El Rey pide a los directivos que apliquen valores ¨¦ticos en su gesti¨®n
Los ejecutivos de las grandes empresas miran con optimismo el futuro pese al reto de los cambios


El Rey Felipe VI exhort¨® a los directivos de las empresas espa?olas a que adopten valores ¨¦ticos en su gesti¨®n que vayan m¨¢s all¨¢ del logro de los resultados empresariales y que tengan en cuenta ¡°la equidad, la solidaridad y la inclusi¨®n de todas las personas¡±.
Felipe VI presidi¨® el acto institucional de la Confederaci¨®n Espa?ola de Directivos y Ejecutivos (CEDE), que este martes celebra su cumbre anual en A Coru?a, bajo el lema ¡°Valores del directivo para la agenda global¡±, con la presencia de m¨¢s de mil ejecutivos.
El monarca se?al¨® que la sociedad plantea "exigencias ¨¦ticas" a las empresas y los mercados que "van mucho m¨¢s all¨¢ de la calidad material de los bienes o servicios" y que est¨¢n impulsando "nuevos c¨®digos de comportamiento empresarial".
La sociedad demanda el "buen hacer, la competencia profesional y la ejemplaridad en los comportamientos" de los directivos, seg¨²n Felipe VI, quien se mostr¨® confiado en que las iniciativas espa?olas triunfen fuera y dentro de nuestras fronteras, y ¡°sean cada d¨ªa "m¨¢s competitivas y creativas" sin que se pierdan por ello los valores. "La fidelidad a los valores no es algo que quede restringido a los ¨¢mbitos personales y de la moral, sino que, sin lugar a dudas, influye decisivamente en los logros m¨¢s tangibles y profesionales", a?adi¨®.
El Rey pidi¨® tambi¨¦n a los directivos que "favorezcan el necesario di¨¢logo intergeneracional entre directivos j¨®venes y veteranos, y no desperdiciar ning¨²n talento, no orillar ninguna inquietud emprendedora por juvenil que sea".
Asimismo, se mostr¨® partidario de "buscar modelos energ¨¦ticos que hagan compatibles las demandas crecientes de energ¨ªa con el normal desarrollo de la vida en nuestro planeta". "La l¨®gica de esa generaci¨®n de soluciones sostenibles llevar¨¢, efectivamente, a configurar nuevos modelos energ¨¦ticos, y pondr¨¢ de relieve la apuesta decidida por soluciones que limiten los efectos del cambio clim¨¢tico", indic¨®
En el mismo acto, la ministra de Fomento, Ana Pastor, hizo un llamamiento a los directivos a que sean ejemplos de ¡°honorabilidad y honestidad¡±, mientras que el presidente de la Xunta, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, que ha destacado el papel que juega en la recuperaci¨®n econ¨®mica y el desarrollo empresarial.
La nota discordante del acto institucional la puso el alcalde de A Coru?a, Xulio Ferreiro, que lleg¨® a la alcald¨ªa al frente de Marea Atl¨¢ntica, que se dirigi¨® en gallego a los directivos para exigirles ¡°responsabilidad social¡± y que pongan fin a pr¨¢cticas como la devaluaci¨®n de los sueldos para ganar competitividad o la deslocalizaci¨®n, y record¨® que la crisis ha dejado muchas v¨ªctimas.
Discurso de Fain¨¦
El presidente de La Caixa y de CEDE se mostr¨® convencido que ¡°las bases de la recuperaci¨®n econ¨®mica son s¨®lidas¡± y record¨® que la econom¨ªa espa?ola lidera las previsiones de crecimiento entre los pa¨ªses de la zona Euro ¡°y, tras a?os de muchos esfuerzos, podemos decir que hemos corregido muchos de los desequilibrios que a¨²n arrastr¨¢bamos de la recesi¨®n¡±, aunque el paro siga siendo la principal asignatura pendiente.
El directivo augur¨® una nueva fase de crecimiento de cuatro a?os, del que va a participar la econom¨ªa europea y la espa?ola, que est¨¢ preparada para afrontar ese desaf¨ªo como prueba la confianza renovada de los inversores internacionales.
En esta recuperaci¨®n deben jugar un papel muy importante los directivos, seg¨²n Fain¨¦, que no pueden olvidar que est¨¢n en un entorno globalizado, en el que maneja mucha informaci¨®n, est¨¢ sometido a continuos cambios y debe tratar con personas de diferentes culturas. Fain¨¦ defendi¨® un modelo de directivo que no sea ni ¡°manipulador ni coactivo¡±, sino con un fundamento humanista.
Optimismo generalizado
Previamente al acto institucional, el director de la Oficina Econ¨®mica del presidente del Gobierno, ?lvaro Nadal, asegur¨® que las perspectivas de la econom¨ªa espa?ola son excelentes. ¡°El problema de Espa?a es ganar en competitividad y no el reparto o la distribuci¨®n de la riqueza, como aseguran otros¡±, indic¨®. Para Nadal, ¡°si no mejoramos la competitividad, abrimos m¨¢s la econom¨ªa espa?ola y nos insertamos en esa cadena de producci¨®n global no podremos generar riqueza que poder redistribuir¡±.
En esa misma l¨ªnea de optimismo se pronunciaron los distintos ponentes de las sesiones de la ma?ana. La presidenta de Siemens Espa?a, llam¨® la atenci¨®n la ca¨ªda brutal que ha tra¨ªdo la crisis en la inversi¨®n tecnol¨®gica. Entre 2007 y 2011 las mejores compa?¨ªas redujeron un 30% esa inversi¨®n; las menos avanzadas, un 70% y el resto directamente cerr¨®.
El presidente de Agbar, ?ngel Sim¨®n, alert¨® que pese a los objetivos del Milenio marcados por Naciones Unidas a¨²n hay 900 millones de personas que no tienen acceso a agua potable y 2.500 millones sin saneamiento.
El consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca, se?al¨® que necesitamos un suministro de energ¨ªa eficiente desde el punto de vista econ¨®mico, con suministro seguro, y respetuoso con el medioambiente. A su juicio, la actual situaci¨®n de precios bajos del petr¨®leo y el gas continuar¨¢n a corto plazo por un exceso de oferta y por la irrupci¨®n de nuevas tecnolog¨ªas como el fracking. Reconoci¨® que la electricidad en Espa?a es una de las m¨¢s caras de Europa pero por la pol¨ªtica de primas y subvenciones que suponen la mitad de la factura.
El consejero delegado de Telef¨®nica, Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez-Pallete, asegur¨® que ¡°la tecnolog¨ªa no es una opci¨®n sino una necesidad¡±, y que Espa?a ha demostrado que puede apostar por esa revoluci¨®n como se ha puesto de manifiesto en el tendido de redes de fibra ¨®ptica, en el ha pasado de ser el sexto pa¨ªs de Europa con mayor n¨²mero de l¨ªneas al primero. El reto ahora para als operadoras es hacer frente al hecho de que en cinco a?os, pasaremos de 6.000 de 50.000 millones de aparatros conectados y el tr¨¢fico de datos se multiplicar¨¢ por 11.
En la misma l¨ªnea, la directora general de Fujitsu Espa?a, ?ngeles Delgado, indic¨® que la innovaci¨®n se ha convertido en una cuesti¨®n de supervivencia para las empresas y que Espa?a, que tan solo dedica el 1,3% de su PIB a I+D+i, frente al 3,5% de Jap¨®n. No obstante, precis¨® que ¡°a¨²n estamos a tiempo¡±.
Francisco Reynes, consejero delegado de Abertis Infraestructuras, se?al¨® que ¡°nuestra cultura debe quitarse el sanbenito de penalizar el fracaso e incentivar con un riesgo controlado¡± las nuevas experiencias innovadoras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
