Las empresas contienen el aliento ante la incertidumbre
Dos de cada tres directivos creen que la situaci¨®n tras las elecciones perjudicar¨¢ a la econom¨ªa espa?ola, seg¨²n el Bar¨®metro de 'Negocios'

Las perspectivas econ¨®micas de los empresarios espa?oles se han vuelto a nublar. Desde fuera, llegan las noticias del hundimiento del precio del petr¨®leo, las dudas sobre el crecimiento de los emergentes ¡ªespecialmente China¡ª y la posibilidad de un frenazo global de la demanda. Dentro de Espa?a, el proceso independentista catal¨¢n primero y el aparente bloqueo para formar Gobierno tras las ¨²ltimas elecciones generales despu¨¦s, han dado pie a una situaci¨®n de inestabilidad pol¨ªtica, una de las circunstancias que m¨¢s asustan a los inversores.
Ante este escenario, la ¨²ltima edici¨®n del Bar¨®metro de Empresas elaborado por Deloitte para Negocios ¡ªque se llev¨® a cabo entre finales de diciembre de 2015 y principios de enero de 2016¡ª se?ala que, aunque se mantiene cierto optimismo empresarial sobre el futuro y los niveles de confianza registrados en la anterior edici¨®n (en julio del a?o pasado) se consolidan, la inquietud se agrava ante la falta de un Gobierno estable y las perspectivas de una traves¨ªa del desierto demasiado larga.

El cambio en las expectativas ha sido dram¨¢tico. Antes del d¨ªa de las elecciones, el 59% de las 294 empresas encuestadas afirm¨® creer que el resultado no tendr¨ªa efectos significativos en la situaci¨®n econ¨®mica. Uno de cada cuatro pensaba que la situaci¨®n salida de los comicios iba a empeorar las perspectivas econ¨®micas, mientras que un 10% consideraba que el efecto ser¨ªa positivo.
Pero las Cortes que salieron de las urnas el 20-D no solo est¨¢n mucho m¨¢s fragmentadas que las salientes (con 13 partidos parlamentarios); la confusa negociaci¨®n ¡ªo, m¨¢s bien, falta de ella¡ª que ha seguido a las elecciones, con declaraciones grandilocuentes, l¨ªneas rojas que dejan de serlo a las 24 horas y la negativa de los l¨ªderes de los dos partidos m¨¢s votados (Rajoy en el PP y Pedro S¨¢nchez en el PSOE) a someterse a la investidura sin que antes su rival haya sido derrotado dan la impresi¨®n de un pa¨ªs ingobernable. Cuando se volvi¨® a preguntar a los empresarios, el 66% afirm¨® que esta situaci¨®n tendr¨¢ efectos negativos en la econom¨ªa, especialmente en la inversi¨®n y en la rentabilidad de las empresas. Por otro lado, solo uno de cada tres considera que la inestabilidad pol¨ªtica tendr¨¢ efectos en el empleo y en la facturaci¨®n de sus propias firmas.
Aunque el Bar¨®metro no ha consultado las preferencias electorales de los encuestados, por primera vez desde que se disip¨® la euforia por la llegada del Partido Popular de Mariano Rajoy al Gobierno (en el segundo semestre de 2011) el porcentaje de empresarios cuya opini¨®n del Ejecutivo es "buena o muy buena" es superior (35%) a los que creen que act¨²a "mal o muy mal" (27%). Y no es que los directivos tengan por sistema una buena opini¨®n de Rajoy o de su gabinete: durante 2012 y 2013 (las fechas del rescate de la banca espa?ola y de la m¨¢xima extensi¨®n del paro) una mayor¨ªa de encuestados rechaz¨® repetidamente la actuaci¨®n del Gobierno.
El efecto de las elecciones generales contrasta con la relativa tranquilidad con la que el empresariado enfrenta la crisis pol¨ªtica derivada del resultado de las elecciones catalanas de septiembre, la turbulenta negociaci¨®n que le sigui¨® ¡ªy que result¨® en el nombramiento por sorpresa de Carles Puigdemont como presidente de la Generalitat¡ª y el compromiso del nuevo Ejecutivo catal¨¢n de abrir un proceso independentista a medio plazo. As¨ª, tres de cada cuatro empresarios encuestados (73%) cree que la actual situaci¨®n catalana no tiene efectos significativos en su negocio, mientras que un 21% cree que tiene efectos negativos.
Parad¨®jicamente, la opini¨®n que tienen los empresarios catalanes de las consecuencias del proceso en sus negocios no es muy distinta que la de sus colegas del resto de Espa?a. Un 22% de las firmas catalanas encuestadas consideran que la situaci¨®n pol¨ªtica de la regi¨®n tiene un efecto pernicioso sobre sus negocios, la cuarta comunidad aut¨®noma con m¨¢s votos negativos despu¨¦s de Madrid, Arag¨®n y Canarias. Esta situaci¨®n podr¨ªa cambiar si el nuevo Gobierno catal¨¢n redobla sus esfuerzos para avanzar en el desaf¨ªo soberanista, pero las ¨²ltimas se?ales llegadas de Barcelona apuntan en la direcci¨®n contraria: en su primera entrevista, Puigdemont admiti¨® "no tener fuerza suficiente" para la independencia, y el jueves la portavoz del Gobierno catal¨¢n, Neus Munt¨¦, reconoci¨® que cualquier intento de independencia deber¨¢ volver a pasar por las urnas, al contrario que lo inicialmente proclamado por el Ejecutivo soberanista.

