El Gobierno prev¨¦ acabar la legislatura con m¨¢s empleo que en 2011
Dice que 2015 cierra en 18,2 millones de ocupados, con 600.000 puestos de trabajo m¨¢s


¡°Hasta ahora me hab¨ªan o¨ªdo decir que la recesi¨®n hab¨ªa quedado atr¨¢s, pero no la crisis. Pero si se cumplen estas previsiones, se puede dejar atr¨¢s la crisis¡±. As¨ª sintetiz¨® este jueves el ministro de Econom¨ªa, Luis de Guindos, las nuevas predicciones del Ejecutivo de Rajoy, que, antes, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya S¨¢ez de Santamar¨ªa, ya hab¨ªa presentado, como ¡°las mejores de la crisis¡±. Unas previsiones que apuntan a un ritmo de creaci¨®n de empleo suficiente, 601.000 puestos de trabajo m¨¢s este a?o, como para acabar la legislatura por encima del nivel de ocupaci¨®n con el que cerr¨® 2011, el ¨²ltimo a?o del anterior Gobierno socialista.
Las nuevas previsiones
- PIB. El Gobierno espera que la econom¨ªa espa?ola crezca este a?o el 2,9%, lo mismo que en 2016. Para 2017, calcula que ser¨¢ el 3%, lo mismo que en 2018.
- Paro. Espera que la tasa de paro media sea este a?o del 22,1%. El a?o que viene, del 19,8%. En 2017, del 17,7% y en 2018, el ¨²ltimo a?o incluido en el Plan de estabilidad, del 15,6%.
- D¨¦ficit. Las previsiones de desviaci¨®n presupuestaria llevan a esperar que en 2018 se haya acabado casi con el d¨¦ficit, gracias a la mejora de la econom¨ªa. En el 2015 el Ejecutivo calcula que se terminar¨¢ con un d¨¦ficit de las Administraciones P¨²blicas del 4,2%, que se reducir¨¢ al 2,8% en 2016 y al 1,4% en 2017. En 2018 creen que se quedar¨¢ en el 0,3%.
La dr¨¢stica mejora en el pron¨®stico del Ejecutivo del PP, plasmada en el programa de estabilidad enviado este jueves a la Comisi¨®n Europea, amplifican el mensaje optimista m¨¢s reciente del Ejecutivo del PP, con las elecciones a las puertas. Mariano Rajoy ya hab¨ªa anticipado que el nuevo diagn¨®stico oficial sit¨²a el avance del PIB para este a?o en el 2,9%. Un ritmo, cercano al 3%, que la predicci¨®n del Ministerio de Econom¨ªa estira ahora hasta 2018.
Una recuperaci¨®n m¨¢s robusta que, seg¨²n el Gobierno, se traducir¨¢ en m¨¢s empleo. Econom¨ªa cree que la generaci¨®n de puestos de trabajo no bajar¨¢ del medio mill¨®n al a?o, con lo que la ocupaci¨®n pasar¨ªa de los 17,57 millones de personas de 2014 a los 19,7 millones cuatro a?os despu¨¦s, ¡°cerca de los 20 millones que fij¨® el presidente como objetivo¡±, subray¨® Guindos en la conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros que aprob¨® el programa de estabilidad. La econom¨ªa espa?ola comenz¨® la crisis, en 2007, con 20,5 millones de puestos de trabajo.
El tir¨®n del empleo en 2014 y 2015 (un mill¨®n m¨¢s de puestos de trabajo, seg¨²n el vaticinio del Gobierno) permitir¨ªa saldar la legislatura con un exiguo aumento de la ocupaci¨®n, apenas de 17.000 empleos; 18,170 millones frente a los 18,153 con los que acab¨® 2011. Un resultado casi insignificante en un periodo de cuatro a?os, sobre todo si se compara con los 5,4 millones de parados con los que todav¨ªa se ha abierto este a?o. Pero el pron¨®stico ha mejorado de forma sensible.
Hace dos a?os, cuando hab¨ªa 6,2 millones de desempleados y la tasa de paro escalaba al 27%, el Gobierno ajust¨® sus pron¨®sticos, superados por la realidad, y se volvi¨® m¨¢s pesimista sobre la salida de la crisis, tras un arranque de legislatura marcado por la reforma laboral, los recortes presupuestarios, el rescate europeo a la banca y una nueva recesi¨®n. Entonces cre¨ªa que se destruir¨ªan 1,3 millones de puestos de trabajo durante la legislatura. Y todav¨ªa en 2014, cuando la recesi¨®n ya hab¨ªa acabado, el balance previsto era de una p¨¦rdida de casi 400.000 empleos respecto a 2011.
