Si viajas fuera, ni llames ni navegues
Los europeos apagan sus smartphones cuando viajan al extranjero por temor al tarifazo
Los principios fundacionales de la UE se basan en la libre circulaci¨®n de personas, mercanc¨ªas y capitales. Lamentablemente, no incluyen las comunicaciones m¨®viles porque cuando se fund¨® la UE la telefon¨ªa celular apenas era un invento tosco en forma de ladrillo que usaban los ejecutivos. Hoy en d¨ªa el m¨®vil es el aparato m¨¢s popular del mundo. En Espa?a, hay m¨¢s l¨ªneas de m¨®vil que habitantes. Los ciudadanos no pueden vivir sin su m¨®vil, porque es una herramienta personal y profesional.
Pero ese derecho, est¨¢ seriamente cercenado en la UE por los recargos abusivos que aplican las operadoras alegando unos costes de interconexi¨®n mayoristas de dif¨ªcil justificaci¨®n. Cuando un ciudadanos viaja a otro pa¨ªs de la UE, el m¨®vil se convierte en un objeto peligroso. Un Eurobar¨®metro realizado en 2014, conclu¨ªa reveladoramente que el 70% de los europeos limita el uso del m¨®vil cuando sale de su pa¨ªs y hasta el 94% cierra su servicio de datos y no se conecta a Internet por el m¨®vil por el temor a recibir un facturazo a su regreso, por los costes extras de la itinerancia.
Las compa?¨ªas alegan que deben aplicar estos recargos porque los costes mayoristas que deben afrontar son muy diferentes seg¨²n los pa¨ªses y que el fin del roaming le acarrear¨¢ fuertes p¨¦rdidas, que se traducir¨¢n en menores inversiones. Las espa?olas han sido especialmente beligerantes en esta batalla porque Espa?a es un pa¨ªs tur¨ªstico, y supone una notable fuente de ingresos (Movistar, Vodafone y Orange eval¨²an en 5.000 millones al a?o los menores ingresos si desaparece este recargo).
Pero tambi¨¦n recurrieron a ese argumento cuando en 2007 la Comisi¨®n impuso un sistema de precios m¨¢ximos para poner coto a los abusos. Desde entonces, las tarifas de itinerancia han ca¨ªdo m¨¢s del 80% y las operadoras han podido asumir esa disminuci¨®n de ingresos en sus balances y proseguir las inversiones en nuevas redes.
La comunicaci¨®n. y m¨¢s a¨²n la que la que circula por el aire, no puede tener fronteras, ni visados. La Uni¨®n Monetaria debe ser tambi¨¦n Uni¨®n M¨®vil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
