China desmonta un fraude piramidal de 7.000 millones
La estafa, a trav¨¦s de una plataforma de pr¨¦stamos entre particulares, afecta a casi un mill¨®n de personas


A primera vista Ding Ning, de 34 a?os, era un joven empresario chino de ¨¦xito. Siempre luc¨ªa marcas de lujo y sus empleados, por insistencia del jefe, tambi¨¦n. Pero Ding est¨¢ ahora detenido como cabeza de la mayor estafa piramidal descubierta jam¨¢s en China: la Polic¨ªa le acusa de haber robado m¨¢s de 7.000 millones de euros a casi un mill¨®n de personas mediante un negocio de pr¨¦stamos entre particulares (P2P) online.
Un total de 21 personas han sido detenidas hasta el momento. Todas ellas trabajaban en la plataforma Ezubao, que promet¨ªa r¨¦ditos muy superiores a los intereses bancarios a quienes quisieran invertir en ella, seg¨²n han publicado los medios oficiales chinos. Dos de ellas han admitido el fraude en confesiones transmitidas por televisi¨®n.
"Por lo que s¨¦, el 95% de los proyectos de inversi¨®n en Ezubao eran falsos", ha sostenido Yong Lei, uno de los directivos de la compa?¨ªa en Anhui ¡ªla provincia donde la plataforma ten¨ªa su sede, cerca de Shangh¨¢i¡ª en una declaraci¨®n que publica Xinhua, la agencia oficial china de noticias.
La investigaci¨®n comenz¨® en diciembre. En ocasiones se hizo tan rocambolesca que oblig¨® a la Polic¨ªa a excavar agujeros de seis metros de profundidad durante 20 horas en busca de 80 bolsas de viaje llenas de documentos y enterradas en Hefei, la capital de Anhui. Cuando los agentes examinaron los libros de contabilidad de Ezubao, encontraron que de 207 compa?¨ªas que aparec¨ªan mencionadas, tan solo una hab¨ªa llevado a cabo verdaderamente alguna operaci¨®n con la plataforma, seg¨²n Xinhua.
Aunque no se trata de la mayor estafa piramidal de la historia ¡ªla trama organizada por Bernie Madoff se hizo con 17.500 millones de euros antes de ser descubierta en 2008¡ª, s¨ª es llamativa la rapidez con la que se extendi¨® el fraude, que en apenas 18 meses pudo adquirir tales dimensiones y afect¨® a 900.000 personas.
Ding no ten¨ªa formaci¨®n alguna en el mundo financiero. Su actividad profesional hab¨ªa comenzado apenas salido de la adolescencia, cuando empez¨® a echar una mano en la ferreter¨ªa de su familia en Anhui, una de las provincias m¨¢s pobres de China. Cuando el comercio electr¨®nico comenzaba a despuntar, supo ver la oportunidad y comenz¨® a vender productos a trav¨¦s de Internet.
Su ¨¦xito inicial no pudo con la competencia y centr¨® entonces sus actividades en los pr¨¦stamos a peque?a escala. Fund¨® entonces la empresa Yucheng, con la que dio sus primeros pasos en el sector financiero. En 2014, alentado por el ¨¦xito de los productos financieros en otras plataformas de comercio electr¨®nico como Alibaba, cre¨® Ezubao, especializada en los pr¨¦stamos P2P.
Ezubao promet¨ªa rentabilidades del 14,6%. M¨²sica para los o¨ªdos de muchos peque?os inversores chinos, v¨ªctimas perfectas: con escasa experiencia dado lo muy r¨¢pido que ha crecido la econom¨ªa del pa¨ªs y el volumen de ahorros disponibles. A eso hay que sumar los escasos veh¨ªculos donde colocarlos: el sector inmobiliario se enfriaba, el inter¨¦s bancario era negligible y la Bolsa se convert¨ªa en una peligrosa aventura. La ignorancia y la avaricia hicieron aparecer muy atractiva una inversi¨®n que deber¨ªa haber parecido demasiado prometedora para ser verdad.
Ding jugaba con las apariencias. Siempre luc¨ªa ropa de dise?o y art¨ªculos de lujo. Sus empleados deb¨ªan hacer lo mismo. La idea era transmitir una apariencia de ¨¦xito y riqueza desmesurada. Nombr¨® una presidenta de Yucheng, Zhang Min, a la que compr¨® un anillo de diamantes valorado en 2 millones de yuanes (280.000 euros). Zhang, que tambi¨¦n ha sido detenida y ha confesado, seg¨²n los medios oficiales chinos, tambi¨¦n recibi¨® un chalet y hasta 550 millones de yuanes en efectivo. El hermano de Ding recibi¨® cerca de 12 millones de yuanes anuales (1,6 millones de euros).
Pero el ¨¦xito no era m¨¢s que apariencia. En realidad, el dinero de los nuevos inversores que no se quedaban directamente los estafadores se destinaba a pagar las deudas contra¨ªdas con los m¨¢s antiguos. Seg¨²n Xinhua, a la que las autoridades chinas permitieron que hablara con Ding, Ezubao invent¨® proyectos inexistentes y pag¨® comisiones a terceros por valor de unos 90 millones de euros para que actuaran como operadores.
A finales del a?o pasado, la compa?¨ªa calculaba que tendr¨ªa que encontrar 900 millones de yuanes para hacer frente a sus pagos y esa cantidad seguir¨ªa creciendo a medida que transcurriera el a?o.
Las operaciones irregulares de la plataforma comenzaron a llamar la atenci¨®n de la Polic¨ªa entonces. A comienzos de diciembre, afirman los medios chinos, los directivos de Ezubao empezaron a destruir documentaci¨®n y tratar de ocultar activos. En una investigaci¨®n que requiri¨® recuperar los movimientos de la plataforma y sus responsables en 200 servidores, el 14 de enero se produc¨ªan los arrestos, dados a conocer este lunes. Seg¨²n la agencia Xinhua, el Ministerio de Seguridad P¨²blica tiene previsto crear una p¨¢gina web donde los damnificados por la estafa puedan registrar sus denuncias.
La falta de regulaci¨®n del sector de financiaci¨®n electr¨®nica puede haber contribuido al ¨¦xito de la estafa. China cuenta con organismos de supervisi¨®n para el sector bancario, el asegurador y los valores, pero ninguno tiene entre su cometido expl¨ªcito el encargarse de las operaciones financieras a trav¨¦s de Internet.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
