La aviaci¨®n civil ultima el primer pacto mundial para reducir emisiones
El acuerdo preliminar establece objetivos obligatorios para los nuevos modelos a partir de 2020

Del acuerdo de la cumbre de Par¨ªs contra el cambio clim¨¢tico qued¨® excluida cualquier referencia a? objetivos de reducci¨®n de las emisiones de di¨®xido de carbono (CO2) para la aviaci¨®n civil. Los gobiernos optaron por esperar al desenlace de las negociaciones que, bajo el amparo de la Organizaci¨®n de Aviaci¨®n Civil Internacional (OACI), dependiente de la ONU, con 191 pa¨ªses miembros y sede en Montreal (Canad¨¢), llevaban seis a?os en curso. Unas conversaciones que desembocaron este lunes (madrugada del martes en Espa?a) en propuesta: establecer, por primera vez, objetivos obligatorios de reducci¨®n de emisiones para los aviones comerciales que entren en operaci¨®n a partir de 2020.
La propuesta, pactada por un panel en el que han participado 170 expertos de 22 pa¨ªses, debe ser a¨²n refrendada por el consejo de la OACI, en el que est¨¢ representado Espa?a, a finales de a?o. La normativa planteada var¨ªa seg¨²n el peso de los aparatos -las mayores reducciones ser¨¢n para los aviones de m¨¢s de 60 toneladas- y su antig¨¹edad. Se aplicar¨¢ desde 2020 para los nuevos modelos. Y de forma gradual, entre 2023 y 2028, para los aviones que se produzcan de modelos ya existentes. Si no cumplen con los objetivos, las unidades de esos modelos ya existentes deber¨¢n retocarse para ser m¨¢s eficientes, o dejar de producirse a partir de 2028. La nueva normativa no ser¨¢ de aplicaci¨®n para los aviones ya operativos ni para los que se pongan en funcionamiento antes de 2020.
El sector del transporte a¨¦reo fue responsable de la emisi¨®n de 724 millones de toneladas de CO2 en 2014, el 3% del total, pero sobre todo es uno de los sectores para los que se proyecta un mayor crecimiento de las emisiones. Estimaciones de la OACI apuntan a que se multiplicar¨¢n por tres para superar los 2.200 millones de toneladas en 2050. Una tendencia que la nueva normativa deber¨ªa amortiguar.
Mercado de di¨®xido de carbono
A falta de m¨¢s detalles, el c¨¢lculo de cu¨¢l ser¨¢ el impacto de la nueva normativa var¨ªa seg¨²n qui¨¦n lo haga. El Gobierno de Estados Unidos que, como Bruselas, se felicit¨® por el acuerdo, anticip¨® que su puesta en marcha permitir¨¢ reducir en 650 millones de toneladas las emisiones de di¨®xido de carbono entre 2020 y 2040. Pero la organizaci¨®n ecologista Transporte y Medio Ambiente la limita a 300 millones de toneladas. Y otras ONG estiman que los objetivos planteados obligan solo a un recorte del 4% en las emisiones de los nuevos aviones en 12 a?os, cuando la propia industria ya plantea ganancias de eficiencia superiores al 10%.
Las organizaciones medioambientales consideran que el establecimiento de un sistema de comercio de derechos de emisiones, por el que se obligue a pagar a las aerol¨ªneas a partir de un determinado nivel de di¨®xido de carbono, ser¨¢ m¨¢s determinante para la reducci¨®n de emisiones. Como ya ocurre en los vuelos interiores en la UE, las compa?¨ªas pueden evitar pagar esa tasa, ya sea mediante la reducci¨®n directa de emisiones, o mediante la compra de derechos a otros sectores, a los que trasladas la obligaci¨®n de recortar. El panel de expertos debe, tambi¨¦n aqu¨ª, plantear una propuesta este a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.