Moda a medida del sue?o chino
La dise?adora asturiana Celia Bernardo crea su propia marca en el gigante asi¨¢tico
¡°Cuando decid¨ª abrir mi propia empresa en China muchos creyeron que estaba loca, que mis dise?os atrevidos y llenos de color jam¨¢s triunfar¨ªan en un pa¨ªs como este¡±. Celia Bernardo recuerda sus comienzos como empresaria mientras supervisa hasta el ¨²ltimo detalle de la presentaci¨®n de su nueva colecci¨®n. El a?o pasado se convirti¨® en la primera dise?adora espa?ola que desfila en la Semana de la Moda de Shangh¨¢i, y el pasado mi¨¦rcoles regres¨® a la pasarela con un espect¨¢culo insolente para certificar que es una de las grandes revelaciones creativas de la megal¨®polis a la que lleg¨® en 2009, ¡°despu¨¦s de haber hecho la mili durante tres a?os en Zara¡±. La contrat¨® una de las principales marcas chinas de fast fashion, Asobio, que buscaba talento entre extranjeros para llevar a cabo una gran expansi¨®n. ¡°La experiencia me sirvi¨® para conocer el pa¨ªs, descubrir el enorme potencial que tiene en el sector de la moda y decidirme a hacer realidad mi sue?o¡±.
Celia B naci¨® de forma precaria hace casi cuatro a?os. ¡°Desde el principio tuve claro que, a diferencia de lo que hace la mayor¨ªa de marcas, quer¨ªa llevar a cabo todo el proceso creativo en China: desde el dise?o hasta la venta¡±. Ahora es la ¨²nica espa?ola que trabaja de esta forma. ¡°No fue f¨¢cil porque la mayor¨ªa de las f¨¢bricas se niega a aceptar pedidos de pocas unidades, y mis patrones adem¨¢s son especialmente complicados¡±. As¨ª que Bernardo apost¨® sus ahorros y comenz¨® a trabajar de forma artesanal, incluso con amas de casa del barrio de Shangh¨¢i en el que vive. ¡°Compraba los tejidos durante mis viajes y luego creaba con ellos prendas cuya se?a de identidad era la exclusividad, porque ninguna era igual a otra¡±. Afortunadamente para ella, China todav¨ªa era un lugar relativamente econ¨®mico para fabricar y sus frecuentes apariciones en la prensa local le ayudaron a ir abriendo mercado.
Ahora, adem¨¢s de haber inaugurado este a?o su primera tienda en el cotizado centro comercial Takashimaya de la capital econ¨®mica de China, Bernardo vende sus dise?os en tiendas multimarca de Jap¨®n, Emiratos ?rabes Unidos, Kuwait y Arabia Saud¨ª. ¡°Desafortunadamente, debido a la crisis econ¨®mica, Europa y Estados Unidos no son mercados prioritarios¡±, comenta. En China, al contrario, Bernardo atisba un gran cambio generacional que consolida el potencial del mercado interno para dise?adores independientes. ¡°Ya no es una promesa, es una realidad constatable. Sobre todo porque ha surgido la figura de una mujer profesional, independiente, que busca diferenciarse con productos que no sean de las grandes marcas¡±.
Perfil y proyectos
Celia Bernardo (Oviedo, 1979) estudi¨® Relaciones P¨²blicas y Publicidad en Asturias y lleg¨® al mundo en Zara. Luego trabaj¨® en el gigante del ¡®fast fashion¡¯ chino, Asobio, y despu¨¦s cre¨® Celia B.
Tras la apertura de su tienda en Shanghai y la venta de sus patrones a otros pa¨ªses, Celia Bernardo ha decidido establecerse en el norte de Tailandia para crear su pr¨®xima colecci¨®n.
El heterog¨¦neo p¨²blico que acudi¨® al desfile de sus joviales dise?os inspirados en Lisboa demuestra que Bernardo tiene clientas de todas las edades, ¡°aunque predominan las mujeres de clase alta de entre 40 y 50 a?os¡±. Claro que, para que estas ¨²ltimas se sientan m¨¢s c¨®modas, la dise?adora alarga sus faldas m¨ªnimas y reduce los pronunciados escotes si es necesario. ¡°Hay que ser flexible, pero con el aumento de la producci¨®n ya no soy capaz de hacer ropa tan artesanal como antes, que lleva mucho m¨¢s tiempo y da m¨¢s problemas¡±. De hecho, el ¨¦xito que ha cosechado con las cuatro colecciones que ha dise?ado hasta el momento se ha traducido en un incremento de las ventas del 100% anual, un hecho que ha llevado a Bernardo a cambiar de estrategia y a estandarizar sus patrones para llegar a un p¨²blico m¨¢s amplio.
Ahora, adem¨¢s, la nueva coyuntura econ¨®mica de China ha forzado otro vuelco. El aumento de los costes de producci¨®n est¨¢ restando competitividad al pa¨ªs y la dise?adora lo nota. Por eso, en dos meses har¨¢ las maletas y se establecer¨¢ en Tailandia, ¡°donde no hay que pegarse tanto con los fabricantes¡±, para trabajar en la temporada primavera-verano 2016. ¡°No es nada f¨¢cil dar el salto de una producci¨®n limitada a otra propia de una empresa peque?a. Se requieren muchos m¨¢s recursos y en China los precios est¨¢n disparados. Este a?o me han duplicado el alquiler del estudio y la tela por la que hace unos meses me cobraban 25 ahora cuesta 30. Adem¨¢s, el desplome del euro ¡ªque ha perdido casi un 30% de su valor frente al yuan en poco m¨¢s de un a?o y es la moneda en la que Bernardo cobra la mayor parte de su trabajo¡ª hace que peligre la viabilidad de mi proyecto¡±, explica.
A pesar de la ralentizaci¨®n de la segunda econom¨ªa del mundo y de las dificultades que entra?a, Bernardo cree que su futuro est¨¢ en el mercado chino. De hecho, la semana pasada dio un salto m¨¢s al ser seleccionada por el gigante local Metersbonwe entre el reducido grupo de marcas que comercializar¨¢ en la tienda online que ha lanzado para dispositivos m¨®viles. ¡°Es un pedido peque?o, pero si funciona ya me puedo olvidar de Europa y casi del mundo. La clientela aqu¨ª tiene mayor presupuesto que en Par¨ªs y est¨¢ m¨¢s abierta a nuevas tendencias¡±, sentencia. ¡°Es algo que resulta evidente con la apertura de multitud de tiendas exc¨¦ntricas que solo hace unos a?os era impensable encontrar en las ciudades chinas. Es verdad que hay que invertir en marketing y que cuesta deslumbrar porque el sector est¨¢ cada vez m¨¢s saturado, pero conf¨ªo en que el proceso contin¨²e. Lo que est¨¢ claro es que la era de fabricar barato en China ha acabado¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.