China perder¨¢ 90 millones de trabajadores en 25 a?os
Un informe del Banco Mundial alerta del ritmo "r¨¦cord" de envejecimiento en Asia y de la reducci¨®n de la fuerza laboral
China ver¨¢ reducida en 90 millones de personas la poblaci¨®n en edad de trabajar durante los pr¨®ximos 25 a?os como consecuencia del r¨¢pido envejecimiento y la progresiva reducci¨®n de la tasa de natalidad. Jap¨®n perder¨¢ unos 20 millones de trabajadores y Corea del Sur y Tailandia, aproximadamente diez millones cada uno.
Son algunas de las cifras que arroja el ¨²ltimo informe del Banco Mundial, que alerta que Asia Oriental est¨¢ envejeciendo a un ritmo m¨¢s r¨¢pido que cualquier otra regi¨®n en la historia, un cambio demogr¨¢fico sin precedentes que plantea numerosos retos pol¨ªticos, riesgos sociales y a?ade presi¨®n a la econom¨ªa de una de las zonas que ha registrado un mayor crecimiento en las ¨²ltimas d¨¦cadas.
Asia Oriental ya cuenta con el 36% del total de poblaci¨®n mundial de m¨¢s de 65 a?os, unos 211 millones de personas, de las cuales 114 millones viven en China. Y el n¨²mero seguir¨¢ aumentando tras d¨¦cadas de crecimiento econ¨®mico sin parang¨®n que han alargado la esperanza de vida, mejorado la educaci¨®n de sus ciudadanos y subido los ingresos.
Sudhir Shetty, economista jefe del Banco Mundial para Asia Oriental y Pac¨ªfico, se?al¨® durante la presentaci¨®n del informe en Pek¨ªn que una poblaci¨®n que vive m¨¢s a?os "es, sin duda, un ¨¦xito del desarrollo", pero alert¨® de la incapacidad de varios pa¨ªses para hacer frente a un cambio de estas caracter¨ªsticas. "Francia tard¨® 115 a?os en pasar del 7% al 14% de poblaci¨®n de m¨¢s de 65 a?os, Estados Unidos 69 y Reino unido 45. Pero China lo har¨¢ en 25 a?os, Tailandia en 20 y Vietnam en 15. Varios pa¨ªses de ingresos medios est¨¢n envejeciendo antes de hacerse ricos", resumi¨®.
China, Jap¨®n, Tailandia y Corea del Sur son los m¨¢s afectados
Y este fen¨®meno, seg¨²n el organismo, no solamente repercutir¨¢ en una reducci¨®n de la fuerza laboral, sino que tambi¨¦n pondr¨¢ en aprietos las cuentas p¨²blicas de estas naciones cuando se trate de garantizar los sistemas de pensiones o servicios p¨²blicos como la asistencia sanitaria y los cuidados de larga duraci¨®n. Solamente para retribuir a los jubilados, el informe se?ala que entre 2010 y 2030 el gasto como porcentaje del PIB en China y Corea del Sur aumentar¨¢ en tres y 4,5 puntos porcentuales, respectivamente. La cifra podr¨ªa crecer en hasta 12 puntos en el horizonte de 2070 si no se toman medidas. "Muchos pa¨ªses no querr¨¢n gastarse tantos recursos, otros simplemente no podr¨¢n", asegur¨® el economista Philip O'Keefe, uno de los autores del informe.
Ayudas poco efectivas
En el caso de China, adem¨¢s, el experto ha descartado que la eliminaci¨®n de la pol¨ªtica del hijo ¨²nico vaya a suponer un cambio demogr¨¢fico significativo: "quiz¨¢s hay un peque?o repunte en los pr¨®ximos a?os, pero no tendr¨¢ un impacto a largo plazo". El informe constata que las pol¨ªticas para fomentar los nacimientos basadas en ayudas econ¨®micas directas a las familias implementadas en varios pa¨ªses asi¨¢ticos como Singapur, Jap¨®n o Corea del Sur "no han sido efectivas".
"La buena noticia es que muchos pa¨ªses aun est¨¢n a tiempo de actuar para aliviar estos problemas. Los datos demogr¨¢ficos son un hecho, pero las decisiones pol¨ªticas pueden ser proactivas y ayudar a la sociedad a adaptarse mejor a este cambio", asegur¨® O'Keefe. As¨ª, el experto aboga por aumentar la participaci¨®n de la mujer en el mercado laboral, fomentar la inmigraci¨®n entre los pa¨ªses de la regi¨®n ¡ªlos c¨¢lculos del organismo auguran que Indonesia y Filipinas seguir¨¢n gozando de una amplia y joven fuerza laboral¡ª, eliminar los incentivos a las prejubilaciones y gradualmente retrasar la edad de retiro. En algunos casos, dice, "son decisiones duras e impopulares, pero necesarias".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.