Los desahucios y ejecuciones hipotecarias suben un 7,4% en 2014
El INE arroja un balance de 34.680 viviendas habituales afectadas por embargos


Los desahucios son una de las peores herencias que ha dejado una crisis que, tal y como reconoci¨® esta misma semana el presidente de la Comisi¨®n Europea, Jean-Claude Juncker, no se puede dar por cerrada. A este respecto, el n¨²mero de familias afectadas por las conocidas como ejecuciones hipotecarias, medida que supone el primer paso para el embargo, han aumentado un 7,4% a lo largo de 2014, hasta alcanzar los 34.680 hogares en el caso de viviendas habituales, seg¨²n el INE.
El repunte en las ejecuciones ha tenido lugar pese al final de la recesi¨®n, el inicio de la recuperaci¨®n del empleo y las sucesivas pr¨®rrogas de la moratoria que ha puesto en marcha el Gobierno para tratar de atajar el problema. Fuentes del Ministerio de Econom¨ªa destacan que lo que se est¨¢ viendo ahora es el efecto de los abusos cometidos en plena burbuja inmobiliaria, cuando las entidades prestaban sin tener en cuenta los riesgos de su inversi¨®n.
Seg¨²n el INE, el 20,2 % de las ejecuciones hipotecarias iniciadas en 2014 correspondieron a cr¨¦ditos constituidos en 2007, el 17,3% a hipotecas firmadas en 2006 y el 12,1% a pr¨¦stamos de 2005. Por tanto, el periodo comprendido entre 2005 y 2008, a?os que se pueden identificar como la fase m¨¢s alcista de la burbuja, concentr¨® el 61,6% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas en 2014. Habitualmente, "el impago de la deuda comienza a producirse con una antelaci¨®n al inicio de la ejecuci¨®n hipotecaria de entre dos y cuatro trimestres", seg¨²n el INE, de modo que la mayor¨ªa de las ejecuciones del a?o pasado son de propietarios que dejaron de pagar la hipoteca en 2013, el a?o que el paro bati¨® r¨¦cords en Espa?a.
Atendiendo a la evoluci¨®n trimestral que ofrece el INE, la estad¨ªstica muestra una moderaci¨®n en el ritmo de aumento de las ejecuciones. As¨ª, mientras la apertura de expedientes por impago de la hipoteca ante los tribunales logr¨® bajar en el arranque del a?o frente al inicio de 2013, en el segundo trimestre crecieron un vertiginoso 8,4% en tasa interanual. Y otro 13,5% en el tercero. En los ¨²ltimos tres meses de 2014, sin embargo, este porcentaje se habr¨ªa frenado al 2,9%.
El Gobierno dice que lo mejor contra los desahucios es salir de la crisis
El 16,3 % de las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas en 2014 fueron nuevas y el 83,7% usadas. En el primer caso, la comparaci¨®n interanual arroja un descenso del 4,3%, mientras que el de usadas aumenta un 8,2%.
Estad¨ªstica empez¨® a publicar estos datos en el arranque de 2014 con una periodicidad trimestral. Su an¨¢lisis, frente a otras estad¨ªsticas como la que ofrece el Banco de Espa?a, que baja m¨¢s al detalle seg¨²n el tipo de procesos, se restringe a las ejecuciones iniciadas.
El subsecretario del Ministerio de Econom¨ªa, Miguel Temboury, se?al¨® ayer que "muchas de ellas no acaban necesariamente en la p¨¦rdida de la vivienda", pero no se refer¨ªa a la p¨¦rdida de la propiedad sino a que en algunos casos es posible evitar el desahucio y quedarse a vivir en la vivienda aunque siga siendo propiedad del banco. La familia afectada puede acogerse a la moratoria sobre desahucios, que seguir¨¢ vigente hasta 2017, si cumple los requisitos para ello o tratar de llegar a un acuerdo de alquiler u otra f¨®rmula.
El Gobierno conf¨ªa en que la recuperaci¨®n, la creaci¨®n de empleo y el consecuente descenso del paro logren atajar el problema. Para algunos analistas, parte de esta mejora ya estar¨ªa not¨¢ndose, aunque ello no ha acabado con las dram¨¢ticas im¨¢genes de la polic¨ªa echando a gente sin recursos de sus casas. Jos¨¦ Garc¨ªa Montalvo, catedr¨¢tico de Econom¨ªa de la Universidad Pompeu Fabra, apunta a este respecto que los ¨²ltimos desahucios que han tenido eco en los medios no han correspondido al caso t¨ªpico de embargo del banco, sino a impago del alquiler o, de manera m¨¢s anecd¨®tica, conflictos familiares.
En cualquier caso, en opini¨®n de Garc¨ªa Montalvo, la estad¨ªstica que mejor describe la realidad del mercado es la del Banco de Espa?a, que constata la tesis de que aunque siguen aumentando los desahucios, lo hacen a menor ritmo. Este catedr¨¢tico tambi¨¦n llama la atenci¨®n sobre el hecho de que estos datos recogen un aumento de las daciones en pago, tendencia que habr¨¢ que confirmar en los pr¨®ximos meses. No obstante, el Banco de Espa?a ya ha anunciado que abandonar¨¢ su estad¨ªstica en favor de la del INE tras publicar los datos de 2014.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
