Crece un 30% la recaudaci¨®n por el impuesto a los refrescos en M¨¦xico
El consumo de bebidas cal¨®ricas no disminuye pese al gravamen especial impuesto por el Gobierno para luchar contra la obesidad


Los mexicanos no se separan de la botella de refresco. El impuesto especial sobre bebidas azucaradas que implant¨® el Gobierno el a?o pasado est¨¢ dando resultados para las arcas p¨²blicas, pero no est¨¢ funcionando como arma disuasoria. Pese a que los refrescos son m¨¢s caros ¨Cun 10% es la tasa del gravamen¨C su consumo no baja. La secretar¨ªa de Hacienda recaud¨® 8.163 millones de pesos durante los primeros seis meses del 2014, un 31.8% m¨¢s que el mismo periodo del a?o anterior.
M¨¦xico tiene un severo problema con la obesidad. Es el segundo pa¨ªs del mundo con m¨¢s personas obesas y con sobrepeso. El n¨²mero de casos aumenta adem¨¢s a mayor velocidad cada a?o, acelerando a su vez los riesgos colaterales: la diabetes es la tercera causa de muerte en el pa¨ªs. El Gobierno lanz¨® en enero de 2013 un plan de choque que inclu¨ªa el frente educativo, la publicidad y hasta el fiscal.
M¨¦xico es el mayor consumidor de refrescos del mundo: 163 litros por persona en un a?o, seg¨²n la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS). El objetivo del llamado Impuesto Especial sobre Producci¨®n y Servicio (IEPS) es que al gravar estos productos y encarecer su precio final, el consumidor dejar¨ªa de comprarlos, o al menos, no comprar¨ªa tanto. Los datos de recaudaci¨®n, el term¨®metro para medir a su vez el consumo, muestran que esa l¨®gica fiscal no se est¨¢ cumpliendo. Durante el primer ejercicio entero de aplicaci¨®n del impuesto, 2014, se registr¨® una recaudaci¨®n de 18.254 millones de pesos, un 40% m¨¢s que las previsiones que hab¨ªa hecho el Gobierno.
¡°Estos productos forman una parte muy importante del consumo de los mexicanos, de su dieta. Sobre todo de las capas m¨¢s pobres. Se trata de una demanda inel¨¢stica. Es decir, pese a un aumento de su precio por el impuesto, su consumo no baja. Posiblemente dejan de comprar otros productos como ropa o electrodom¨¦sticos, para seguir adquiriendo estos. Comer sano es caro en M¨¦xico y los refrescos, pese al gravamen, siguen siendo m¨¢s asequibles¡±, defiende Jos¨¦ Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Econ¨®mico.
Pese a que la inflaci¨®n est¨¢ en m¨ªnimos hist¨®ricos en M¨¦xico ¨Cpor debajo del 3%¨C , el precio de ciertos alimentos ha registrado fuertes subidas durante los ¨²ltimos meses. La carne de res aument¨® en enero un 23%, el pollo trep¨® 6% y el huevo 8.8%.
Guerra de cifras en la industria
Un reciente estudio de la Universidad de Carolina del Norte y el Instituto Nacional de Salud P¨²blica (INSP) estableci¨® que las ventas de las bebidas azucaradas cayeron en promedio un 6% durante 2014. La industria del sector, que se ha opuesto con ferocidad al gravamen aduciendo su poca utilidad en la esfera de la salud p¨²blica, present¨® a su vez sus propios resultados. La Asociaci¨®n Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (Anprac) anunci¨® que la ca¨ªda de las ventas anuales fue del 2,5% y que sin embargo el impacto provoc¨® una p¨¦rdida de 1.700 empleos.
El estudio del INSP analiz¨® los h¨¢bitos de compra de la poblaci¨®n de 53 ciudades mexicanas con por lo menos 50.000 habitantes. ¡°Nosotros nos basamos en este informe, que es el m¨¢s preciso porque estudia en concreto las bebidas sujetas al gravamen. En el trabajo se constata que el ritmo de descenso es progresivo. En diciembre, se registr¨® una ca¨ªda de las ventas del 12%¡±, sostiene Fiorella Espinosa, portavoz de la asociaci¨®n El Poder del Consumidor.
Los datos de la patronal de los refrescos dicen sin embargo que los mexicanos apenas han recortado 6,2 calor¨ªas, de las 3.024 que consumen?diariamente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
