Principio de acuerdo para dar una salida a la crisis del sector l¨¢cteo
Los grandes grupos de la distribuci¨®n acordaron ayer sumarse a la propuesta del Ministerio de Agricultura para garantizar unos precios justos para la leche

Los grandes grupos de la distribuci¨®n ¡ªAnged por los hipermercados, Asedas y Aces en nombre de los supermercados, y las industrias a trav¨¦s de la Federaci¨®n Nacional de Industrias L¨¢cteas (Fenil)¡ª acordaron ayer sumarse a la propuesta del Ministerio de Agricultura para garantizar unos precios justos para la leche. Por parte del sector, se adhirieron la organizaci¨®n agraria Asaja y las Cooperativas Agroalimentarias. Upa defiende el acuerdo, pero exige m¨¢s garant¨ªas de precios para su firma y Coag lo rechaza por inconcreto. En pr¨®ximas fechas se producir¨¢ la firma de las empresas que lo asuman.
Para hacer frente a la crisis del sector, en agosto el Ministerio de Agricultura plante¨®, entre otras medidas, una propuesta de acuerdo a ganaderos, industrias y a la gran distribuci¨®n para lograr la sostenibilidad de la cadena de valor de la leche, desde que el producto sale de la granja hasta que llega al consumidor. El objetivo era lograr un compromiso entre las partes por el que el precio en origen fuera justo para los ganaderos afectados por una situaci¨®n de crisis al percibir una gran parte de las explotaciones cotizaciones por debajo de los 0,25 euros litro, insuficientes ante unos costes medios de 0,34 euros. Estas propuestas fueron debatidas por las partes en las ¨²ltimas semanas en medio de las movilizaciones de los ganaderos para llegar a un documento de consenso.
Frente a la petici¨®n generalizada de los ganaderos de unos precios m¨ªnimos para la leche, la propuesta de acuerdo debatida ayer no contempla, en concreto, esa reivindicaci¨®n. Se baraj¨® la posibilidad de poner unas cifras de referencia y finalmente se desisti¨® ante los problemas que ello podr¨ªa haber supuesto ante las autoridades comunitarias y ante Competencia. Pare determinar el montante del denominado precio justo, los sindicatos agrarios y la Administraci¨®n coinciden en tomar como referencia los estudios oficiales realizados sobre el valor de la cadena. Extraoficialmente se considera que un precio medio de venta al consumidor por encima de los 0,65 euros por litro y con una cadena de valor m¨¢s transparente podr¨ªa ser un buen principio para alcanzar unas cuant¨ªas remuneradoras en el campo.
La propuesta, a la que se han adherido las organizaciones de la distribuci¨®n y de la industria, no pasa de se una declaraci¨®n de intenciones y falta por ver que esos compromisos los asuman, en ¨²ltima instancia, todas las empresas. La ministra, Isabel Garc¨ªa Tejerina es consciente de que no se puede obligar a nadie a estar en esos acuerdos, aunque, seg¨²n fuentes pr¨®ximas, est¨¢ dispuesta a utilizar todos los mecanismos en poder desde el Gobierno para que los mismos se cumplan. No obstante, para la responsable de Agricultura, estos compromisos se?alan la existencia de un antes y un despu¨¦s en la clarificaci¨®n de la cadena de la leche donde un punto importante ser¨¢ la publicaci¨®n de un real decreto que obligar¨¢ a las industrias a comunicar sus precios de venta a la gran distribuci¨®n para conocer la formaci¨®n de los mismos.
Para el Ministerio se trata de un acuerdo importante porque la gran distribuci¨®n se ha comprometido, entre otros puntos, a dar valor a la leche, a no seguir con la misma como un producto reclamo a precios de oferta, estrategias que deber¨ªan acabar a corto plazo, as¨ª como a sustituir las subastas al d¨ªa o a la semana, por otras a m¨¢s largo plazo que dieran estabilidad a la industria la hora de hacer sus contratos con los ganaderos.
Desconfianza
De cara a la industria, Garc¨ªa Tejerina entiende que con el acuerdo se puede mejorar la pol¨ªtica de contratos, aumentar la transparencia y trasladar un mayor margen hacia el campo con subidas de precios. Agricultura mantiene su apoyo a la demanda ganadera.
Desde el sector agrario, se defiende la firma de estos compromisos, pero mantiene su posici¨®n de desconfianza por entender que acuerdos anteriores similares en leche o aceite han sido incumplidos por las mismas partes. El presidente de Asaja, Pedro Barato, es optimista y cree que esta vez va a ser la definitiva. Por su parte, el responsable de Coag, Miguel Blanco, lo ve confuso, voluntarista y muy gen¨¦rico. Desde UPA su secretario general, Lorenzo Ramos, es favorable a un acuerdo, siempre y cuando existan m¨¢s garant¨ªas para su cumplimento, por lo que Unions Agrarias (Upa) seguir¨¢ con las movilizaciones en Galicia. Desde el sector se apunta que las industrias pueden demostrar ya que han cambiado las cosas subiendo y no bajando los precios en los contratos de octubre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.