La industria del vidrio tiene cach¨¦
Los fabricantes se aferran al favor de los clientes, que asocian los envases con los alimentos de calidad
El mercado espa?ol de los envases de vidrio cay¨® un 10% de 2007 a 2009, desde entonces ha crecido pero no se terminar¨¢ de recuperar hasta dentro de un par de a?os porque es un sector maduro. Las exportaciones han salvado la producci¨®n de los fabricantes, que volvi¨® a niveles precrisis en 2015 (2,34 millones de toneladas y casi 7.500 millones de unidades). Espa?a es el quinto productor europeo de este mercado. Sin embargo, el crecimiento de las exportaciones es limitado y no tirar¨¢ mucho m¨¢s del sector, por lo que est¨¢ obligado a buscar alternativas para subsistir a largo plazo.

Las exportaciones de las f¨¢bricas espa?olas crecieron por encima del 70% en los ¨²ltimos ocho a?os. Aun as¨ª, solo suponen el 20% de la producci¨®n nacional. ¡°El envase de vidrio viaja mal y eso encarece su transporte, por eso los fabricantes nos instalamos cerca de los grandes envasadores. Vidrala compr¨® una f¨¢brica en la frontera norte de Francia para abastecer este mercado y desde la planta de Llodio abastece el sur franc¨¦s¡±, cuentan fuentes de Vidrala.
La industria de los envases de vidrio ha ca¨ªdo menos que otras porque va ligada al consumo de alimentos. Pero la presi¨®n de precios realizada por la industria alimentaria a sus proveedores se agudiza en los envases de vidrio, ¡°porque es un producto indiferenciado que se compra por precio. Los clientes escogen el m¨¢s barato¡±, explica Federico Marbella, profesor em¨¦rito de Econom¨ªa de la Universidad de Le¨®n. Adem¨¢s, el poder de negociaci¨®n de los clientes de estos envases es enorme. Los tres grandes grupos cerveceros (Grupo Mahou-San Miguel, Heineken y Grupo Damm), por ejemplo, compran casi el 20% de la producci¨®n.
La presi¨®n de unos poderosos clientes ha rebajado el precio del envase de vidrio en un 6% y eso se ha agravado con el encarecimiento de los costes de fabricaci¨®n. El precio combinado de la sosa (imprescindible para hacer vidrio) con el calc¨ªn (el vidrio triturado procedente del reciclado que es m¨¢s de la mitad de la materia prima de las f¨¢bricas) ha subido un 50% desde 2008. El margen operativo de las empresas ha ca¨ªdo un 25% y ha podido ser soportado porque son multinacionales con m¨²sculo financiero. ¡°Los grandes desaf¨ªos de los fabricantes de vidrio son ajustar los costes y mantener como clientes a los grandes envasadores¡±, remarca Marbella.

Tambi¨¦n hay buenas noticias. Espa?a es uno de los campeones europeos del reciclaje de este mercado. ¡°En 2015 reciclamos 724.000 toneladas de envases de vidrio, un 70% de lo consumido. Estamos diez puntos por encima de las exigencias de la Uni¨®n Europea y superaremos la tasa del 75% impuesta para 2025¡±, explica Jos¨¦ Manuel Nu?ez-Lagos, director general de Ecovidrio.
El precio de la energ¨ªa (la cuarta parte de los costes de esta industria) ha ca¨ªdo y los envases sustitutivos no son una amenaza. ¡°El vidrio ten¨ªa casi las tres cuartas partes del mercado de los envases en 1978 y cay¨® hasta una cuota del 22% en 2003 por la presi¨®n de los envases de pl¨¢stico, las latas y el brik¡±, recuerda Marbella. Superada la guerra de los envases, ¡°el vidrio se mantiene como el envase preferido por el consumidor porque es inalterable al paso del tiempo y a las condiciones atmosf¨¦ricas¡±, puntualiza Juan Mart¨ªn Cano, secretario de ANFEVI (Asociaci¨®n Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio). El consumidor asocia el vidrio a la calidad de su contenido. ¡°Es el envase exigido para los aceites de mayor precio y el vino con denominaci¨®n de origen¡±, explica Esteban Carneros, director de Relaciones Corporativas de DCOOP, el gigante de las cooperativas alimentarias.
