¡°Espa?a no ha aprovechado el potencial de la red ferroviaria¡±
La comisaria europea alerta de que si los puertos no est¨¢n conectados con el ferrocarril, el pa¨ªs limitar¨¢ su crecimiento


La comisaria europea de Transporte, la eslovena Violeta Bulc (Novo Mesto, 1964) recibe a EL PA?S en la representaci¨®n de la Comisi¨®n Europea en Madrid, en pleno centro de la capital, tras tres d¨ªas fren¨¦ticos de desayunos y almuerzos con autoridades y empresarios; una visita al tramo de AVE Valladolid-Palencia y hasta encuentros con estudiantes. Lleva a la pr¨¢ctica una de las directrices del presidente del Ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker, a sus comisarios: m¨¢s visitas a los Estados miembros y menos tiempo atrincherados en el fort¨ªn de Bruselas.
Sin apenas experiencia pol¨ªtica previa, milita en un joven partido liberal desde el que ha dado el salto a una de las carteras clave en el dise?o del mapa de infraestructuras europeo. Medio a?o despu¨¦s de su llegada a la capital comunitaria, esta ingeniera inform¨¢tica ya se ha ganado la fama de ser una de las comisarias m¨¢s heterodoxas en lo personal: un diploma en chamanismo y un certificado de formadora Sundoor en el arte de caminar sobre el fuego as¨ª lo atestiguan. En lo puramente profesional defiende sin fisuras la expansi¨®n del ferrocarril, pero pide un giro en la aproximaci¨®n de los Estados miembros al sector: mayor peso de las mercanc¨ªas, con especial atenci¨®n a las conexiones con los puertos; menor focalizaci¨®n en el transporte de pasajeros y, sobre todo, aboga por incentivar la competencia entre operadores.
Pregunta. En Espa?a se ha abierto el debate sobre la rentabilidad del AVE. ?Qu¨¦ tiene que decir la Comisi¨®n Europea?
Respuesta. Espa?a es el pa¨ªs l¨ªder en la UE en n¨²mero de kil¨®metros de alta velocidad y el segundo del mundo. Animamos a los Estados miembros a desplegar la alta velocidad como uno de los pilares de nuestro plan para acercar a los europeos. Ese es el objetivo fundamental de nuestro plan, que incluye nueve corredores ferroviarios y que pretende crear un ¨¢rea europea ¨²nica de transporte que fortalezca el mercado com¨²n. En este sentido, apoyamos los esfuerzos realizados en Espa?a para acercar los distintos puntos del pa¨ªs, adem¨¢s de la reciente conexi¨®n con Francia y el proyecto de l¨ªnea con Portugal. Conectar cada vez m¨¢s puntos de la UE es el camino correcto. Me gustar¨ªa, no obstante, separar la orientaci¨®n estrat¨¦gica hacia una red de alta velocidad de la administraci¨®n de esta red. La rentabilidad tiene que ver con el volumen de tr¨¢fico, pero tambi¨¦n con el tipo. Y lo que vemos es que Espa?a ha puesto mucho ¨¦nfasis en el tr¨¢fico de pasajeros.
P. ?Quiere decir que Espa?a debe incentivar el tr¨¢fico de mercanc¨ªas y no tanto el de personas?
R. No estoy en posici¨®n de juzgarlo, pero s¨ª creo que hay una gran oportunidad para lograr un mejor retorno de la inversi¨®n y poner la red en rentabilidad haciendo crecer el tr¨¢fico de carga. Ah¨ª Espa?a est¨¢ lejos de la media comunitaria y eso quiere decir que no ha aprovechado todo el potencial de la infraestructura f¨¦rrea. Es una gran oportunidad para capitalizar mejor la inversi¨®n realizada en ferrocarril. La experiencia de otros Estados muestra que la carga es el segmento que hace rentable a la red. De todas formas, m¨¢s all¨¢ del aspecto econ¨®mico, no podemos obviar otra realidad que afecta al conjunto de la UE: el transporte supone m¨¢s del 24% de las emisiones de CO2 y consume m¨¢s del 34% de la energ¨ªa primaria, tenemos importantes problemas de congesti¨®n en la red de carreteras y los accidentes de tr¨¢fico causan muchas muertes al a?o. Estos factores nos empujan a fomentar el ferrocarril.
P. Un informe de Fedea asegura que ninguna l¨ªnea de AVE es rentable. ?Es sostenible?
R. Hay un argumento que siempre debemos tener en cuenta: la obligaci¨®n social del Estado. Son infraestructuras en las que los Gobiernos tienen un inter¨¦s especial, por ejemplo para conectar ¨¢reas remotas. Siempre habr¨¢ este tipo de excepciones, al igual que en telecomunicaciones o en otros sectores clave. Sin embargo, ser¨ªa muy cuidadosa a la hora de aceptar siempre esos argumentos:pueden convertirse f¨¢cilmente en excusas para no abrir los mercados a la competencia. Y negar la competencia en el tren impide que el sistema mejore y que sea m¨¢s eficiente.
P. Bruselas ha puesto el foco sobre las conexiones ferroviarias de los puertos. ?Cree que Espa?a ha hecho suficiente?
R. Creo que Espa?a dispone de un espacio amplio para hacer mejor uso de la red en lo relativo a las conexiones portuarias. Estamos incentivando a los pa¨ªses a mejorar las conexiones de sus puertos con el interior. La globalizaci¨®n sigue su camino y si los puertos no est¨¢n bien conectados, se les cierra la puerta al crecimiento. Espa?a tiene una gran capacidad portuaria adicional que podr¨ªa utilizarse mejor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
