Los motores de Turqu¨ªa
El sector del autom¨®vil turco se afianza a pesar de la inestabilidad social y pol¨ªtica


El reciente Autoshow 2015 en Estambul, la mayor feria del sector del autom¨®vil de Turqu¨ªa, reflej¨® el enorme contraste que vive el sector. De un lado, los nuevos modelos listos para salir al mercado, los flashes, las sonrisas y los apretones de manos para certificar los buenos augurios del que es el mayor sector exportador de Turqu¨ªa y uno de sus principales motores econ¨®micos, que da empleo a 400.000 personas. Del otro lado, los gritos, las pancartas, los cuerpos sudorosos, las barbas incipientes de d¨ªas sin afeitar, el cansancio tras noches acampando al raso a las puertas de las f¨¢bricas. Los obreros en huelga.
Son las dos caras de la moneda de un sector con grandes posibilidades de crecimiento, pero que no puede seguir expandi¨¦ndose sin incurrir en ciertas contradicciones por la doble condici¨®n de Turqu¨ªa de productor barato y mercado consumidor con un poder adquisitivo que ha crecido en los ¨²ltimos a?os, pero que no termina de despegar.
La huelga de los trabajadores de la planta de Renault-Oyak de la ciudad de Bursa ten¨ªa como objetivo conseguir una mejora de las condiciones laborales y salariales, que, con todo, no son de las peores en las industrias de Turqu¨ªa (reciben un salario neto medio de 875 euros). La protesta se extendi¨® a las principales f¨¢bricas del pa¨ªs (Ford-Otosan, Fiat-Tofas) as¨ª como a las de componentes, provocando p¨¦rdidas de unos 90 millones de d¨®lares diarios. El conflicto laboral, el mayor de la historia de la automoci¨®n turca, remiti¨® cunado las empresas accedieron a colmar las peticiones de los obreros. Algo que, seg¨²n el columnista G¨¹nes K?m¨¹rc¨¹ler, puso de relieve que el sector ¡°debe ofrecer algo m¨¢s que la ventaja de los ¡®trabajadores baratos¡¯ para poder competir en los mercados globales¡±.
El parque de veh¨ªculos es a¨²n peque?o pero la bonanza impulsa las ventas
Desde luego eso era lo que buscaban Fiat, Ford y Renault cuando se instalaron en Turqu¨ªa a partir de la d¨¦cada de 1960, en joint-ventures con grupos empresariales locales, como obliga la ley. La firma de la Uni¨®n Aduanera en 1996, que elimin¨® las tasas al comercio entre Turqu¨ªa y los pa¨ªses de la UE, fue el gran empuj¨®n que atrajo a otros grandes productores de turismos, veh¨ªculos comerciales ligeros y camiones como Hyundai, Toyota, Honda, Mercedes-Benz y MAN AG y a firmas de componentes como Bosch, Valeo, Michelin o Pirelli. De esta manera se ha estructurado un potente sector, muy interconectado y formado por unas 4.000 empresas concentradas fundamentalmente en el sur y oeste de la Regi¨®n de M¨¢rmara ¡ªel llamado Detroit turco¡ª, aunque existen tambi¨¦n otros puntos de producci¨®n en provincias como Esmirna, Adana y Ankara. ¡°Se trata de un ecosistema muy integrado que se beneficia de unos trabajadores bien cualificados, con unas normas laborales no tan estrictas como en la UE, pero que, frente a Asia, saca ventaja de su cercan¨ªa a Europa¡±, resume Mehmet Aydin Agy¨¹z, analista de la rama de inversi¨®n del banco Yapi Kredi.

Durante la ¨²ltima d¨¦cada, la producci¨®n de autom¨®viles se ha triplicado hasta llegar a los 1,17 millones de unidades del pasado a?o, lo que convierte a Turqu¨ªa en el 17? fabricante mundial y 7? europeo (primero en la gama de veh¨ªculos comerciales ligeros). Siete de cada diez veh¨ªculos se env¨ªan al exterior, lo que aport¨® unos 20.000 millones de euros a la econom¨ªa turca en 2014, aproximadamente el 15% de todas sus exportaciones.
Tras la ca¨ªda de la demanda en Europa, principal cliente de los veh¨ªculos turcos, el Gobierno impuls¨® en 2011 un nuevo plan de incentivos y apost¨® por una mayor inversi¨®n tecnol¨®gica (50 de los 137 centros de I+D del pa¨ªs est¨¢n relaciones con la automoci¨®n), as¨ª como por la diversificaci¨®n de mercados ¡ªque se fue al traste a medida que se malograba la primavera ¨¢rabe¡ª y el desarrollo de un ¡°modelo nacional¡± el¨¦ctrico. Pero la perspectivas de cierta recuperaci¨®n en los Estados europeos ha devuelto la sonrisa al sector que, seg¨²n un estudio de la consultora KPMG, tendr¨¢ un crecimiento cercano al 10% anual en el pr¨®ximo lustro as¨ª como la llegada de nuevos proyectos de inversi¨®n. ¡°La industria del autom¨®vil de Turqu¨ªa experimentar¨¢ un auge de exportaciones en los pr¨®ximos a?os¡±, sostiene el presidente de la Asociaci¨®n de Fabricantes de Autom¨®viles, Kudret Onen.
¡°Hay que ofrecer m¨¢s que mano de obra barata para competir¡±, dicen los expertos
Sin embargo, el analista de Yapi Kredi a¨²n ve ciertos riesgos en el futuro cercano, como la inestabilidad pol¨ªtica, el descenso en inversi¨®n extranjera directa que ha sufrido el pa¨ªs en los ¨²ltimos dos a?os, la enorme volatilidad cambiaria o la incertidumbre provocan los conflictos laborales. El presidente regional de Renault, Jean Christophe Kugler, advirti¨® de que la marca francesa no descarta llevarse a otro lado su inversi¨®n, pese a que la turca es su mayor planta fuera de Europa Occidental.
Con todo, Turqu¨ªa tambi¨¦n ofrece buenas oportunidades como mercado ya que se ha recuperado r¨¢pidamente de la crisis y se venden en torno a 750.000 unidades anuales. ¡°El crecimiento de la clase media en Turqu¨ªa ha impulsado las ventas de coches de gamas medias y de lujo. Nosotros hemos doblado las ventas en los ¨²ltimos cuatro a?os¡±, explica Can Mete Paker, jefe de ventas de BMW. Pero, adem¨¢s, es un mercado que a¨²n no ha agotado sus posibilidades de crecimiento puesto que el parque automovil¨ªstico sigue siendo peque?o (165 veh¨ªculos por 1.000 habitantes, frente a los 500 de media en la UE) y el pa¨ªs tiene ¡°una poblaci¨®n de casi 80 millones, similar a la de Alemania, pero con una media de edad que es la mitad de la alemana, lo que ofrece muchas oportunidades¡±, afirma J¨¹rgen Stackmann, presidente de SEAT, empresa para la que Turqu¨ªa ha sido su mercado de mayor crecimiento en el ¨²ltimo a?o.
La queja m¨¢s repetida por los vendedores son los elevados impuestos, de entre los m¨¢s altos del mundo ya que superan el 100 % del precio del veh¨ªculo, tal y como se queja una fuente del sector: ¡°Cuando compras un coche, le est¨¢s pagando otro al Gobierno¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.