El jefe de la EBA se disculpa en la sede del Santander por su error
El regulador europeo hab¨ªa emiti¨® un informe dos d¨ªas antes restando capital a la entidad presidida por Ana Bot¨ªn

Andrea Enria, el presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), pidi¨® ayer disculpas p¨²blicamente a la presidenta del Santander, Ana Bot¨ªn, y al resto de banqueros presentes en la clausura de la Conferencia Internacional del Santander, celebrado en su sede madrile?a. El martes pasado, la EBA public¨® las cifras de capital de los bancos espa?oles con graves errores, sobre todo para el Santander. El mi¨¦rcoles la EBA rectific¨® su error.
No era el d¨ªa m¨¢s oportuno para que Enria clausurara un acto en la Ciudad Financiera del Santander. Este banco fue uno de los m¨¢s perjudicados por el error de la EBA el pasado martes ya que le quit¨® un punto en el ratio de capital fully loaded, que es el que se exigir¨¢ en 2019. El Santander, y otras entidades espa?olas, sufrieron el martes fuertes ca¨ªdas en Bolsa hasta media sesi¨®n aunque luego se mitigaron. La entidad presidida por Bot¨ªn emiti¨® un Hecho Relevante a la CNMV para aclarar este grave fallo.
Seg¨²n ejecutivos presentes en el acto, Enria comenz¨® su discurso pidiendo disculpas ¡°por el grave error de la EBA en una informaci¨®n muy sensible para el mercado¡±. A continuaci¨®n, a?adi¨® que ¡°comprend¨ªa que las entidades estuvieran disgustadas¡± por lo ocurrido.
Enria, este acto cerrado para la prensa, coment¨® que el trabajo normativo a partir de 2016 ¡°se reduce much¨ªsimo¡± y que iba a tratar de elevar la coordinaci¨®n institucional para que no haya tanta discrecionalidad internacional en los criterios de morosidad.
Por otro lado, Bot¨ªn advirti¨® al mercado que ya ¡°no es posible alcanzar los niveles de rentabilidad anteriores a la crisis¡±. ¡°Durante los ¨²ltimos a?os, el coste del capital se ha mantenido en niveles cercanos al 10% para los bancos europeos. Pero la rentabilidad de ese capital ha ca¨ªdo desde el 20% de 2007 al actual 4%¡±, record¨®. Relacion¨® la baja rentabilidad ¡°con los muy bajos tipos de inter¨¦s y el d¨¦bil crecimiento de las econom¨ªas desarrolladas¡±, lo que constituye ¡°todo un reto para el sector¡±. ¡°La buena noticia es que espero que estemos m¨¢s cerca del final que del principio¡± de la crisis, concluy¨® Bot¨ªn.
Apunt¨® que la intenci¨®n de la entidad es crecer, pero no s¨®lo en cuota de mercado o activos, sino "crecimiento org¨¢nico rentable, transformando nuestro modelo comercial y buscando maximizar nuestro beneficio por acci¨®n". Pero la primera ejecutiva de la entidad avis¨® de que este cambio profundo "llevar¨¢ tiempo".
Para Bot¨ªn, cuando un banco es rentable "puede hacer muchas cosas", como aumentar el cr¨¦dito a sus clientes, ayudar a generar puestos de trabajo y apoyar el crecimiento econ¨®mico, reinvertir sus beneficios en mejorar sus productos y servicios y puede aumentar el dividendo.
"Nuestro objetivo es generar beneficios de forma responsable y podemos estar orgullosos de ello", asever¨® Bot¨ªn, antes de a?adir que "ser¨¢ la integridad lo que determine nuestro ¨¦xito en los pr¨®ximos a?os".
Con respecto al modelo de banca, la presidenta de Banco Santander explic¨® que "debemos abordar los retos y las consecuencias del too big to fail (demasiado grande para caer), al tiempo que competimos con start-ups que no son objeto de atenci¨®n de los reguladores".
En esta l¨ªnea, Bot¨ªn advirti¨® de que estas tendencias est¨¢n ejerciendo presi¨®n sobre el modelo de negocio tradicional de los bancos y "poniendo a prueba las expectativas de los inversores".
"El tama?o no es el problema. Lo importante para nuestra seguridad econ¨®mica es si el banco es gestionable de forma efectiva", finaliz¨® la presidenta de Santander.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
