El Supremo pide a Bruselas que diga si la tasa a grandes superficies es legal
El Alto Tribunal pasa al Tribunal de la Uni¨®n Europea la decisi¨®n sobre el recurso de la patronal de grandes superficies contra el impuesto
![El centro comercial de Las Arenas, poco después de abrir.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IHFWNAWZGN7G3VOA7W2IYNJS7E.jpg?auth=b434a217beab03bdb14f4d1c977527b8280b241ed53ebdca47b04391b354e90c&width=414)
El Tribunal Supremo ha dejado en el aire la tramitaci¨®n de los recursos de la Asociaci¨®n Nacional de Grandes Empresas de Distribuci¨®n (Anged) sobre el impuesto de grandes superficies hasta que responda el alto tribunal europeo. De esta forma, el Alto Tribunal ha derivado al Tribunal Europeo de Luxemburgo la decisi¨®n sobre la legalidad del impuesto sobre grandes superficies.
El Supremo ha planteado cuesti¨®n prejudicial al Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea para aclarar sus dudas sobre la adecuaci¨®n del impuesto sobre grandes establecimientos comerciales existente en Catalu?a, Asturias y Arag¨®n al Tratado de Funcionamiento de la Uni¨®n Europea, seg¨²n los autos publicados.
La petici¨®n de elevar cuesti¨®n al TJUE estaba incluida en los recursos de la Asociaci¨®n Nacional de Grandes Empresas de Distribuci¨®n (Anged) contra las sentencias de los tribunales superiores de Justicia de Catalu?a, Asturias y Arag¨®n en relaci¨®n a dichos impuestos. De esta forma, la tramitaci¨®n de esos recursos queda suspendida hasta que se pronuncie el alto tribunal europeo.
El Supremo se cuestiona en los autos publicados si los art¨ªculos 49 y 54 del Tratado de Funcionamiento de la Uni¨®n Europea (TFUE) deben interpretarse en el sentido de que se oponen a la existencia de un impuesto regional que grava el funcionamiento de grandes establecimientos comerciales cuya superficie ¨²til de exposici¨®n y venta al p¨²blico sea igual o superior a 4.000 metros cuadrados en el caso de Asturias, de 2.500 metros cuadrados en Catalu?a y de 500 metros cuadrados en Arag¨®n por raz¨®n del impacto que producen sobre el territorio, el medio ambiente y la trama del comercio urbano de esa regi¨®n.
El impuesto de grandes superficies es algo as¨ª como una tasa medioambiental, que grava los metros cuadrados de un establecimiento por la contaminaci¨®n que producen los consumidores por desplazarse en coche hasta ellos. Fue denunciada ante Bruselas por la patronal de las grandes superficies.
A finales de a?o, el Tribunal Supremo suspendi¨® de forma cautelar la liquidaci¨®n de m¨¢s de tres millones de euros del impuesto de grandes superficies correspondiente a tres centros comerciales de El Corte Ingl¨¦s e Hipercor en Catalu?a. Este gravamen, que tambi¨¦n se aplica en Asturias y Arag¨®n, ha sido se?alado por la Comisi¨®n Europea como una "ayuda estatal incompatible" con su ordenamiento, por lo que el alto tribunal atendi¨® la petici¨®n de la empresa hasta que se resuelva la investigaci¨®n.
El alto tribunal dio la raz¨®n a las dos empresas y suspendi¨®?de forma cautelar el impuesto aplicado por la Generalitat en 2013, en contra de lo que hab¨ªa decidido el Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a. Para ello, se bas¨® en las comunicaciones de 2014 a Espa?a de la Comisi¨®n Europea y la Direcci¨®n General de Fiscalidad de la UE.
En ellas, la Comisi¨®n Europea inform¨® por escrito al Gobierno espa?ol de que, tras un an¨¢lisis preliminar, se planteaba considerar la exenci¨®n concedida al peque?o comercio y a algunos establecimientos como una ayuda estatal incompatible.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.