China crece a su ritmo m¨¢s bajo desde el estallido de la crisis financiera
El PIB crece un 7% durante el primer trimestre del a?o, cuatro d¨¦cimas menos que en 2014
Cuando a finales de 2008 el Ejecutivo presidido por Hu Jintao intuy¨® los efectos devastadores que podr¨ªa tener la crisis financiera internacional en su pa¨ªs no se lo pens¨® dos veces y respondi¨® de forma contundente: aprob¨® un plan de est¨ªmulo valorado en 4 billones de yuanes (462.000 millones de euros de entonces). La econom¨ªa china rebot¨® y volvi¨® a situarse a una velocidad crucero de cerca del 10% anual, un ritmo al que el mayor pa¨ªs en v¨ªas de desarrollo del planeta se hab¨ªa acostumbrado gracias a la f¨®rmula m¨¢gica de sueldos bajos y el tir¨®n de sus exportaciones.
Siete a?os despu¨¦s, China vuelve a acercarse a los niveles de crecimiento registrados durante estallido de la crisis. La Oficina Nacional de Estad¨ªsticas anunci¨® este mi¨¦rcoles que el gigante asi¨¢tico creci¨® un 7% interanual durante el primer trimestre del a?o, una cifra tres d¨¦cimas menor a la registrada en los ¨²ltimos meses de 2014 y que confirma la ya inexorable "nueva normalidad" del pa¨ªs, basada en un menor crecimiento econ¨®mico pero te¨®ricamente m¨¢s sostenible a largo plazo.
"Existe evidencia suficiente para decir que la presi¨®n a la baja sobre el crecimiento se ha incrementado de forma considerable", asegura el profesor de Econom¨ªa Aplicada de la escuela de negocios Guanghua, Chen Yuyu. De hecho, indicadores como la producci¨®n industrial, las ventas al por menor o la inversi¨®n inmobiliaria est¨¢n en m¨ªnimos hist¨®ricos y la amenaza de la deflaci¨®n sigue muy presente.
La respuesta a esta situaci¨®n dif¨ªcilmente ser¨¢ la misma que en 2009. China pretende virar hacia un modelo impulsado por la demanda interna y el sector privado, y un nuevo plan de est¨ªmulo masivo estatal no cuadrar¨ªa con esta voluntad. Las autoridades defienden que una tasa de crecimiento del 7% est¨¢ en l¨ªnea con el objetivo establecido para 2015 y deber¨ªa ser suficiente para crear los puestos de trabajo necesarios en una econom¨ªa que, al estar cada vez m¨¢s orientada hacia el sector servicios, requiere menos velocidad.
Sin embargo, el menor crecimiento que se observa trimestre a trimestre preocupa al Gobierno por su posible impacto en los niveles de empleo, el garante de la estabilidad social en China. "El gran desaf¨ªo de las autoridades es dise?ar un freno gradual que permita manejar los riesgos internos, como la deuda de las administraciones locales o el enfriamiento del mercado inmobiliario", asegur¨® el lunes el economista jefe del Banco Mundial en la regi¨®n, Sudhir Shetty.
Muchos analistas se preguntan si el gigante asi¨¢tico ser¨¢ capaz de mantener este ritmo durante los pr¨®ximos nueves meses. "La desaceleraci¨®n podr¨ªa continuar durante el resto de 2015 y detenerse ligeramente a finales de a?o", augura Chen, que pronostica nuevos movimientos del Banco Popular de China (PBOC) para evitar que el crecimiento se agudice y caiga hasta niveles peligrosos. El organismo ya ha relajado la pol¨ªtica monetaria en varias ocasiones, bien mediante el recorte de los tipos de inter¨¦s o la bajada del coeficiente de caja de los principales bancos, unos est¨ªmulos que no parecen haber surtido el efecto deseado.
El primer ministro chino, Li Keqiang, advirti¨® este martes de "las cada vez mayores dificultades" a las que se enfrenta la segunda econom¨ªa mundial. En marzo dijo disponer de "muchas herramientas" para actuar si fuera necesario, pero en esta ocasi¨®n tendr¨¢ que medir el alcance de su respuesta. La receta usada en 2009 funcion¨®, pero a costa de un aumento de la deuda de las administraciones locales que se ha convertido en uno de mayores riesgos financieros a los que se enfrenta el pa¨ªs en la actualidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.