esta forma, con uno de los compromisos que se fijaron en la agenda de objetivos en la reuni¨®n celebrada con el presidente, Mariano Rajoy, el 29 de julio. Aquella reuni¨®n, en la que tambi¨¦n estuvo B¨¢?ez, marc¨® un antes y un despu¨¦s en las relaciones entre las tres partes, aunque, previamente, se hab¨ªan reunido el 18 de marzo de 2014 en lo que fue el primer encuentro del presidente con los agentes sociales en conjunto ¡ªlo hab¨ªa hecho por separado¡ª pasada ya m¨¢s de la mitad de la legislatura.
El 29 de junio, a las puertas de las vacaciones de verano, convinieron "abrir una nueva etapa, en la que desde un renovado protagonismo del di¨¢logo social, se acuerden medidas destinadas a favorecer el crecimiento, impulsar la creaci¨®n de empleo, consolidar la evoluci¨®n positiva de la demanda externa y reforzar la cohesi¨®n social", as¨ª como desarrollar un "ambicioso calendario de negociaciones". Algunas de ellas en el ¨¢mbito tripartito y otras bipartitas entre patronal y sindicatos, como es el caso de la Negociaci¨®n Colectiva.
La aproximaci¨®n a las diversas elecciones hizo conveniente que Rajoy considerara la conveniencia de dichos c¨®nclaves, que, no obstante, se justificaron desde el Ejecutivo por la llegada de la mejora econ¨®mica y las buenas perspectivas. M¨¦ndez lo recalc¨® claramente: "Rajoy ha llegado a la conclusi¨®n de que no puede gobernar contra todo". CC OO rese?¨® que "no iba a desaprovechar" ninguna oportunidad de interlocuci¨®n con el Gobierno.
El ministro Soria ha insistido en la necesidad de potenciar la industria:?¡°Es la que crea empleo estable¡±
En esas coordenadas se enmarca el acuerdo del 4 de diciembre, cuando Rajoy volvi¨® a llamar a La Moncloa a los interlocutores sociales para cerrar el Programa Extraordinario de Activaci¨®n para el Empleo con el objetivo de reinsertar a los parados de larga duraci¨®n, que se firm¨® dos semanas despu¨¦s.
Ahora, la reuni¨®n de ma?ana se focaliza en el ¨¢mbito industrial. El ministro Soria, que suele mantener contactos discretos con los responsables sindicales y patronales, destac¨® en una reciente intervenci¨®n en un foro informativo la necesidad de potenciar la industria como un objetivo insoslayable ante la nueva etapa tras la crisis. "Los que crean empleo son los sectores reales de la econom¨ªa", subray¨® el ministro. En concreto, destac¨® la industria, donde "los empleos creados son m¨¢s estables y contribuyen de manera neta a la exportaci¨®n", a?adi¨®.
El Gobierno quiere arrancar, como en el caso del pacto sobre los parados de larga duraci¨®n, el compromiso de los agentes sociales para que apoyen las pol¨ªticas para potenciar un nuevo modelo productivo y contribuyan a consolidar la recuperaci¨®n. Este escenario "demanda actuaciones concretas para favorecer y acelerar un cambio de tendencia", seg¨²n han admitido los sindicatos, conscientes en todo caso de que esta ofensiva gubernamental est¨¢ ba?ada en una pecina electoral evidente.
Pero Rajoy conoce la responsabilidad de los sindicatos y sabe que no se van a oponer a cualquier movimiento que conduzca al di¨¢logo social. En las anteriores reuniones llovieron cr¨ªticas desde la oposici¨®n (PSOE e Izquierda Unida) de secretismo y de que se hubiese celebrado cuatro d¨ªas antes de la confluencia en Madrid de las Marchas de la Dignidad.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
