Ferrovial alivia una de las zonas m¨¢s congestionadas de Estados Unidos
La constructora espa?ola inaugura en Texas una autopista con tres meses de antelaci¨®n

"Se acabaron las peleas con la carreta", comenta con alivio Tommie Callahen mientras un grupo de operarios en el tramo entre Luna Road y Preston Road daban los ¨²ltimos retoques en la v¨ªspera de la apertura de la nueva LBJ Express, en el norte de Dallas, con el cielo amenazando un diluvio. Es uno de los encargados de supervisar las obras de la infraestructura m¨¢s compleja acometida en los ¨²ltimos a?os en Texas. Y para sorpresa de los vecinos, el grupo espa?ol Ferrovial la inaugura tres meses antes de lo prometido.
Es una estructura masiva, de una veintena de kil¨®metros, con 27 cruces y un entramado de carriles que en algunos puntos llega a cinco niveles, el m¨¢s alto a 40 metros de la base. Al principio se pens¨® hacer un t¨²nel para aliviar la congesti¨®n que sufre el corredor, uno de los m¨¢s cargados de Estados Unidos. La alternativa de Ferrovial fue m¨¢s ingeniosa: crear un ca?¨®n artificial en el interior de la autopista I-635 reservado a los carriles de peaje sin barrera de la TEXpress.
La LBJ es una de las principales arterias de la cuarta mayor ¨¢rea metropolitana del pa¨ªs, con 6,7 millones de habitantes. Solo la superan las ciudades de Nueva York, Los ?ngeles y Chicago. Pero lo m¨¢s complicado para la gesti¨®n del transporte es que est¨¢ sumando 10.000 nuevos residentes al mes. "Es un para¨ªso para cualquier gestor de autopistas", comenta Antonio ?lvarez-Cedr¨®n, m¨¢ximo responsable del proyecto, a la vista del potencial de clientes.
La autopista original, que debe su nombre al presidente Lyndon Baines Johnson, fue construida en 1967 para poder aguantar 180.000 coches al d¨ªa. La demanda actual es de unos 270.000 veh¨ªculos, volumen similar al de la M-30. El nuevo complejo tendr¨¢ capacidad para 360.000 coches. "Es la octava maravilla del mundo", asegura Michael Morris, la principal autoridad en materia de transporte en el centro de Texas, al que se le atribuye el concepto "v¨ªas gestionadas".
Luis Mu?oz, consejero delegado del consorcio de empresas que participaron en la obra, da m¨¢s cifras para entender la dimensi¨®n del trabajo realizado por Ferrovial durante los ¨²ltimos cinco a?os y que asciende a 2.630 millones de d¨®lares. El trayecto consta de 6.000 vigas de hormig¨®n que dan soporte a 600.000 metros cuadrados de tablero de puentes sobre el que transcurre la autopista libre de pago. El canal de peaje est¨¢ forrado con 200.000 metros cuadrados de pared, con la Estrella Solitaria presidiendo cada cruce.
La autopista tiene un m¨ªnimo de nueve carriles por sentido, que llega a sumar 28 en el punto m¨¢s complejo del trayecto. Todos combinados equivalen a cerca de 350 kil¨®metros de carril. La superficie de hormig¨®n equivale a 120 campos de f¨²tbol y el pavimento de rodadura a otros 280 campos. Adem¨¢s, se escavaron siete millones de metros c¨²bicos para poder realizar este ca?¨®n artificial en el metroplex de Dallas. En la obra participaron 9.000 trabajadores y 200 empresas.

Lo m¨¢s complicado, comenta Mu?oz, fue realizar la construcci¨®n manteniendo la actividad en la autopista. "Si hubiera sido un trayecto completamente nuevo nos habr¨ªa llevado un a?o y medio menos", explica. Adem¨¢s de mantener el tr¨¢fico hubo que conservar las cotas existentes y no se pudieron realizar expropiaciones de terreno para ampliar las v¨ªas. "Tuvimos que demoler lo que hab¨ªa y reconstruirlo de tal manera que pudi¨¦ramos doblar la capacidad", explica.
Cuando circulas por la v¨ªa de peaje siempre ves el cielo pese a ir por un canal. La secci¨®n en U, como explica ?lvarez Cedr¨®n, es m¨¢s compleja de construir que un t¨²nel porque te obliga a realizar la obra en varias fases para poder mantener el tr¨¢fico. Pero a largo plazo, a?ade, su gesti¨®n es m¨¢s sencilla. No necesita sistemas de ventilaci¨®n ni un iluminado especial. Y en casos de emergencia, las operaciones de evacuaci¨®n son m¨¢s efectivas y r¨¢pidas.
El acto de inauguraci¨®n de la LBJ Express estar¨¢ presidido este jueves por Rafael del Pino, presidente de Ferrovial, e ??igo Meir¨¢s, consejero delegado del grupo constructor. Tambi¨¦n participan el alcalde de Dallas, Mike Rawlings, el presidente de la Comisi¨®n de Transporte de Texas, Tryon Lewis, y Gregory Nadeau, de la agencia que gestiona la autopistas entre otras autoridades. Cintra lidera el consorcio que operar¨¢ la concesi¨®n las pr¨®ximas cinco d¨¦cadas.
"El futuro del transporte est¨¢ en dar opciones", se?ala Morris. Para ello se crea esencialmente una autopista de peaje dentro de una autov¨ªa libre. Lo ¨²nico que debe tener muy claro el conductor es c¨®mo quiere atravesar este corredor y decidir muy r¨¢pido si le sale m¨¢s rentable en ese momento pagar el peaje para que el viaje le sea m¨¢s liviano. El precio se muestra en cada segmento de la autopista.

El coste del peaje var¨ªa en funci¨®n de la carga de tr¨¢fico en la zona. M¨¢s congestionado est¨¢ el carril Express, m¨¢s sube el precio. De esta manera se consigue que menos gente use el peaje y as¨ª se rebaja la carga de tr¨¢fico para que se pueda mantener la velocidad m¨ªnima a 50 millas por hora, unos 80 kil¨®metros. Como explica ?lvarez-Cedr¨®n, hay sensores cada media milla que miden el volumen y la velocidad para poder establecer el precio adecuado en cada zona.
Actualmente hay unos tres millones de veh¨ªculos registrados para circular por peajes en Texas, de los que una tercera parte se consideran activos. Los veh¨ªculos registrados a su vez al programa de dos pasajeros pagan la mitad del precio indicado. Adem¨¢s, se ha desarrollado una aplicaci¨®n propia para este trayecto que permite al conductor acogerse a la tarifa especial. Si no se dispone de placa de peaje, hay una penalizaci¨®n del 50% para el conductor.
El objetivo con esta manera de gestionar la infraestructura viaria es dar m¨¢s valor al tramo de pago evitando el tr¨¢fico de corto recorrido. Se trata as¨ª de lograr una especie de armon¨ªa entre los conductores locales y los que recorren distancias medias para acudir al trabajo desde los suburbios en un entramado r¨¢pido, seguro y fiable. "Al final de lo que se trata es de ser coherentes con el precio que se ofrezca", concluye Antonio ?lvarez-Cedr¨®n. La TEXpress tendr¨¢ 124 millas de peaje para 2019, la red de pago m¨¢s grande del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.