El G20 ve en el ¡®Brexit¡¯ uno de los mayores riesgos para el crecimiento
Reino Unido logra que el comunicado final de la cumbre haga referencia al peligro de una potencial salida de la UE

La delegaci¨®n de Reino Unido en la reuni¨®n del G20 en Shangh¨¢i logr¨® el apoyo expl¨ªcito para que el pa¨ªs permanezca en la Uni¨®n Europea (UE). El impacto de una potencial salida es uno de los mayores riesgos de desestabilizaci¨®n de la econom¨ªa mundial, seg¨²n el comunicado conjunto hecho p¨²blico ayer por los ministros de Finanzas de las 20 mayores potencias mundiales. A rengl¨®n seguido del Brexit, el G20 alerta del peligro de la volatilidad en los flujos de capital, el brusco abaratamiento de las materias primas, las tensiones geopol¨ªticas y la crisis de los refugiados.
El Gobierno brit¨¢nico logr¨® ayer una importante victoria en la cumbre de las mayores econom¨ªas del mundo, en forma de menci¨®n expl¨ªcita en el comunicado de los peligros que tiene una potencial salida de Reino Unido de Europa para la econom¨ªa mundial. Aunque la inclusi¨®n de este punto en el texto de conclusiones no figuraba en los borradores iniciales, la presi¨®n de la delegaci¨®n brit¨¢nica logr¨® arrancar dos menciones contundentes: el Brexit, dice el G20, ser¨ªa un ¡°golpe¡± y una ¡°conmoci¨®n¡± no solo para Europa sino para todo el mundo.
El titular de Finanzas de Reino Unido, George Osborne, destac¨® ayer al t¨¦rmino del encuentro que sus hom¨®logos concluyeron ¡°por unanimidad¡± que la posibilidad de un Brexit es uno de los mayores peligros a los que se enfrenta el crecimiento global en un momento de debilidad generalizada. En declaraciones a la BBC, el m¨¢ximo responsable econ¨®mico brit¨¢nico asegur¨® que esta cuesti¨®n es ¡°extremadamente seria¡± y no ¡°un viaje de aventuras a lo desconocido¡±. ¡°Si es un golpe para la econom¨ªa mundial, imagine lo que supondr¨ªa para Reino Unido¡±, abund¨®.
La menci¨®n a una potencial salida de la UE hace que este riesgo tenga dimensi¨®n global y es, sobre todo, un espaldarazo para el Ejecutivo brit¨¢nico en clave interna. En un momento en el que algunos sectores del Partido Conservador de Osborne y del primer ministro Cameron, bajo la batuta del alcalde de Londres Boris Johnson, se han desmarcado de la l¨ªnea oficial y han pedido abiertamente el voto para la salida de la Uni¨®n, el Gobierno ve refrendada su visi¨®n por las grandes potencias mundiales.
Otros altos cargos presentes en la reuni¨®n de Shangh¨¢i, como la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, o el secretario del Tesoro estadounidense, Jack Lew, tambi¨¦n expresaron p¨²blicamente su temor a que Reino Unido abandone la UE. Hasta las autoridades chinas, poco dadas a comentar asuntos dom¨¦sticos de otros pa¨ªses, aseguraron en reiteradas ocasiones que son partidaria de ¡°una Europa unida¡±.
¡°Espa?a apoya la permanencia, no solamente por el tama?o de Reino Unido como econom¨ªa, sino por la influencia positiva que siempre tiene sobre las decisiones comunitarias¡±, apunt¨®, por su parte, el ministro de Econom¨ªa espa?ol en funciones, Luis de Guindos. ¡°La salida de Reino Unido ser¨ªa una mala noticia para el propio Reino Unido, para la UE y para la econom¨ªa mundial¡±. En su opini¨®n, se trata dentro de un ¡°sentimiento generalizado¡±, informa Efe.
M¨¢s all¨¢ de Reino Unido, otro pa¨ªs europeo que ha copado los titulares en los ¨²ltimos meses, Grecia, tambi¨¦n tuvo protagonismo en Shangh¨¢i. El FMI dej¨® caer ayer su temor por que el pa¨ªs heleno tenga dificultades, ya a partir de finales de marzo, para pagar su deuda y urgi¨® a Atenas a implementar las reformas, a pesar de la carga adicional a la que se ha visto sometido en relaci¨®n con la crisis de los refugiados. Seg¨²n public¨® ayer el semanario alem¨¢n Der Spiegel, al Fondo le preocupa, en especial, la disposici¨®n de muchos pa¨ªses europeos de mostrar una mayor flexibilidad con el Gobierno heleno en el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el marco del tercer rescate por la crisis de refugiados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.