Cuatro multinacionales componen el 95% del mercado espa?ol de los envases de vidrio (casi 949 millones de euros en 2015). La cifra en proporci¨®n al tama?o del sector es similar a la de casi todos los mercados porque la inversi¨®n de las f¨¢bricas es alta: solo uno de sus hornos cuesta unos 25 millones de euros. Adem¨¢s, ¡°lograr que una nueva f¨¢brica sea eficiente lleva m¨¢s de tres a?os. Nuestras f¨¢bricas tienen mucha tecnolog¨ªa, un proceso fabril con hornos que no pueden parar en sus 15 a?os de vida ¨²til, y exigen mano de obra experta. Por eso crecemos por compra de empresas en los mercados maduros y solo montamos f¨¢bricas en los inmaduros¡±, explica Sandra Santos, directora general de Barbosa Almeida.
MERCADOS INMADUROS
Los fabricantes bucean por oportunidades de negocio. ¡°Yo busco mercados en crecimiento y con varios operadores para comprar uno. En 2012 adquirimos Warta, que tiene dos f¨¢bricas en Polonia¡±, cuenta Santos. Vidrala casi dobl¨® su volumen en 2015 adquiriendo Encirc, productor l¨ªder del Reino Unido e Irlanda.
Espa?a es el quinto productor de recipientes de vidrio de toda Europa. La industria ha aumentado sus ventas externas pero el beneficio neto es escaso
Verallia ha abierto una nueva f¨¢brica en Brasil en 2015. Latinoam¨¦rica es un mercado inmaduro ¡°con enormes oportunidades de crecimiento porque el conjunto de sus ventas es inferior al espa?ol. Estamos en Brasil, Colombia, Per¨², Ecuador y Argentina, y en 2015 compramos Vitro, que tiene cinco f¨¢bricas en M¨¦xico y una en Bolivia¡±, desgrana Gonzalo Fern¨¢ndez, director comercial de Owens-Illinois.
Las pymes de los envases de vidrio se concentran en los productos gourmet, otro mercado con decenas de distribuidores y dise?adores. ¡°Dise?amos estos exclusivos envases desde hace 20 a?os, no hemos sufrido la aparici¨®n de los envases alternativos, y crecemos en tiempos de crisis. Una gran parte de los envases de dise?o se fabrica fuera de Espa?a, sobre todo en Italia, porque las f¨¢bricas espa?olas no hacen tiradas para peque?os productores¡±, cuenta Roberto Mart¨ª, director comercial de Bruniglass Vidremar, una pyme que factur¨® casi seis millones de euros en 2015 y espera crecer un 50% en 2016.
Los cuatro grandes
? Verallia controla el 31% del mercado espa?ol (es el l¨ªder) y seis f¨¢bricas en Espa?a (una es la joint-venture con Vicsa, el fabricante canario). Adem¨¢s, tiene 27 f¨¢bricas en 12 pa¨ªses de Latinoam¨¦rica, Europa y en Marruecos. En 2015 factur¨® 2.400 millones de euros. Es la antigua vidriera francesa, hoy en manos del fondo de inversi¨®n Apollo.
? Vidrala domina el 27% del mercado espa?ol, es la ¨²nica espa?ola y cotiza en la Bolsa de Madrid. Vendi¨® casi 803 millones de euros en 2015 en Espa?a, Portugal, Francia, Italia, Reino Unido e Irlanda: tiene ocho plantas en estos pa¨ªses, tres de ellas en Espa?a.
? Barbosa Almeida posee el 25% del mercado espa?ol, con dos f¨¢bricas. Es el mayor fabricante portugu¨¦s, factur¨® m¨¢s de 530 millones de euros en 2015. Tiene tres factor¨ªas en Portugal y dos en Polonia.
? Owens-Illinois tiene el 12% del mercado espa?ol. Es el l¨ªder mundial del sector (vendi¨® casi 5.000 millones de euros en 2015), el inventor de la fabricaci¨®n moderna de los envases de vidrio. Supera las 2.100 patentes mundiales. Tiene 80 f¨¢bricas en 23 pa¨ªses de Am¨¦rica, Europa, Asia y Australia. Cotiza en el Nasdaq.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.