Espa?a es el quinto pa¨ªs de la zona euro que menos crece desde 2011
Espa?a acabar¨¢ 2015 un 4% por debajo del nivel m¨¢ximo de actividad econ¨®mica alcanzado antes de la crisis, a principios de 2008
![Alejandro Bola?os](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ffeea00e5-b137-42b1-ba1b-f5ebf33d151f.png?auth=bfe8b0a84668bb5389bc2cc6006bab5ee7b912875154facd406e86599ce27674&width=100&height=100&smart=true)
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RVCZYHC4VBLFIBDGZGGRQ3GN7A.jpg?auth=b893c7e40a97e43dbcf73aeaa4803843bebafea7aca3ce9b7770f04c926825d1&width=414)
Las estimaciones de la Comisi¨®n Europea, publicadas esta semana, se extienden por primera vez hasta 2017, lo que permite aproximar el balance de una d¨¦cada de crisis marcada por las altas tasas de paro, por encima del 20% en Espa?a. El balance empeora seg¨²n se ampl¨ªa la perspectiva: la econom¨ªa espa?ola est¨¢ entre las que m¨¢s crecer¨¢n este ejercicio, pero el avance apenas compensa los efectos de la recesi¨®n registrada en el primer a?o y medio de la legislatura que ahora acaba. Espa?a es el quinto pa¨ªs con menor crecimiento acumulado desde finales de 2011 de entre las 19 econom¨ªas que forman la eurozona.
El retraso en la recuperaci¨®n espa?ola es a¨²n m¨¢s palpable en indicadores de pobreza, desigualdad o desempleo
Bruselas revis¨® al alza la previsi¨®n sobre cu¨¢nto crecer¨¢ la econom¨ªa espa?ola este a?o, para situar el avance del PIB en el 3,1% anual, un pron¨®stico id¨¦ntico al del Banco de Espa?a, y algo menos optimista que el del Gobierno (3,3%). Pero tambi¨¦n m¨¢s factible: la Comisi¨®n anticipa un aumento trimestral cercano al 0,7% al cierre del a?o ¡ªuna d¨¦cima menos que en el tercer trimestre¡ª. Mientras, para que se cumpla la predicci¨®n del Ejecutivo de Rajoy, el crecimiento del ¨²ltimo trimestre deber¨ªa ser el mayor desde 2007 (1,1%), pese al impacto del frenazo de las econom¨ªas emergentes.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HK7EIDGO36YF3UCJZR5IQ6HBTQ.jpg?auth=6a07f8324f7b78c623600c0406518e7106f1f6f05382250b34b9e0a7c312da1e&width=414)
Si la econom¨ªa espa?ola es, seg¨²n los vaticinios de la Comisi¨®n Europea, la cuarta que m¨¢s crecer¨¢ este a?o entre los 19 socios del euro, la revisi¨®n de lo ocurrido en la legislatura arroja la imagen opuesta: el crecimiento acumulado en estos cuatro a?os solo llega al 2% (apenas el 0,5% de media anual), un saldo que solo es mejor que el de Portugal (-0,2%), Finlandia (-2,5%), Italia (-2,8%), Chipre (-9,5%) y Grecia (-10,9%).
De hecho, Espa?a acabar¨¢ 2015 un 4% por debajo del nivel m¨¢ximo de actividad econ¨®mica alcanzado antes de la crisis, a principios de 2008, que tardar¨¢ a¨²n dos a?os m¨¢s en retomar. El conjunto de la zona euro llegar¨¢ el nivel precrisis este a?o (Alemania y Francia lo hicieron en 2011), la UE lo recuper¨® el a?o pasado, y EE UU a mediados de 2010.
El retraso en la recuperaci¨®n de la econom¨ªa espa?ola respecto a sus socios europeos es a¨²n m¨¢s palpable en indicadores de pobreza, desigualdad o desempleo ¡ªBruselas cree que la tasa de paro no bajar¨¢ del 20% hasta 2017, una tasa solo superada por Grecia¡ª. Un retraso que tiene mucho que ver con la incidencia que tuvo la segunda recesi¨®n registrada en esta d¨¦cada de crisis, mucho m¨¢s acusada en Espa?a y en un pu?ado de pa¨ªses que en el conjunto de la zona euro.
La UE en conjunto ya recuper¨® el a?o pasado el nivel precrisis y EE UU a mediados de 2010
El colapso financiero que dio inicio a la Gran Recesi¨®n de 2008-2009 tuvo un impacto generalizado en la zona euro, del que salieron peor parados los pa¨ªses b¨¢lticos, Irlanda o Grecia. En a?o y medio, el PIB espa?ol merm¨® un 4,6%, frente al 5,7% que encaj¨® la zona euro. Pero el estallido de la burbuja inmobiliaria durante el Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero (PSOE) tuvo otras consecuencias: un d¨¦ficit p¨²blico elevado (11% del PIB), una intensa destrucci¨®n de empleo temporal (la mayor¨ªa de los tres millones de puestos de trabajo perdidos), o m¨¢s cr¨¦ditos de dudoso cobro en la banca.
Segunda recesi¨®n
Para cuando los mercados empezaron a desconfiar de la capacidad de devolver la deuda de algunos pa¨ªses (Grecia, Irlanda y Portugal), y dejaron al descubierto la d¨¦bil respuesta de la zona euro, la segunda recesi¨®n ya estaba en marcha, pero esta vez se ceb¨® en media docena de econom¨ªas.
En Espa?a, la segunda recesi¨®n se gest¨® en el ¨²ltimo a?o de mandato de Zapatero (2011) y se agrav¨® en el inicio de la legislatura de Rajoy (PP), para estirarse a mediados de 2013. La espiral de ajustes presupuestarios y reformas financieras ¡ªque restring¨ªan el cr¨¦dito¡ª, culminada en el rescate europeo del verano de 2012 y la intervenci¨®n del BCE, acabaron por reducir el PIB otro 5,4%, frente al 1,7% de la zona euro.
Grecia (que ha perdido m¨¢s del 25% de su nivel de actividad), Chipre y Portugal sufrieron incluso m¨¢s en esa segunda recesi¨®n; Italia y Eslovenia registraron una p¨¦rdida econ¨®mica similar a la espa?ola. Irlanda es el caso opuesto a Grecia, que todav¨ªa padece por las dudas sobre la respuesta pol¨ªtica (nacional y europea) a sus problemas de deuda. Tras intensos ajustes presupuestarios, laborales y financieros, el tigre celta volvi¨® a impulsarse en las multinacionales y ya retom¨® en 2014 el nivel previo a la crisis.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.