Los productores de refresco en M¨¦xico dicen que el impuesto es in¨²til
La patronal niega que las ventas hayan ca¨ªdo un 6% en el ¨²ltimo a?o tras la creaci¨®n de la carga fiscal


La industria del refresco en M¨¦xico cree que el impuesto a las bebidas azucaradas, implementado el a?o pasado, no est¨¢ funcionando. La Asociaci¨®n Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (ANPRAC) ha negado que las ventas hayan ca¨ªdo significativamente durante 2014, como lo se?ala un estudio del Instituto Nacional de Salud P¨²blica y la Universidad de Carolina del Norte. Por el contrario, la patronal se?ala que los mexicanos gastan m¨¢s dinero para conservar su nivel de consumo de refrescos y que el combate a la obesidad, anunciado por la autoridades, no est¨¢ ocurriendo.
Jorge Terrazas, director de la ANPRAC, ha desvelado que las compa?¨ªas refresqueras han registrado p¨¦rdidas del 2,5% en el ¨²ltimo a?o. En junio, el otro estudio estimaba que la ca¨ªda del sector era de alrededor del 6% y que los consumidores poco a poco estaban cambiado sus h¨¢bitos de consumo. Seg¨²n la patronal, los mexicanos apenas han recortado 6,2 calor¨ªas en su ingesta de alimentos, muy poco comparado con las 3.024 calor¨ªas que consumen diariamente.
¡°Confirmamos la regresividad del impuesto, adem¨¢s de que afecta a las clases populares y con menos ingresos porque ellos siguieron comprando refrescos y tuvieron que sacrificar el gasto que hac¨ªan en otros productos como, por ejemplo, los de aseo e higiene¡±, argumenta Terrazas. La ANPRAC ha reconocido que el Gobierno mexicano ha conseguido una gran recaudaci¨®n (31.540 millones de pesos) al implementar el Impuesto Especial sobre Producci¨®n y Servicio (IEPS), pero que el destino de estos ingresos todav¨ªa no es claro.
La industria mexicana del refresco est¨¢ preocupada por su propio patio. M¨¦xico es el mayor consumidor de refresco del mundo, unos 163 litros por persona en un a?o, y la producci¨®n de estas bebidas supone un 1,1% del Producto Interno Bruto (PIB). El impuesto, defiende Terrazas, ha significado la p¨¦rdida de 1.700 empleos en las empresas refresqueras y podr¨ªa impactar negativamente en las futuras inversiones del sector. Los refrescos en M¨¦xico est¨¢n gravados con IVA y con IEPS, lo que denota que un 31% de su valor actual son impuestos.¡°Creemos que la carga fiscal es alta. Otro productos no tienen el doble de impuestos¡±, demanda Terrazas.
La ANPRAC ha pedido al Gobierno mexicano que implemente pol¨ªticas p¨²blicas para combatir la obesidad que no afecte a las empresas, ni al bolsillo de los ciudadanos. ¡°Queremos que se revise la efectividad del impuesto para combatir la obesidad, saber si realmente es viable y si su efecto ocurre en la disminuci¨®n del dato cal¨®rico¡±, apunta Terrazas.
M¨¦xico es el segundo pa¨ªs con m¨¢s personas obesas en el mundo, despu¨¦s de Estados Unidos. El consumo diario de refresco de los mexicanos es de 400 mililitros. La Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) se?ala que consumir 355 mililitros diarios de refresco aumenta el 60% la posibilidad de padecer obesidad y que beber un litro diariamente incrementa un 25% el riesgo de padecer diabetes. Las mesas de los mexicanos todav¨ªa tienen en el centro una botella de refresco y la batalla contra la obesidad todav¨ªa no tienen un vencedor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
