El buen orador triunfa
La glosofobia o el temor a hablar en p¨²blico es una de las grandes asignaturas pendientes de la alta direcci¨®n y mandos intermedios de la empresa espa?ola
La habilidad de comunicar en p¨²blico es una asignatura en la que suspenden la gran mayor¨ªa de mandos intermedios y alta direcci¨®n de la empresa espa?ola, seg¨²n las conclusiones de la ¨²ltima jornada celebrada por la Asociaci¨®n para el Progreso de la Direcci¨®n (APD). ¡°Hablar en p¨²blico y transmitir un discurso ameno y motivador al equipo es el tal¨®n de Aquiles de las capas directivas en Espa?a¡±, afirma la experta en comunicaci¨®n Paloma Garc¨ªa-Navas, socia de la consultora CARE. Para ella, ejecutivos como Antonio Catal¨¢n, presidente de AC Hoteles, Jes¨²s Vega, exdirectivo de Inditex o Joan Antoni Mel¨¦, miembro del consejo asesor de Triodos Bank; son espejos en los que deber¨ªan mirarse muchos ejecutivos para potenciar esta habilidad.
En el siglo de la comunicaci¨®n es impensable que hablar en p¨²blico represente un lastre y un freno en muchas carreras directivas, por lo que son ya muchos ejecutivos los que han decidido comenzar a entrenar esta habilidad. Vega cuenta que para mejorar su comunicaci¨®n dio ¡°clases de teatro con el objetivo de aprender a moverme con seguridad en el escenario y saber modular la voz¡±. Para Mel¨¦, la clave reside en a naturalidad: ¡°Cuando empiezas a dar charlas no sabes si memorizarlas, si ir con papeles... es un caos. Al final todo es m¨¢s f¨¢cil. Es un encuentro humano en el que tienes que ser t¨² mismo y contar lo que sabes desde la coherencia. Yo hablo en funci¨®n de lo que capto en la audiencia y es la que me inspira para ir en un sentido u otro¡±.
Vocabulario t¨¦cnico
¡°Los ejecutivos espa?oles suelen tener a su favor que son asertivos¡±, prosigue Paloma Garc¨ªa-Navas, ¡°visten bien y tienen un gran conocimiento, sobre todo t¨¦cnico, de las materias en las que son l¨ªderes. Pero est¨¢n demasiado orientados a la tarea, tienen poco tiempo, van al grano, no saben estimular la participaci¨®n de los equipos y, ante grupos grandes, se bloquean y experimentan miedo¡±.
Precisamente para enfrentarse a una audiencia sin miedo ¡°el escenario puede ser tu amante o tu enemigo¡±, dice Vega, que recomienda ¡°ser generoso. Pensar que tus palabras van a ayudar a la gente. No te centres en ti, piensa en los dem¨¢s¡±. Y a?ade: ¡°para hablar en p¨²blico o a tu equipo no hay m¨¢s secreto que hacerlo desde el coraz¨®n, con sentimientos y emociones, se siempre divertido aunque expongas datos y cifras; muestra tus fortalezas y tambi¨¦n debilidades en el escenario y cuida fondo y forma en la que te expreses, vistas y gesticules¡±.
Y es que la mayor¨ªa de las personas experimentan miedo e inseguridad ante la perspectiva de dirigirse a una audiencia al saberse observado y evaluado. El informe de Adecco sobre glosofobia (miedo a hablar en p¨²blico), estima que un 75% de la poblaci¨®n sufre alg¨²n sentimiento de ansiedad y nerviosismo al hacerlo. ¡°La sensaci¨®n de preocupaci¨®n y leve ansiedad anticipatoria (me voy a quedar en blanco, me van a notar que estoy nervios¨ªsimo¡) es normal desde la perspectiva psicol¨®gica¡±, aclara Olga C¨®rdoba, psiquiatra y psicoterapeuta del Hospital Universitario Gregorio Mara?¨®n, ¡°y se supera a medida que la persona se expone m¨¢s veces y comprueba por s¨ª misma y por el feedback que recibe del p¨²blico, que lo hace bien. Para combatir sensaciones f¨ªsicas inc¨®modas (palpitaciones, sudor, rubor, temblor, sensaci¨®n de hormigueo en las manos u otra parte del cuerpo) la mejor recomendaci¨®n es no desistir, ya que ir¨¢n desapareciendo seg¨²n tomemos confianza y veamos que s¨ª somos capaces de hacerlo. Tambi¨¦n es importante aprender a controlar nuestro di¨¢logo interno que nos boicotea [voy a fracasar, me voy a bloquear¡]¡±.
