El empleo temporal reduce la tasa de paro al nivel del inicio de la legislatura
Entre abril y junio se crean 411.800 puestos de trabajo, m¨¢s de 300.000 temporales El n¨²mero de parados baja en 295.600, hasta los 5.149.000 millones


De la mano del empleo temporal, el mercado laboral espa?ol tuvo entre abril y junio su mejor trimestre en 10 a?os. Se crearon 411.800 empleos; el n¨²mero de parados baj¨® en 295.600 y la tasa de paro se redujo hasta el 22,37%, el nivel m¨¢s bajo desde finales de 2011, cuando el PP lleg¨® al poder. Gran parte de esta mejora se debe al tir¨®n del empleo temporal, tres de cada cuatro nuevos puestos de trabajo se deben a ¨¦l, seg¨²n el INE. En consecuencia, la tasa de temporalidad ya supera el 25%, tambi¨¦n hay que ir al inicio de legislatura para ver un nivel similar. En cambio, el empleo a tiempo parcial cede un poco.
La creaci¨®n de empleo del segundo trimestre es la m¨¢s alta en 10 a?os
Semana Santa, buen tiempo, turismo, campa?as agr¨ªcolas, obras, refuerzos de plantilla para las vacaciones. Todo este cocktail ha empujado el empleo entre abril y junio, especialmente el temporal, que ha generado casi el 75% de todo el que se ha creado en el segundo trimestre del a?o, seg¨²n la encuesta de poblaci¨®n activa (EPA) divulgada por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica. En total, entre asalariados temporales y fijos y trabajadores por cuenta propia, durante el ¨²ltimo trimestre hubo 411.800 ocupados m¨¢s que a comienzos de a?o, un aumento del 2,36%. Es el mejor trimestre para el mercado laboral desde el mismo periodo de 2005.
Este incremento incluso ha sido suficiente para absorber el incremento de poblaci¨®n activa ¡ªel colectivo de personas en edad y disposici¨®n de trabajar¡ª en 116.100 trabajadores, hasta recuperar el list¨®n los 23 millones y tirar al alza de la tasa de actividad que se situ¨® en el 59,5%. As¨ª se explica que la ca¨ªda del paro fuera de 295.600 en tres meses. Con esta bajada, el n¨²mero total de parados cay¨® hasta los 5,1 millones y la tasa de desempleo baj¨® hasta el 22,37%, apenas dos d¨¦cimas por debajo de la que hab¨ªa a finales de 2011, cuando comenz¨® la legislatura. No obstante, hay que tener en cuenta que la tasa de desempleo conocida corresponde a un trimestre tradicionalmente bueno del mercado laboral espa?ol, mientras que la de finales de 2011, pertenece a uno malo.
Pese a este saldo provisional, el desempleo en Espa?a todav¨ªa sigue muy por encima de los est¨¢ndares europeos y de la OCDE, que se sit¨²an en torno al 10% o incluso por debajo. De hecho, el ¨²nico pa¨ªs de la Uni¨®n Europea que supera a Espa?a es Grecia.
25% de temporalidad
El tir¨®n del empleo temporal confirma a la salida de esta ¨²ltima crisis que poco ha cambiado el patr¨®n del mercado laboral espa?ol. Mes a mes, y con los altibajos propios de la estacionalidad, la tasa de temporalidad crece. En este trimestre, ya se ha encaramado al 25%, el porcentaje m¨¢s alto desde la segunda mitad de 2011.
Frente al tir¨®n del empleo temporal, ahora se aprecia cierto freno en el empuje del empleo a tiempo parcial. En el ¨²ltimo a?o ha bajado tanto en n¨²meros absolutos, de 2,844 millones a 2,818, como en tasa, que ha ca¨ªdo al 15,7%, desde el 16,3% del mismo periodo del a?o anterior.
Los datos conocidos confirman que en la primera mitad del a?o se ha mantenido la recuperaci¨®n del mercado laboral vista en 2014. No obstante, tambi¨¦n arrojan cierta incertidumbre sobre lo que pueda suceder en la segunda mitad del a?o. Por ejemplo, en el segundo trimestre del a?o el incremento anual de empleo es del 2,96%, una cent¨¦sima menos que en la comparaci¨®n anual del trimestre anterior. En la misma l¨ªnea, la de cierta estabilizaci¨®n frente a la aceleraci¨®n de los trimestres anteriores se aprecia en las cifras desestacionalizadas. Seg¨²n estas, entre abril y junio la ocupaci¨®n habr¨ªa crecido un 1,12% frente al 1,17% del mismo periodo del a?o anterior.
A pesar de esto, la mejor¨ªa laboral se ha notado en todos los sectores. En los cuatro se gener¨® empleo, con los servicios a la cabeza. En este sector creci¨® la ocupaci¨®n en 291.700 personas. Tras ¨¦l, la industria, la construcci¨®n y la agricultura.
En cuanto a la divisi¨®n entre empleo p¨²blico y privado, s¨ª que hay que diferencia entre unos y otros. As¨ª mientras en la Administraci¨®n la ocupaci¨®n descendi¨® muy ligeramente, en las empresas de capital privado el empleo acapar¨® todo el crecimiento, ya que se situ¨® en 412.200 personas.
M¨¢s de 750.000 familias sin ingresos
La mejor¨ªa laboral ya encadena bastantes trimestres. Cinco o siete seg¨²n se tome la creaci¨®n de empleo o la ca¨ªda del paro, respectivamente. Pero las heridas del desplome laboral sufrido en la crisis, todav¨ªa est¨¢n muy presentes. M¨¢s all¨¢ de las cifras absolutas de desempleo hay otras que lo evidencian: el n¨²mero de familias con todos sus miembros en paro y el n¨²mero de hogares en los que no entra ning¨²n tipo de ingreso.
En el primer caso, entre abril y junio hab¨ªa 1,657 millones de familias en las que nadie ten¨ªa un empleo. Bastantes menos que en el comienzo de 2013, cuando se superaron los dos millones, pero a¨²n una cifra alta.
En el caso, m¨¢s dram¨¢tico, de los hogares sin ingresos, las cifras se resisten a ceder. Seg¨²n el INE, todav¨ªa hay 757.200.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
