El FMI alerta de que el petr¨®leo barato da?ar¨¢ a los pa¨ªses productores
Algunos de los mayores exportadores de crudo ya han retirado subsidios al combustible

Los conflictos que afectan a Oriente Pr¨®ximo y la persistencia de los bajos precios del petr¨®leo est¨¢n frenando el crecimiento de la regi¨®n, seg¨²n el ¨²ltimo informe sobre Perspectivas Econ¨®micas para Oriente Pr¨®ximo y Asia Central presentado este mi¨¦rcoles por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Dub¨¢i. Los efectos de esa ralentizaci¨®n tambi¨¦n han alcanzado a los pa¨ªses del Consejo de Cooperaci¨®n del Golfo (CCG), las seis petromonarqu¨ªas que constituyen el motor econ¨®mico regional. La noticia llega un d¨ªa despu¨¦s de que la agencia de calificaci¨®n Moody¡¯s advirtiera de la necesidad de reformas fiscales en esos pa¨ªses.
¡°Alcanzar la sostenibilidad fiscal a medio plazo va a ser un reto considerable dada la necesidad de crear empleos para los por lo menos 10 millones de personas que se espera busquen trabajo para 2020 en los pa¨ªses exportadores de petr¨®leo de la regi¨®n¡±, ha declarado Masood Ahmed, director del departamento de Oriente Pr¨®ximo y Asia Central del FMI.
Ese organismo calcula que la zona crecer¨¢ a un modesto 2,5% este a?o, aunque estima que la actividad econ¨®mica podr¨ªa llegar hasta el 4% el a?o pr¨®ximo, si se reducen los conflictos y se levantan las sanciones a Ir¨¢n.
De momento, sin embargo, no hay perspectivas de que la guerra en Siria (cuyo PIB ha ca¨ªdo entre un 45% y un 60% desde 2011), ni el desaf¨ªo del ISIS en Irak o la intervenci¨®n saud¨ª en Yemen (que ha perdido un 30% de su PIB en el ¨²ltimo a?o) est¨¦n llegando a su fin. Adem¨¢s del enorme coste humano para los habitantes de esos pa¨ªses, la violencia y el desplazamiento de poblaci¨®n sin precedentes desde hace un cuarto de siglo est¨¢n afectando a sus vecinos. Ahmed ha mencionado que el deterioro de la seguridad ya ha hecho mella en el comercio, el turismo y la confianza de los inversores, antes de pedir un ¡°esfuerzo concertado¡± de la comunidad internacional para ayudar a los refugiados y a los pa¨ªses que los acogen.
La situaci¨®n se agrava tambi¨¦n por el hecho de que coincide con un periodo de precios bajos del petr¨®leo y que la mayor¨ªa de los expertos opina que van a mantenerse as¨ª en el futuro inmediato.
¡°Para los exportadores, la ca¨ªda de los precios ha supuesto grandes p¨¦rdidas en los ingresos que se elevan a la sorprendente cifra de 360.000 millones de d¨®lares solo este a?o¡±, ha se?alado el responsable del FMI.
Muchos de estos pa¨ªses han recurrido a sus colchones fiscales para consolidar sus presupuestos. Aun as¨ª, el organismo internacional a¨²n espera que los d¨¦ficits fiscales de los exportadores de petr¨®leo ronden una media del 13% del PIB ese a?o y sugiere que tendr¨¢n que hacer esfuerzos para controlar el gasto, reformar los precios de la energ¨ªa y ampliar las fuentes de ingresos no relacionadas con el petr¨®leo.
En el caso de los miembros del CCG (Arabia Saud¨ª, Kuwait, Qatar, Emiratos ?rabes Unidos, Bahr¨¦in y Om¨¢n), para los que el petr¨®leo supone el 90% de todos sus ingresos, Moody¡¯s sugiri¨® el martes la necesidad de reformas fiscales. Seg¨²n esa agencia de calificaci¨®n de riesgos, el precio del barril de crudo para 2016 rondar¨¢ los 53 d¨®lares, dos menos que la media de este a?o (frente a los 65 que se hab¨ªan estimado) y antes de que vuelva a alcanzar los 60 en 2017.
Algunos de estos pa¨ªses ya han empezado a tomar medidas. Emiratos desregul¨® el pasado verano el precio de las gasolinas y sopesa introducir alg¨²n tipo de IVA. Kuwait, por su parte, ha retirado las subvenciones al di¨¦sel y al queroseno. Seg¨²n el FMI, el coste directo de esos subsidios a la energ¨ªa en el CCG sum¨® 60.000 millones de d¨®lares en 2014. Esa cifra se convierte insostenible cuando del super¨¢vit de en torno al 9% que esas econom¨ªas mostraban hasta entonces se pasa al actual d¨¦ficit del 10%.
De hecho, Arabia Saud¨ª y Qatar han emitido obligaciones y es posible que sus vecinos les sigan. Adem¨¢s, un menor crecimiento en las petromonarqu¨ªas se traduce en un descenso de las remesas de los emigrantes que all¨ª trabajan (unas 16 millones de personas, en su mayor¨ªa procedentes del subcontinente asi¨¢tico), un aumento del coste de la financiaci¨®n y una reducci¨®n de la liquidez, cuyos efectos desbordan la pen¨ªnsula Ar¨¢biga.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
