El Banco de Espa?a augura una contenci¨®n en el segundo semestre
El supervisor bancario estima que la econom¨ªa creci¨® un 1% en el segundo trimestre y revisa al alza la previsi¨®n anual hasta el 3,1%.


El Banco de Espa?a ha mejorado en tres d¨¦cimas las perspectivas para la econom¨ªa espa?ola en 2015 hasta situar su pron¨®stico en un avance del 3,1% del PIB para el conjunto del a?o. El supervisor estima que la actividad podr¨ªa experimentar una leve aceleraci¨®n entre abril y junio hasta crecer el 1% intertrimestral. No obstante, augura una ligera contenci¨®n a partir del verano que se extender¨ªa a principios de 2016 debido a que el impacto del abaratamiento del petr¨®leo y la devaluaci¨®n del euro se ir¨ªan difuminando.
El Banco de Espa?a se muestra optimista sobre la evoluci¨®n de la econom¨ªa espa?ola aunque es m¨¢s prudente que algunos miembros del Gobierno que sit¨²an el crecimiento del PIB para el conjunto del a?o en el entorno del 3,5%. La raz¨®n es que el supervisor anticipa una ligera contenci¨®n de la actividad despu¨¦s del verano y a principios de 2016 por la desaparici¨®n del efecto que la rebaja del precio del petr¨®leo y la devaluaci¨®n del euro tiene sobre la actividad.
A¨²n as¨ª sus perspectivas siguen siendo favorables. ¡°Con la informaci¨®n coyuntural disponible, la actividad econ¨®mica podr¨ªa experimentar una ligera aceleraci¨®n adicional en el segundo trimestre, hasta el 1% intertrimestral, que situar¨ªa la tasa interanual en el 3,1%¡±, se?ala el supervisor en el ¨²ltimo bolet¨ªn econ¨®mico difundido ayer. Este nuevo dato mejora en tres d¨¦cimas la previsi¨®n anterior correspondiente a 2015. La econom¨ªa espa?ola recupera el terreno perdido durante los siete a?os de crisis con la ayuda de muletas externas: la depreciaci¨®n del euro, que favorece las exportaciones; el abaratamiento del precio del petr¨®leo, que reduce los costes de producci¨®n; y la inyecci¨®n del Banco Central Europeo, que ha mejorado la financiaci¨®n, contribuyen a sostener este vivo ritmo de crecimiento econ¨®mico.
Pero el efecto de algunas de estas medidas se ir¨¢n descontando a medida que avance el a?o. Por eso, el supervisor explica que ¡°para 2016 se espera una continuaci¨®n de la fase de dinamismo, si bien dentro de una pauta de cierta contenci¨®n, que podr¨ªa a percibirse en la segunda mitad de este ejercicio, una vez que algunos de los impulsos expansivos recientes moderen su impacto sobre la tasa de avance del PIB¡±.
A pesar de eso, el informe destaca el vigoroso crecimiento que actualmente vive la econom¨ªa: ¡°El elevado ritmo de crecimiento, que viene acompa?ado por una r¨¢pida creaci¨®n de empleo¡± se produce por el tir¨®n de la demanda interna. Dentro de la cual habr¨ªan mostrado mayor vigor el consumo de los hogares y la inversi¨®n en bienes de equipo y vivienda. Respecto al consumo, el bolet¨ªn econ¨®mico explica que se est¨¢ viendo impulsado por el aumento de la confianza y por el impacto que sobre la renta disponible est¨¢ teniendo la evoluci¨®n de las rentas laborales, el menor precio de los bienes por la ca¨ªda del petr¨®leo y la reforma del IRPF, que se nota especialmente en las familias con hijos.
Tambi¨¦n apunta a que el sector residencial se est¨¢ despertando del largo letargo en que ha estado sumido desde el estallido de la crisis financiera y comienza a tener un impacto positivo en la econom¨ªa como muestra ¡°la incipiente recuperaci¨®n de los visados, las cifras de transacciones y el ligero aumento de precios en algunos sectores del mercado¡±.