La mejora en las previsiones alcanza tambi¨¦n a la evoluci¨®n del paro. Para este a?o, el Gobierno anticipa que paro descender¨¢ en 590.000 personas para situarse por debajo de los cinco millones de parados (4,87 millones de personas) a finales de 2015. De este modo, la tasa de paro tambi¨¦n acabar¨ªa 2015 (21,1%) algo mejor que en el ¨²ltimo trimestre del Gobierno socialista de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero (22,6%), aunque el Ejecutivo del PP ya daba por alcanzado este hito que persegu¨ªa en la previsi¨®n oficial anterior (22,2%).
En los cuatro a?os de previsi¨®n, la tasa de paro alcanzar¨ªa el 15,6% de la poblaci¨®n activa en 2018, muy lejos a¨²n del 8% que se alcanz¨® en 2007. El contraste entre el nivel de empleo, muy similar al de antes de la crisis, y el de la tasa de paro, todav¨ªa lejano, reflejar¨ªa un aumento significativo en la poblaci¨®n activa. En las cuentas del Gobierno, tampoco hay referencia de que en los tres primeros a?os de legislatura se han creado 300.000 empleos a tiempo parcial m¨¢s. O a que los salarios de entrada en los nuevos empleo son ahora m¨¢s bajos que en el inicio de la legislatura, fruto de la devaluaci¨®n interna que abri¨® la reforma laboral.
Desde 2013, el Ejecutivo de Rajoy hab¨ªa sido muy cauteloso en las previsiones, m¨¢s ajustadas a las de organismos internacionales y analistas privados. Pero el inicio de la recuperaci¨®n, en 2014, algo mejor de lo previsto, con un avance del 1,4% en el PIB y la creaci¨®n de 434.000 puestos de trabajo, han cambiado el tono del Gobierno. Y, cuando las citas electorales llaman otra vez a la puerta, la previsi¨®n oficial vuelve a situarse entre las m¨¢s optimistas.

El crecimiento previsto (un avance del 2,9%) para este a?o por el Gobierno, supera el pron¨®stico de los analistas privados espa?oles (un 2,6% de promedio, seg¨²n el ¨²ltimo panel de Funcas), del Fondo Monetario Internacional (2,5%) o de la Comisi¨®n Europea (2,3%), que tambi¨¦n han revisado al alza su estimaci¨®n sobre la econom¨ªa espa?ola. ¡°Son estimaciones prudentes¡±, defendi¨® el ministro de Econom¨ªa.
Guindos insisti¨® en los argumentos esgrimidos en las ¨²ltimas semanas para apuntalar su pron¨®stico. Y en algunos datos: en el primer trimestre de 2015, seg¨²n ha revelado tambi¨¦n este jueves el INE, el PIB creci¨® un 0,9%, el mayor avance trimestral de 2007, lo que supone ya un 2,6% en la comparaci¨®n con los meses iniciales de 2014.
Todo apunta a que los factores extraordinarios que ayudan a este intenso avance seguir¨¢n encima de la mesa hasta el verano: el petr¨®leo mucho m¨¢s barato que en 2014 y las mejores condiciones financieras tras la intervenci¨®n del BCE (con un notable ahorro para los hipotecados y cierta recuperaci¨®n del cr¨¦dito nuevo) impulsan el consumo privado y el empleo. La depreciaci¨®n del euro, otro efecto colateral del plan del BCE, facilita que se sostengan las exportaciones y alimentan el turismo.
El pron¨®stico oficial es, adem¨¢s, la cuadratura del c¨ªrculo: se crece y se crea empleo al tiempo que se mantiene el super¨¢vit externo (por encima del 1% del PIB hasta 2018). El consumo privado es el sost¨¦n (cerca del 3% anual), pero la inversi¨®n en bienes de equipos avanzar¨ªa mucho m¨¢s (7%). La construcci¨®n volver¨¢ a aumentar a buen ritmo, m¨¢s del 5% anual, pero tambi¨¦n las exportaciones (cerca del 6%) y el gasto p¨²blico seguir¨ªa contenido. Un cuadro macroecon¨®mico que firmar¨ªa casi cualquier experto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.