El 57% de los espa?oles cree que no tendr¨¢ trabajo acorde a su formaci¨®n
Un tercio de los j¨®venes graduados se siente sobrecualificado, seg¨²n una encuesta europea
![Pilar ?lvarez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F359503f4-1742-4c31-acda-0470e411fbe9.png?auth=b3fffff50681fb24e3067e84a60662819e819b32fca016bbe31d9daefe583a72&width=100&height=100&smart=true)
![Un camarero trabaja en una terraza en Valencia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YVSDPDWMKMOV3FSRLNZMOQDOZU.jpg?auth=4a9e8df52e719931c2978144c1fcce61ff5f31de7619a8de7f95a9a01d8b8dc4&width=414)
M¨¢s de la mitad de los espa?oles cree que no acceder¨¢ a un trabajo acorde con sus habilidades, un tercio de los j¨®venes graduados se sienten sobrecualificados para el empleo que desempe?a y casi los mismos se ven estancados y con pocas opciones de aprender m¨¢s.Son los datos que arroja una macroencuesta europea realizada recientemente a casi 50.000 trabajadores de los 28. Las respuestas de Espa?a dibujan un panorama pesimista con datos generalmente peores que la media europea. Los expertos reclaman m¨¢s formaci¨®n pr¨¢ctica en los estudios e implicaci¨®n en el aprendizaje a lo largo de la vida.
Sara Lorenzo, de 27 a?os, estuvo un a?o echando curr¨ªculos. Cuando empez¨® sus estudios de Trabajadora Social, en 2008, ten¨ªa confianza en encontrar un buen empleo. ¡°Hac¨ªan falta trabajadores sociales en residencias, para recursos humanos, en centros de formaci¨®n... Ahora es imposible¡±. Se ha apuntado a una segunda carrera a distancia (Psicolog¨ªa) y, mientras, trabaja en un centro de est¨¦tica donde cobra hasta 1.700 euros en los meses buenos.?
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/N6RE6RT7UT675G5BIT3NI5553I.png?auth=38a7660e35246991fa43dec29b74880e0d3a1b9eec0737e44807895b5974e12e&width=414)
Casi un tercio de los espa?oles (27%) se sienten como esta madrile?a: sobrecualificados para su empleo, seg¨²n una macroencuesta europea reci¨¦n terminada. El trabajo de Cedefop, la agencia europea para la Formaci¨®n Profesional, permite comparar la situaci¨®n con los pa¨ªses del entorno. La primera de la lista es Croacia (42%) y la tercera, Reino Unido (38%). Espa?a se sit¨²a en noveno lugar y a tres puntos de la media. Casi uno de cada tres espa?oles (31%) creen que sus habilidades no han mejorado desde que empezaron a trabajar y un 28% considera que no hay margen para crecer ni salida en sus actuales trabajos.
¡°Est¨¢bamos muy interesados en ver c¨®mo los estudiantes muy preparados viv¨ªan su entrada al mercado de trabajo¡±, explicaba hace unos d¨ªas Konstantinos Pouliakas, experto del Cedefop, en la biblioteca de la agencia situada en un edificio de Sal¨®nica (Grecia).
La encuesta europea de habilidades y empleos ahonda con casi 50.000 encuestados en los desajustes entre el conocimiento del trabajador y el empleo al que accede. Adem¨¢s del desajuste que perciben los universitarios, un 40% de los espa?oles creen que tiene m¨¢s habilidades de las que necesitan en su trabajo habitual (39% en Europa), aunque tambi¨¦n m¨¢s de la mitad (53%) consideran que estas quedar¨¢n anticuadas en cinco a?os.
Un aprendizaje m¨¢s pr¨¢ctico
?Qu¨¦ es lo que produce ese desajuste? ?C¨®mo evitarlo? Pouliakas explica que la brecha se ha ampliado con la crisis y que el mercado de trabajo no produce suficientes empleos cualificados. ¡°Yo cobro m¨¢s como estetici¨¦n de lo que ganar¨ªa de trabajadora social y gano casi lo mismo que un amigo m¨ªo aeron¨¢utico¡±, dicho en palabras de Sara Lorenzo.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/M4TLSJ2SFB25ZDQOOZ3NZPL2GY.png?auth=335ea5847d7412a7c0eeeade1ed64a71ee70380d253a2ab53217ca53d57b4cf8&width=414)
Otro aspecto a mejorar, seg¨²n el informe, pasa incluir aprendizajes m¨¢s pr¨¢cticos en las ense?anzas. Dario Velasco, de 23 a?os, se gradu¨® en Publicidad y Relaciones P¨²blicas. Mientras se sigue formando, trabaja en una librer¨ªa. ¡°Lo que hago no requiere una cualificaci¨®n especial. Soy dependiente y repongo material en el almac¨¦n. No notar¨ªa la diferencia si no hubiera estudiado¡±, asegura al tel¨¦fono. Lo que s¨ª ech¨® de menos este graduado de la Complutense de Madrid en su formaci¨®n fue un aprendizaje m¨¢s pr¨¢ctico. ¡°Puedes hacer pr¨¢cticas como parte de los cr¨¦ditos de libre configuraci¨®n y en tu tiempo libre, pero hubiera estado bien que formaran parte del temario¡±.
¡°La formaci¨®n pr¨¢ctica es una clave en la que ya est¨¢n mejorando las universidades¡±, se?ala Mart¨ª Parellada, catedr¨¢tico de Econom¨ªa de la Universidad de Barcelona y autor de los informes de la Fundaci¨®n Conocimiento y Desarrollo. Uno de sus trabajos, publicado en 2014, se?alaba que 70.000 titulados trabajan en empleos que no requieren ninguna formaci¨®n. Este experto reclama adem¨¢s un esfuerzo en la llama formaci¨®n a lo largo de la vida, que evitar¨ªa ese estancamiento que se?alan uno de cada tres espa?oles y uno de cada cino europeos. Y solicita m¨¢s implicaci¨®n de los campus: ¡°Cuando un empresario indica a qu¨¦ instituciones recurre para formar, cita empresas, consultores, patronal o sindicatos. La universidad siempre ocupa los ¨²ltimos lugares¡±.
Entre 1.500 y 4.000 encuestas por pa¨ªs
La encuesta del Centro Europeo de Desarrollo de la Formaci¨®n Profesional (Cedefop) se ha elaborado con expertos de 12 universidades europeas, como Oxford, Estocolmo o la catalana Rovira i Virgili. El profesor titular de Econom¨ªa de esta ¨²ltima, Ferran Ma?¨¦, ha sido uno de los participantes en este estudio, que va m¨¢s all¨¢ de analizar la conexi¨®n entre lo que se aprende en las universidades y lo que luego se exige en los puestos de trabajo. ¡°No nos fijamos solo en el nivel educativo. Tambi¨¦n en la cualificaci¨®n, las competencia y habilidades respecto a lo que el trabajo en s¨ª exigir¨ªa o sobre lo que se necesita para desarrollarse con plena eficiencia¡±, explica Ma?¨¦.
El trabajo inclu¨ªa 52 preguntas a 49.000 europeos, a raz¨®n de unos 1.500 por pa¨ªs. En los grandes, como Espa?a, la encuesta se hizo a m¨¢s de 4.000. El informe, que se publica completo a final de mes, fue presentado a un grupo de medios, invitados a un seminario en Sal¨®nica (Grecia), entre los que se encontraba este diario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pilar ?lvarez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F359503f4-1742-4c31-acda-0470e411fbe9.png?auth=b3fffff50681fb24e3067e84a60662819e819b32fca016bbe31d9daefe583a72&width=100&height=100&smart=true)