Entre los riesgos que observa el regulador destacan las incertidumbres generadas por la situaci¨®n de Grecia. En el ¨¢mbito interno, explica que la incertidumbre ¡°acerca de la agenda de reformas a medio plazo podr¨ªa generar un descenso en la confianza de los agentes¡±. Por el contrario, cree que algunas de las medidas adoptadas en los ¨²ltimos meses podr¨ªan tener un impacto positivo m¨¢s all¨¢ de lo previsto. Aunque no precisa a qu¨¦ medidas se refiere a?ade que las medidas no convencionales adoptadas por el Banco Central Europeo podr¨ªan retrasar la materializaci¨®n plena de sus efectos positivos.
Repunte del empleo
El documento pone especial ¨¦nfasis en ¡°el elevado ritmo de creaci¨®n de empleo¡±. El supervisor prev¨¦ una mejora del empleo en el entorno del 0,9% durante el segundo trimestre lo que conllevar¨¢ un nuevo descenso de la tasa de paro, que ¡°vendr¨¢n atemperadas por un modesto aumento de la poblaci¨®n activa¡±.
Para el Banco de Espa?a ¡°ser¨ªa deseable¡± que las recomendaciones del acuerdo alcanzado a principios de mes por la patronal y los agentes sociales ¡ªque sugiere subidas salariales del 1% este a?o y del 1,5% en 2016¡ª se adopten con la flexibilidad suficiente para tener en cuenta ¡°la disparidad de las situaciones de partida y de crecimiento de la productividad¡±.
El supervisor pide acelerar el ajuste del d¨¦ficit
El Banco de Espa?a advierte de que las Administraciones P¨²blicas deben hacer un esfuerzo adicional de consolidaci¨®n presupuestaria en lo que queda de a?o para compensar cierta relajaci¨®n a principios de a?o. ¡°El cumplimiento del objetivo de d¨¦ficit de las Administraciones P¨²blicas para este a?o requerir¨¢ que el aumento de los ingresos y la contenci¨®n de gasto en lo que resta de ejercicio sean superiores a lo observado en los primeros meses del ejercicio¡±, se?ala el ¨²ltimo bolet¨ªn econ¨®mico publicado ayer por el supervisor.
El Gobierno afronta un gran desaf¨ªo porque debe reducir el d¨¦ficit p¨²blico del 5,7% al 4,2% del PIB este a?o, lo que representa un ajuste presupuestario del entorno de 15.000 millones. El Ejecutivo conf¨ªa en que el vigoroso crecimiento permita cumplir con el objetivo presupuestario sin acometer nuevos ajustes.
El informe recuerda algunas de las medidas ya aprobadas como la congelaci¨®n de los salarios p¨²blicos, la limitaci¨®n de la tasa de reposici¨®n o la reducci¨®n de los costes de compras por la aplicaci¨®n del plan de reforma de la Administraci¨®n central (CORA) y de los Ayuntamientos. En el lado de ingresos, explica que la ca¨ªda de la recaudaci¨®n por la bajada de impuestos se compensar¨¢ por la lucha contra el fraude, subida de impuestos auton¨®micos y locales, as¨ª como el impacto de la recuperaci¨®n en los tributos.
A¨²n as¨ª, el documento precisa que la recaudaci¨®n debe seguir mejorando para aproximarse a la previsi¨®n oficial que prev¨¦ un alza de los ingresos del 3,7% en 2015. Respecto a los gastos, dice que ce?irse a la previsi¨®n de gasto ¡°requerir¨¢ una ejecuci¨®n presupuestaria muy estricta por parte de todas las Administraciones, as¨ª como la materializaci¨®n del ahorro de las distintas reformas aprobadas en particular la de la Administraci¨®n Local¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
