El Gobierno chino desaconseja una subida de tipos en EE UU
El ministro de Finanzas del gigante asi¨¢tico apela a la "responsabilidad global" de la FED
Pek¨ªn no ve con buenos ojos la pr¨®xima subida de tipos en Estados Unidos. El ministro chino de Finanzas, Lou Jiwei, considera que no es un buen momento para que EEUU suba los tipos de inter¨¦s ya que deber¨ªa ayudar a que se fortalezca la econom¨ªa mundial, seg¨²n ha afirmado en una entrevista que difunde este lunes el rotativo China Business News. Lou, que hizo estas declaraciones en el marco de la asamblea anual conjunta entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) que se acaba de celebrar en Lima, da a entender as¨ª que Pek¨ªn no ve con buenos ojos el impacto que la medida tendr¨ªa tambi¨¦n en China.
"La econom¨ªa estadounidense se ha beneficiado de la posici¨®n (del d¨®lar) en el sistema monetario mundial, y se ha recuperado relativamente m¨¢s r¨¢pido", afirma el titular de Finanzas del gigante asi¨¢tico. Con todo Lou asegura que EEUU "deber¨ªa mostrar m¨¢s responsabilidad global" y remarca que a¨²n no est¨¢ en condiciones para subir los tipos de inter¨¦s.
Aunque la Reserva Federal estadounidense retras¨® el mes pasado esta medida por la baja inflaci¨®n nacional y el d¨¦bil crecimiento de la econom¨ªa mundial, su presidenta, Janet Yellen, asegur¨® que el repunte en el precio del dinero llegar¨¢ antes de fin de a?o. Su vicepresidente, Stanley Fischer, matiz¨® ayer en Lima que el aumento es "una expectativa, no un compromiso".?Los tipos de inter¨¦s estadounidenses est¨¢n en su nivel m¨¢s bajo de los ¨²ltimos nueve a?os.
Para Lou, los pa¨ªses desarrollados deber¨ªan tener un papel m¨¢s activo liderando el crecimiento econ¨®mico y apoyando a las econom¨ªas en desarrollo a llevar a cabo los ajustes estructurales necesarios para crecer, ya que la lentitud de su recuperaci¨®n de la crisis no est¨¢ creando la suficiente demanda para el resto del mundo. Sobre China, el responsable chino de Finanzas apunta que su pa¨ªs, despu¨¦s de haber acometido algunos ajustes en su modelo econ¨®mico, podr¨¢ seguir contribuyendo a la econom¨ªa mundial. Sin embargo, Lou subraya que no ser¨ªa realista esperar que el gigante asi¨¢tico mantenga el ritmo de crecimiento que lleg¨® a marcar en el pasado.
En la entrevista, Lou recuerda que Pek¨ªn est¨¢ tratando de transformar la segunda mayor econom¨ªa mundial, y pasar de ser altamente dependiente de la inversi¨®n estatal a estar m¨¢s basada en el consumo nacional, "y hemos hecho cosas en l¨ªnea con todo esto".
Una subida de los tipos de inter¨¦s en EEUU en un momento en que China ha recortado los suyos, entre otras medidas de relajaci¨®n monetaria en la Rep¨²blica Popular, cuya econom¨ªa est¨¢ en plena ralentizaci¨®n, podr¨ªa perjudicar al mercado mundial. Las m¨¢s afectadas ser¨ªan las econom¨ªas emergentes, que centran en este momento las miradas de la econom¨ªa mundial en plena fuga de capitales hacia el bloque desarrollado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.