En todo caso, las primeras corrientes de inestabilidad han servido para agitar el optimismo empresarial. Si en julio de 2015 un 2% de los directivos pensaba que la situaci¨®n econ¨®mica iba a empeorar, seis meses despu¨¦s esa cifra ha pasado al 4%. No es un cambio impresionante, pero tampoco la econom¨ªa real ha dado se?ales evidentes de deterioro. El PIB aument¨® un 3,2% en 2015, el mejor a?o desde el inicio de la crisis. Y aunque el crecimiento se ha ralentizado en la segunda mitad del a?o, no es suficiente como para convencer a los directivos de que la crisis vuelve a estar en la puerta.
Tanto es as¨ª que, por ahora, los planes de futuro de los empresarios no se han visto modificados dr¨¢sticamente. Si en julio del a?o pasado un 65% de los directivos pretend¨ªan aumentar la inversi¨®n, esa cifra se ha mantenido y hasta aumentado en esta edici¨®n: un 69%. A ese optimismo ayuda que, pese a la primera subida de tipos de inter¨¦s de la Reserva Federal estadounidense en nueve a?os, el BCE ha anunciado a trav¨¦s de su presidente, Mario Draghi, que la pol¨ªtica de inyecciones monetarias va a proseguir, por lo que el cr¨¦dito seguir¨¢ siendo barato; y gracias a la lenta reordenaci¨®n del sector bancario, algo m¨¢s abundante.
Porque, ahora mismo, m¨¢s que las idas y venidas de la pol¨ªtica espa?ola, lo que sigue siendo relevante para el empresariado es el estado de otros factores, como la evoluci¨®n del turismo internacional, del precio del petr¨®leo o de los tipos de inter¨¦s. Solo un 27% de los directivos encuestados considera que las medidas del Gobierno tienen un impacto importante en la econom¨ªa del pa¨ªs. Evidentemente, esa proporci¨®n puede cambiar si el Ejecutivo que finalmente sale de las urnas adopta una posici¨®n m¨¢s intervencionista con respecto a la econom¨ªa en general y las empresas privadas en particular.
Y es que, a pesar de los nubarrones en el extranjero, para las empresas espa?olas lo que hay por ahora son buenas noticias. La debilidad del euro beneficia a las exportaciones (de hecho, m¨¢s de la mitad de los directivos encuestados cree que las ventas en el extranjero van a aumentar) mientras el precio del petr¨®leo bate r¨¦cords negativos, una situaci¨®n inesperada para los encuestados: menos de un 15% de ellos cre¨ªa que el barril de Brent (el de referencia internacional) bajar¨ªa de los 40 d¨®lares en los siguientes meses. Al cierre de esta edici¨®n, estaba a 35 d¨®lares. La ca¨ªda libre del petr¨®leo ha sumergido a los pa¨ªses exportadores en una crisis que, en algunos casos, es grave. Algunos de ellos son grandes consumidores de productos espa?oles ¡ªcomo Brasil¡ª u origen de turistas que eligen Espa?a como destino ¡ªcomo Rusia¡ª. Sin embargo, el efecto positivo de la ca¨ªda del crudo en una econom¨ªa netamente dependiente de la energ¨ªa extranjera como la espa?ola compensa todas estas deficiencias.
Como de costumbre, los empresarios ven mejor el futuro de la econom¨ªa en general que el de sus respectivas ¨¢reas de negocio en particular. Si hace seis meses un 4% de los empresarios cre¨ªan que las cosas iban a empeorar en su industria, en el ¨²ltimo sondeo esa cifra ha pasado al 10%. Los m¨¢s pesimistas son los sectores asegurador y tur¨ªstico, pero aun as¨ª, muy poco: solo uno de cada cuatro encuestados espera que las cosas vayan a menos durante los pr¨®ximos seis meses.
En el caso del sector tur¨ªstico, quiz¨¢s ese pesimismo venga de que la situaci¨®n dif¨ªcilmente puede ser mejor que la del segundo semestre de 2015. Tres de cada cuatro empresarios encuestados afirmaron que su negocio hab¨ªa mejorado durante los ¨²ltimos seis meses. Y no les falta raz¨®n: en 2015, m¨¢s de 68 millones de turistas visitaron Espa?a, un r¨¦cord hist¨®rico, seg¨²n el Informe Anual Frontur del Instituto de Estudios Tur¨ªsticos. No solo es el euro barato: la persistente amenaza terrorista en los pa¨ªses del Mediterr¨¢neo ha reforzado el atractivo de Espa?a como destino tur¨ªstico. No es de extra?ar que un 99% de los encuestados crean que los ingresos por turismo van a crecer.
Mientras, tras a?os de pesimismo patol¨®gico consecuencia del pirot¨¦cnico estallido de la burbuja del ladrillo, el 86% de los empresarios del sector inmobiliario cree que la situaci¨®n va a mejorar durante la primera mitad de 2016. La industria est¨¢ notando ya un recalentamiento de la demanda que, aunque a¨²n est¨¢ lejos de las exageraciones del boom, s¨ª permiten respirar a un sector que se ve¨ªa a s¨ª mismo cad¨¢ver.
Adem¨¢s de para el turismo, los ¨²ltimos seis meses han sido muy buenos para los empresarios tecnol¨®gicos y del sector de los servicios y la consultor¨ªa. Por el contrario, solo un 10% de los directivos del sector primario consideran que su negocio ha mejorado y la mitad cree que ha ido a peor. Los negocios agropecuario, pesquero y minero est¨¢n teniendo que enfrentar una ca¨ªda de precios a nivel global por el frenazo de la demanda en los pa¨ªses emergentes, una mala situaci¨®n reforzada por el fin de muchas ayudas p¨²blicas que hasta ahora le serv¨ªan de sost¨¦n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
