Los conflictos municipales restan atractivo a la inversi¨®n inmobiliaria de grandes fondos
Espa?a interesa a los extranjeros pero los cambios urban¨ªsticos y conflictos como la Operaci¨®n Chamart¨ªn lastran su imagen
Expertos inmobiliarios, promotores y bancos que est¨¢n en contacto con los inversores extranjeros creen que el conflicto de los propietarios de la Operaci¨®n Chamart¨ªn, el BBVA y San Jos¨¦, no frenar¨¢ el apetito inversor de los fondos extranjeros. No obstante, consideran que la inseguridad jur¨ªdica que se vive en los grandes municipios espa?oles, y que se refleja en Chamart¨ªn, resta alicientes para los inversores extranjeros. Espa?a sigue siendo atractiva para ellos, pero prefieren colocar su dinero en proyectos en donde no haya intervenci¨®n municipal.
![Recreación del nuevo proyecto de la Operación Chamartín](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/C3JVI4E7KJYMGFGXDRVOEBTCNE.jpg?auth=dc3f667714b3d77a366d6ae626a16bc6f28f7a727a1f5695dd580288d57f47d8&width=414)
Para los expertos del sector inmobiliario la Operaci¨®n Chamart¨ªn es una historia interminable que lleva m¨¢s de 20 a?os en discusi¨®n entre los distintos poderes p¨²blicos sin ning¨²n acuerdo, ni siquiera cuando el ayuntamiento de Madrid, la Comunidad, el Ministerio de Fomento y ADIF estaban controlados por el PP.
Juan Antonio G¨®mez-Pintado, presidente de la Asociaci¨®n de Promotores Constructores de Espa?a (APCE) y de la patronal madrile?a Asprima, considera que para los inversores extranjeros ¡°Espa?a es un pa¨ªs con inseguridad jur¨ªdica y por eso no entran en proyectos donde intervienen los ayuntamientos. En Espa?a hay 17 legislaciones urban¨ªsticas diferentes y eso crea confusi¨®n a los grandes fondos. Existe apetito inversor para edificios o centros comerciales que no necesitan cambios de uso, pero no para promocionar terrenos que dependen de leyes urban¨ªsticas¡±. G¨®mez-Pindado cree que esta situaci¨®n ocurre desde hace m¨¢s de a?o y medio en Espa?a y recuerda pol¨¦micas como la de la Plaza de Espa?a o la Operaci¨®n Chamart¨ªn.
Rafael Gonz¨¢lez Cobos, presidente del Grupo Inmobiliario Ferrocarril, a?ade que los fondos extranjeros ¡°son muy miedosos y acusan los cambios legales. Si ven dificultades en una ciudad o un pa¨ªs, lo cambian por otro porque buscan rentabilidad a corto plazo¡± e insiste en las operaciones paradas en Madrid, como la Mahou-Calder¨®n.
Mikel Echavarren, consejero delegado de Irea, asesor¨ªa de operaciones inmobiliarias, cree que la Operaci¨®n Chamart¨ªn ¡°no afectar¨¢ al apetito inversor de los extranjeros porque ellos no son promotores, aunque deja claro que Madrid no es una ciudad amigable para los negocios inmobiliarios¡±.
El director de Inversi¨®n Alternativa de CBRE, Patricio Palomar, recuerda que un proyecto de esta magnitud requiere necesariamente de inversi¨®n extranjera, como lo necesitaron grandes desarrollos como Canary Warf, en Londres, o La D¨¦fense, en Par¨ªs. Y para que ambos salieran adelante, recuerda, se requirieron muchos a?os. "Cada a?o llegan entre tres y cuatro grandes inversores extranjeros preguntando por este proyecto. Siempre ha suscitado un inter¨¦s importante", sostiene el director de Urbanismo de Aguirre Newman, Antonio Pleguezuelo. "Ahora se ha generado una situaci¨®n de incertidumbre total y echa abajo el trabajo de 15 a?os", asegura.
Espa?a, en el radar de los fondos
Los nuevos planes del equipo de gobierno de Madrid no suponen, a juicio del sector, un frenazo en la inversi¨®n extranjera. Desde hace tres a?os, Espa?a vuelve a estar en el mapa del capital inmobiliario for¨¢neo hasta el punto de que el volumen de inversi¨®n en edificios de oficinas, comerciales y hoteles ha superado a los que se registraban antes del estallido de la burbuja.
El director de Mercados de Capitales de la consultora Savills, Luis Espadas, explica que el principal problema ahora es que no hay suficiente producto para satisfacer esa demanda, puesto que los propietarios de grandes edificios para arrendar los explotan a largo plazo. "No he visto ning¨²n freno al volumen de inversi¨®n. Espa?a es hoy un pa¨ªs muy atractivo desde un punto de vista inmobiliario", afirma Palomar.
Sin embargo, fuentes del sector apuntan que este tipo de decisiones s¨ª afectan a quienes llevar a cabo proyectos que requieren de cambios o tr¨¢mites urban¨ªsticos como un cambio de uso o una reclasificaci¨®n. Estas fuentes recuerdan que alg¨²n proyecto hotelero ha acabado por no ver la luz por una decisi¨®n del gobierno municipal, como el Four Seasons de Barcelona.
"Algunos inversores est¨¢n viendo con m¨¢s precauci¨®n operaciones que requieren la intervenci¨®n del gobierno municipal, como un cambio en el planeamiento urban¨ªstico", asegura Espadas. Palomar, de CBRE, considera que estos grandes proyectos estrat¨¦gicos necesitan di¨¢logo entre las partes, y recuerda que el capital extranjero no llega, en todo caso, hasta que los suelos sean finalistas, es decir, est¨¦n ya preparados para edificar en ellos.
El experto inmobiliario Savills Research Global, cree que el entorno de crecimiento econ¨®mico de Espa?a, ¡°las rentas con clara tendencia alcista, los valores todav¨ªa bajos y las mejores condiciones de financiaci¨®n, as¨ª como mayor facilidad de acceso al cr¨¦dito, permiten pronosticar que en 2016 continuar¨¢ reforz¨¢ndose el inter¨¦s de los inversores internacionales por el inmobiliario de Espa?a¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Inmobiliaria Chamart¨ªn
- Madrid Nuevo Norte
- PGOU
- Chamart¨ªn
- Planes urban¨ªsticos
- Madrid
- Pol¨ªtica urban¨ªstica
- Distritos municipales
- Comunidad de Madrid
- Desarrollo urbano
- Empresas
- Urbanismo
- Espa?a
- Econom¨ªa
- Ayuntamiento Madrid
- Ayuntamientos
- Gobierno municipal
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica