El sur se une contra el plan de Berl¨ªn para limitar los bonos en manos de la banca
La presidencia holandesa de la UE presenta a los ministros de Finanzas, que se re¨²nen hoy en ?msterdam, un plan para limitar la deuda p¨²blica en manos de entidades
![Claudi P¨¦rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F71ea40f5-5f68-4e9d-ae7b-df2491e6d4ac.png?auth=eb4725545f7c140fe76e3fdf9351a9c622683551e0beba4dc33e745b6ce4cbc3&width=100&height=100&smart=true)
![El ministro español de Economía, Luis de Guindos, con el ministro de Finanzas italiano, Pier Carlo Padoan](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JWEQWHZVJVIVAU74A6E6EFOSII.jpg?auth=c1740ab55885fac863257664a22c79b791e68eec9bd1321702fa0d92355e80db&width=414)
La presidencia holandesa de la UE presentar¨¢ a los ministros de Finanzas, que se re¨²nen a partir de hoy en ?msterdam, un plan para limitar las tenencias de deuda p¨²blica en manos de los bancos. Francia e Italia se han movilizado para frenar esa propuesta patrocinada por Alemania: Espa?a explic¨® ayer que se unir¨¢ al frente com¨²n con Par¨ªs y Roma, seg¨²n fuentes de La Moncloa. El BCE subraya que Europa no puede aplicar ese plan sin un pacto global que est¨¢ lejos de alcanzarse.
En varios pa¨ªses de la UE ¡ªcasi todos los de la ribera sur¡ª, los bancos tienen grandes porcentajes de deuda p¨²blica de sus respectivos pa¨ªses. De ah¨ª que el sector financiero sufra en los mercados cuando hay problemas con los bonos soberanos, y viceversa. Berl¨ªn lanz¨® el pasado oto?o una controvertida propuesta para limitar la deuda p¨²blica que pueden tener los bancos en sus balances, como medida destinada para reducir los riesgos derivados de ese fuerte lazo entre activos financieros y deuda soberana.
Tanto Italia como Francia se oponen con fiereza. Espa?a apunt¨® ayer que har¨¢ frente com¨²n para que el plan no salga adelante. Reino Unido ha subrayado que no se sumar¨ªa a los planes alemanes, lo que dar¨ªa a la banca brit¨¢nica una clara ventaja respecto al resto del sistema financiero continental. ¡°Esa no es, ni mucho menos, la propuesta definitiva. Quedan dos informes, uno de ellos del BCE. Se trata de una cortina de humo que esconde el aut¨¦ntico debate: las reticencias de Berl¨ªn a avanzar en la uni¨®n bancaria, tanto con el fondo de garant¨ªa de dep¨®sitos com¨²n como en el de resoluci¨®n¡±, explicaron fuentes espa?olas.
El plan que impulsan Berl¨ªn y la presidencia holandesa presenta cinco opciones: tres de ellas supondr¨ªan limitar o castigar las tenencias de deuda p¨²blica por parte de los bancos. Italia se ha movilizado para que no se apruebe. Fuentes europeas apuntan que lo m¨¢s probable es que la propuesta se rebaje cuando se pacte un fondo de garant¨ªa m¨¢s acorde con los deseos de los pa¨ªses acreedores, que pretenden tambi¨¦n que el mecanismo de rescate europeo (Mede) no act¨²e como muro de contenci¨®n para el fondo de resoluci¨®n de bancos.
El presidente italiano, Matteo Renzi, asegura que vetar¨¢ cualquier tentativa de limitar la tenencia de deuda p¨²blica a la banca. Y el BCE apunt¨® ayer las dificultades de esa propuesta, ante la posibilidad de generar un nuevo episodio de inestabilidad. ¡°Europa no puede hacer nada en solitario: estos planes tienen que pactarse a escala internacional para asegurar un terreno de juego similar en todas partes¡±, apunt¨® en Fr¨¢ncfort el vicepresidente Vitor Constancio.
Italia ha activado tambi¨¦n otros debates. Renzi pelea para poner en marcha alguna f¨®rmula de eurobonos para repartir los costes de la fuerte llegada de inmigrantes. Berl¨ªn lleva a?os neg¨¢ndose en redondo a esa posibilidad. Pero la Comisi¨®n trabaja tambi¨¦n en esos eurobonos destinados a paliar los efectos de la crisis migratoria, seg¨²n adelant¨® el Corriere della Sera, con una propuesta a la que ha accedido este diario y que pasa por poner en marcha una agencia europea capaz de emitir deuda com¨²n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Claudi P¨¦rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F71ea40f5-5f68-4e9d-ae7b-df2491e6d4ac.png?auth=eb4725545f7c140fe76e3fdf9351a9c622683551e0beba4dc33e745b6ce4cbc3&width=100&height=100&smart=true)