Un 20% de los espa?oles, en riesgo de ser ¡®pobre energ¨¦tico¡¯
Un estudio revela en solo dos a?os un incremento del 22% de las familias que no pueden mantener su casa caliente
Un 20% de los espa?oles est¨¢ en riesgo de ser un pobre energ¨¦tico o de hecho ya lo es. Dentro de este amplio abanico hay situaciones como no poder hacer frente a las facturas, no poder mantener el hogar a una temperatura adecuada o a casi estar bajo el umbral de la pobreza tras pagar los recibos. Esta es la principal conclusi¨®n del tercer informe que sobre este tema realiza la Asociaci¨®n de Ciencias Ambientales, la entidad pionera en estos estudios a nivel estatal. El 15% de las familias dice gastar m¨¢s de una d¨¦cima parte de sus ingresos en la factura el¨¦ctrica.
La Euroc¨¢mara pide moratorias invernales
El Parlamento Europeo aprob¨® ayer una resoluci¨®n no vinculante que insta a los pa¨ªses miembro a establecer moratorias invernales que impidan hacer cortes de luz y gas a las familias vulnerables o que reactive el servicio durante ese tiempo a los hogares que lo tienen suspendido. ¡°La energ¨ªa deber¨ªa ser considerada como un bien esencial en la medida en que nuestra sociedad est¨¢ cada vez m¨¢s dependiente de ella¡±, defendi¨® el poniente, Tam¨¢s Meszerics.
La resoluci¨®n cont¨® con 310 votos a favor, 73 en contra y 26 abstenciones. ¡°Una moratoria reducir¨ªa las muertes y las graves consecuencias en la salud que provocan hogares fr¨ªos durante el invierno¡±, agreg¨® el eurodiputado de Los Verdes.
Este posicionamiento llega una semana despu¨¦s de que el Tribunal Constitucional espa?ol anulara un decreto ley catal¨¢n, pionero en el Estado, que precisamente fijaba una tregua invernal para los pobres. El Gobierno central recurri¨® la norma por considerar que vulneraba sus competencias y por sostener que estas moratorias suscritas a un ¨²nico territorio iban contra la unidad del mercado.
El concepto ¡°pobre energ¨¦tico¡± est¨¢ abierto a debate. Muchos expertos consideran que no hay que ponerle apellidos a la pobreza y que, por ser una experiencia multidimensional derivada finalmente de la falta de recursos econ¨®micos y que en cada hogar se vive de forma distinta. De ah¨ª que la asociaci¨®n utiliza diferentes indicadores, tanto de percepci¨®n de las familias (que entrega el INE) como de ingresos y gastos, para mostrar el avance del problema.
Respecto al informe de 2012, hay un incremento del 22% en el n¨²mero de hogares que asegura que no puede mantener su casa a la temperatura adecuada. Ya son uno de cada diez (unos cinco millones de personas). El 15% de las familias, adem¨¢s, dice gastar m¨¢s de una d¨¦cima parte de sus ingresos en la factura el¨¦ctrica.
Los autores alertan de que hay un aumento en los indicadores basados en la percepci¨®n mientras que hay una disminuci¨®n en los que tienen que ver con los gastos e ingresos. ¡°Esta tendencia se explica por una reducci¨®n en el gasto en energ¨ªa. Esto podr¨ªa indicar dificultades crecientes entre hogares vulnerables para pagar una cantidad de energ¨ªa dom¨¦stica adecuada¡±, dice el estudio.
La asociaci¨®n ha incorporado en su estudio el indicador ingreso m¨ªnimo aceptable. Este arroja que, una vez pagada la factura de la energ¨ªa, a un 21% de los hogares espa?oles les quedan ingresos menores a la renta m¨ªnima de inserci¨®n vasca (666 euros al mes, la m¨¢s generosa del Estado). Esta cantidad es cercana al salario m¨ªnimo interprofesional de 2013 (645,30 euros).
Bego?a, su pareja y sus tres ni?os, son un ejemplo de la vulnerabilidad a la que se enfrentan muchas familias. Ella limpia casas (le han reducido las horas) y su esposo trabaja en la obra. Viven en el distrito barcelon¨¦s de Nou Barris y sus ingresos son de 1.500 euros al mes. Los gastos en agua y luz rondan los 130 euros mensuales. ¡°Muchas veces escoges si compras comida o pagas las facturas¡±, resume. Gracias a un certificado municipal no le pueden hacer cortes, como ya ocurri¨® el a?o pasado. ¡°La primera vez el operario me vio con los ni?os y no fue capaz. Aprovecharon cuando estaba trabajando¡±, recuerda.
El informe muestra que hay disparidades respecto a la dureza de la pobreza energ¨¦tica, si bien la lista no ha variado desde 2012. Andaluc¨ªa, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia son las comunidades m¨¢s vulnerables. Al otro lado est¨¢n Pa¨ªs Vasco, Asturias y Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.