La volatilidad de los mercados amenaza con encarecer el cr¨¦dito empresarial
¡°La evoluci¨®n de los mercados burs¨¢tiles al inicio de 2016 est¨¢ siendo una de las m¨¢s negativas de la historia¡±, alerta el Banco de Espa?a
![??igo de Barr¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7ee4b5d1-5f2f-4d9a-9dfe-3e08652573f9.jpg?auth=417b0a1fc244b47f21774e0bfb7c3fc56fc0687a32a4bf59c3329a6698e40539&width=100&height=100&smart=true)
![Fachada del Banco de España.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YUTOLKGO3EC6UQAWNCVRZPLO5U.jpg?auth=7852622314880c73deabbd59c1d37eee2f1458b55c3f0a159f56d9efcad78dd8&width=414)
El Banco de Espa?a alerta de que las perspectivas para 2016 son ¡°complejas por la volatilidad e incertidumbre de los mercados¡±. En este ambiente, afirma: ¡°Las peores condiciones de financiaci¨®n para las empresas y el incremento de su riesgo de cr¨¦dito pueden generar mayores tasas de impagos o dificultades de refinanciaci¨®n¡±. Adem¨¢s, cree que si el crudo sigue bajo mucho tiempo, las empresas energ¨¦ticas tendr¨¢n problemas de financiaci¨®n que repercutir¨¢n en la banca.
¡°La evoluci¨®n de los mercados burs¨¢tiles al inicio de 2016 est¨¢ siendo una de las m¨¢s negativas de la historia¡±, afirma el Banco de Espa?a en el Bolet¨ªn Econ¨®mico de febrero. Y se ha llegado a esta situaci¨®n despu¨¦s de cerrar 2015, con ¡°un cambio de tendencia¡± en las emisiones de renta fija ¡°en un entorno de mayor aversi¨®n al riesgo y aumento de la volatilidad, que cierra el per¨ªodo de amplia liquidez y b¨²squeda de rentabilidades por parte de los inversores vigentes desde 2012¡±.
El supervisor no descarta que sigan las monta?as rusas?en los mercados de renta fija. ¡°Un empeoramiento de las condiciones financieras de aquellas empresas con mayor riesgo podr¨ªa propiciar la venta de su deuda por parte de los inversores, que, en un contexto de baja liquidez, podr¨ªa provocar descensos bruscos en sus precios y tener repercusiones negativas para los mercados primarios¡±.
Debilidad de la banca
El supervisor admite que ¡°el sector bancario mostr¨® debilidad, condicionado, adem¨¢s de por el contexto general, por la incertidumbre sobre los nuevos requisitos de capital regulatorio para los bancos de riesgo sist¨¦mico, el TLAC, que se aprob¨® a finales del a?o¡±. Y esta situaci¨®n no parece que vaya a cambiar este a?o, ¡°con un entorno complejo porque contin¨²a la volatilidad y la incertidumbre de 2015¡±.
Seg¨²n el Bolet¨ªn Econ¨®mico, la incertidumbre sobre ¡°algunos mercados emergentes, con China a la cabeza, la evoluci¨®n del precio de las materias primas y sobre todo del petr¨®leo y las divergencias de pol¨ªtica monetaria¡± est¨¢n detr¨¢s de esta situaci¨®n.
El retroceso en las emisiones fue especialmente pronunciado en la zona euro, con una ca¨ªda del 19,87% el a?o pasado sobre la actividad de 2014. Este dato choca con el de Estados Unidos, donde crecieron las emisiones un 3,61%. El descenso m¨¢s pronunciado fue en los bonos de las empresas de la zona euro, con un 23,36% de ca¨ªda en emisiones mientras que en EE UU crecieron un 22,81%. La actividad emisora sufri¨® un mayor descenso en el segundo trimestre (por la crisis pol¨ªtica griega y las dificultades en la negociaci¨®n entre Atenas y sus acreedores) y en el tercero, por la situaci¨®n que atraviesa China.
En el sector bancario, la emisi¨®n de t¨ªtulos se resinti¨® en 2015 en las principales regiones y el volumen de deuda emitido se redujo hasta los 1.247 millones de d¨®lares (1.135,1 millones de euros), un 7,9% menos que el ejercicio anterior. Las reducciones de las emisiones se agudizaron en la zona euro y en los pa¨ªses emergentes, ¡°dos ¨¢reas en las que la colocaci¨®n de deuda bancaria experiment¨® una correcci¨®n m¨¢s abultada en t¨¦rminos relativos¡±.
Esta aton¨ªa, se?ala el supervisor, contrast¨® con la tendencia al alza del cr¨¦dito bancario en regiones como la zona euro, donde disminuy¨® la actividad registrada en el mercado primario y el recurso de los bancos a las facilidades de liquidez del Eurosistema.
Por otra parte, el informe pone de manifiesto el buen comportamiento de la colocaci¨®n de deuda sin colateral, deuda subordinada y bonos convertibles contingentes (CoCos) en comparaci¨®n con los t¨ªtulos de categor¨ªa senior debido a la menor incertidumbre regulatoria en torno a estos instrumentos y a la necesidad de las entidades de continuar reforzando sus niveles de solvencia. No obstante, el supervisor tambi¨¦n dice que los CoCos ¡°tuvieron una menor actividad emisora¡±. Tambi¨¦n se redujo la emisi¨®n de pr¨¦stamos sindicados, hasta los 4.522 millones de d¨®lares (4.116,2 millones de euros), un 5,1% menos que en 2014. Parece claro que el supervisor espera que sigan los vaivenes y sustos en los mercados. Tiempos revueltos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![??igo de Barr¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7ee4b5d1-5f2f-4d9a-9dfe-3e08652573f9.jpg?auth=417b0a1fc244b47f21774e0bfb7c3fc56fc0687a32a4bf59c3329a6698e40539&width=100&height=100&smart=true)