Los accionistas de BPA presentan otra demanda para agilizar el proceso
La familia Cierco considera que EE UU actu¨® a sabiendas de que destruir¨ªa el banco andorrano

La familia Cierco, propietaria de Banca Privada d'Andorra (BPA), ha presentado una nueva demanda ante el tribunal del distrito de Columbia, en Estados Unidos, con la intenci¨®n de agilizar el procedimiento con el que acusan al Gobierno de Estados Unidos de querer cerrar el banco cuando lo acus¨® de blanquear capitales procedentes de organizaciones criminales. Se trata de la segunda denuncia presentada en Estados Unidos, que va en paralelo a la abierta en el Principado de Andorra contra su Gobierno.?
Hace unas semanas los hermanos Cierco ya demandaron al Departamento del Tesoro de EE UU y a su organismo FinCEN, a los que consideran responsables del cierre de su banco (controlaban el 75%), valorado por ellos mismos en 482,5 millones de euros. Con esta nueva acci¨®n judicial, los accionistas se basan en la figura del juicio sumar¨ªsima, popular en Estados Unidos, y que equivaldr¨ªa a un juicio r¨¢pido en la que se den por acreditados una serie de hechos "incuestionables e irrefutables".
Seg¨²n la demanda, la nota emitida por el FinCEN el pasado 10 de marzo fue la causante del derrumbe de BPA, despu¨¦s de que el Gobierno andorrano se viera obligado a intervenirlo. Subraya un escrito del subsecretario del Tesoro para asuntos relacionados con terrorismo e inteligencia, David S. Cohen, en el que se reconoc¨ªa que el Gobierno era consciente de que cualquier nota como aquella supon¨ªa un duro golpe para cualquier banco internacional.
Para los demandantes, la iniciativa del FinCEN era una advertencia generalizable al conjunto de la plaza financiera andorrana. El responsable de la cusa judicial de la familia Cierco en Estados unidos, Eric Lewis, considera que "el problema de fondo es el proceso irresponsable e ilegal del FinCEN", al que acusa de actuar "sabiendo el da?o que causar¨ªa la destrucci¨®n de un banco solvente, que era totalmente compatible con su r¨¦gimen regulador".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