La glosofobia constituye un grave problema para las empresas. Tener capacidad para comunicarse, persuadir y hacer llegar de forma clara el mensaje a otros es una caracter¨ªstica imprescindible para cualquier ejecutivo. ¡°Es un problema de formaci¨®n porque en este pa¨ªs a nadie se le ha ense?ado a ser jefe. ?C¨®mo se manda? Los directivos saben mucho de los suyo pero no les han formado para transmitirlo con ¨¦xito y eficacia¡±, afirma el profesor de comunicaci¨®n de ESIC, Gorka Zumeta.
¡°En Espa?a partimos de un d¨¦ficit important¨ªsimo con respecto a la cultura anglosajona¡±, a?ade Zumeta, ¡°y es que desde el colegio y la universidad no se fomenta ni el discurso ni la capacidad oral de los alumnos, algo que debe cambiar en la reforma educativa. Por otro lado, las empresas, desde sus departamentos de Recursos Humanos (RR HH) tampoco apoyan esta habilidad entre sus directivos. Lo que tambi¨¦n debe cambiar. En ESIC damos monogr¨¢ficos que se imparten de forma transversal para ejecutivos y cada vez son m¨¢s los alumnos que una vez han saltado la barrera se enamoran de esta herramienta absolutamente indispensable y exigible en los niveles directivos¡±. ¡°Hay otras empresas¡±, a?ade Mel¨¦, ¡°que est¨¢n tratando de integrar esta formaci¨®n a trav¨¦s de cursos de prestigio norteamericanos que, en mi opini¨®n, no se adaptan a nuestra forma de ser¡±.
Nueva tendencia
¡°Las empresas espa?olas tradicionalmente no han dado mucha importancia a hablar en p¨²blico, salvo altos perfiles directivos y pol¨ªticos¡±, apunta Karen Friedman, directora de la consultora Kommworks. ¡°Cuando una compa?¨ªa ofrece esta formaci¨®n, los profesionales suelen estar agradecidos porque reconocen la necesidad de mejorar. Sin embargo, de acuerdo con las encuestas post-curso, si tuvieran que pagar por la formaci¨®n de su bolsillo, la mayor¨ªa no lo har¨ªa¡±. No es el caso de Alexandra Schader, directora de Arte Moderno y Contempor¨¢neo de Sotheby¡¯s Espa?a, para quien aprender a hablar en p¨²blico ha supuesto un salto en su carrera ¡°significa un apoyo enorme para adquirir herramientas que me permiten trasladar de una manera m¨¢s efectiva los mensajes dentro de mi compa?¨ªa as¨ª como en la comunicaci¨®n con la prensa¡±.
Adem¨¢s de las empresas y los cursos particulares, otra v¨ªa para potenciar la confianza natural y lanzarse a la conquista del p¨²blico la ofrecen, fuera del trabajo, las charlas TED, un movimiento social de ¡°miniconferencias¡± seguido por millones de personas en todo el mundo. Casi todas las regiones de Espa?a las dan gratuitamente y ofrecen una manera de afrontar este reto y a la vez compartir pasiones e ideas. ¡°La comunicaci¨®n es una necesidad que no tiene ya vuelta atr¨¢s¡±, concluye Jes¨²s Vega, ¡°porque hay implicar a las nuevas generaciones, que son tremendamente diferentes y que para estar motivadas necesitan un plus, no les vale la autoridad porque ni la entienden ni la respetan¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.