Venezuela retira dinero del FMI por la necesidad de liquidez
El Gobierno de Maduro recupera 1.500 millones de d¨®lares que ten¨ªa en el Fondo

Venezuela ha retirado por segunda vez este a?o parte de los ahorros que manten¨ªa en el Fondo Monetario Internacional (FMI) para mejorar su liquidez, en un momento en que sus reservas internacionales est¨¢n en su menor nivel en 12 a?os debido a la ca¨ªda de los precios del petr¨®leo.
La informaci¨®n mostrada en la web oficial del FMI muestra que Venezuela redujo en cerca de 1.500 millones de d¨®lares su posici¨®n en derechos especiales de giro (DEG) en junio, para convertir en efectivo esos fondos que forman parte de sus reservas internacionales.
Venezuela ya hab¨ªa retirado en abril unos 380 millones de d¨®lares de su posici¨®n en derechos especiales de giro (DEG) en el FMI, operaciones que no realizaba desde 2006.
El Banco Central de Venezuela (BCV) contabiliza en las reservas internacionales las tenencias que mantiene el pa¨ªs en el organismo multilateral y ahora el dinero queda disponible en los activos l¨ªquidos que administra el emisor, coincidieron analistas consultados.
Las reservas internacionales del pa¨ªs petrolero sudamericano se ubican por debajo de 16.000 millones de d¨®lares, por primera vez desde 2003, seg¨²n la ¨²ltima informaci¨®n disponible en el BCV.
La naci¨®n sudamericana manten¨ªa en el instituto emisor 22.000 millones de d¨®lares en ahorros a principios de a?o, pero el ritmo del gasto en divisas ha sido mayor al flujo de ingresos que recibe por la venta de petr¨®leo, tras el desplome de los precios del crudo desde junio de 2014.
El Gobierno venezolano recurre a las reservas para cumplir con sus compromisos de deuda externa y financiar las importaciones. La mayor parte de las reservas internacionales de Venezuela est¨¢n invertidas en oro.
Como el resto de los miembros del FMI, Venezuela posee ahorros en derechos especiales de giro, activos cuyo valor depende de una canasta de cuatro monedas internacionales: el euro, el yen japon¨¦s, la libra esterlina y el d¨®lar estadounidense.
Despu¨¦s de las retiradas, Venezuela mantiene unos 1.200 millones de d¨®lares en derechos especiales de giro en el FMI. El Banco Central de Venezuela no ha comentado por ahora la operaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.