?Por qu¨¦ los autom¨®viles son tan caros en Argentina?
Los elevados impuestos y costos de producci¨®n son las causas m¨¢s citadas por el sector

El mercado automotor en Argentina desconcierta a cualquier extranjero por sus elevados precios y la escasa diferencia de valor entre un veh¨ªculo nuevo y otro segunda mano. Los coches m¨¢s baratos que uno puede encontrar en un concesionario de Buenos Aires no bajan de los 12.000 d¨®lares, mientras que en M¨¦xico apenas superan los 5.000, en Chile rondan los 8.000 y en Brasil se acercan a los 10.000. Adem¨¢s, la tradicional brecha cercana al 20% entre un veh¨ªculo por estrenar y otro con un par de a?os de rodaje ha desaparecido en los ¨²ltimos meses, mientras que el precio de los fabricados en 2008 o 2009 que se venden por Internet duplica al de otros pa¨ªses de la regi¨®n y llega al triple si se compara con Espa?a.
La mayor¨ªa de especialistas consultados coinciden en uno de los motivos: la alta carga impositiva. Alrededor del 48% del precio final de un veh¨ªculo fabricado en Argentina son impuestos, seg¨²n el secretario general de la Asociaci¨®n de Concesionarios de Automotores de la Rep¨²blica Argentina (Acara), Rub¨¦n Beato. El dato se mantiene para los turismos fabricados en Brasil -el gran socio comercial argentino con el que existe un acuerdo bilateral-, pero quien desee conducir un modelo importado desde fuera del Mercosur debe preparar la billetera: tienen un gravamen extra del 35%.
Los impuestos buscan proteger a la industria automotriz local y a la mano de obra que emplea. "El costo de protecci¨®n del Mercosur hace que los consumidores paguen autos m¨¢s caros que los de las otras regiones", afirma Gonzalo Dalmasso, consultor del sector automotor de la firma Abeceb. "Sin protecci¨®n arancelaria no podr¨ªamos fabricar autos", asegura Dalmasso, quien cree que la producci¨®n argentina no ser¨ªa competitiva frente a la de otros pa¨ªses, como M¨¦xico o China. "Los costos salariales son m¨¢s elevados que en otros pa¨ªses productores", coincide Valeria Sandoval, de la consultora Econom¨ªa y Regiones.
Tan viejo como el proteccionismo argentino es la capacidad de sus habitantes por esquivarlo. A principios de los 90, el actor Ricardo Dar¨ªn y su novia de ese momento, la diva televisiva Susana Gim¨¦nez, se vieron involucrados en el esc¨¢ndalo de los "autos truchos" (falsos), una red que vend¨ªa veh¨ªculos que hab¨ªan sido ingresados de contrabando a nombre de discapacitados, que en ese momento se beneficiaban de descuentos arancelarios. En la misma ¨¦poca, tambi¨¦n fueron denunciados varios diplom¨¢ticos latinoamericanos en Buenos Aires por importar coches de lujo sin impuestos y luego revenderlos en el pa¨ªs.
Sin llegar a esos extremos, hoy en d¨ªa los argentinos encuentran tambi¨¦n formas para reducir gastos. En la sure?a Santa Cruz, por ejemplo, es habitual que los conductores crucen a Chile para comprar los neum¨¢ticos especiales que requieren sus veh¨ªculos para transitar por las nevadas carreteras patag¨®nicas en invierno. En la otra punta del pa¨ªs, en Misiones, muchos automovilistas pasan a Brasil o Paraguay para cargar el dep¨®sito de gasolina y ahorrarse as¨ª unos pesos.
M¨¢s baratos los nuevos que los usados
Los que quer¨ªan empezar 2016 con un coche nuevo no eligieron un buen momento. La fuerte devaluaci¨®n con la que se estren¨® el Gobierno de Mauricio Macri dispar¨® los precios en d¨®lares, sobre todo por el encarecimiento de las piezas importadas, que son mayor¨ªa en todos los modelos fabricados en el pa¨ªs. Seg¨²n el informe de junio de Econom¨ªa y Regiones, los precios de los coches han aumentado un 41% en el ¨²ltimo a?o. Pero la situaci¨®n ha comenzado a cambiar por un factor externo, el gigante brasile?o. La ca¨ªda de la demanda desde el pa¨ªs vecino ha llevado a las automotrices a poner los ojos en el mercado interno y las marcas l¨ªderes se han lanzado a una guerra de descuentos con una consecuencia ins¨®lita: en este momento es posible comprar un coche reci¨¦n salido de f¨¢brica m¨¢s barato que uno de segunda mano.
Para entenderlo hay que retroceder un par de a?os. Las trabas a las importaciones impuestas por el Gobierno de Cristina Fern¨¢ndez (2007-2015) redujeron la oferta de coches y provocaron grandes atrasos -que pod¨ªan llegar facilmente a los seis meses- en las entregas. Las dificultades de financiaci¨®n jugaban tambi¨¦n en contra. En ese contexto, aument¨® la demanda de veh¨ªculos usados y, por ende, tambi¨¦n se increment¨® su precio.
Ahora, por el contrario, "estamos en un momento de recomposici¨®n de mercado", en palabras del titular de la C¨¢mara de Comercio Automotor, Alberto Pr¨ªncipe. Marcas como Volkswagen o General Motors anuncian rebajas de hasta 50.000 pesos (3.500 d¨®lares) sobre el precio de venta publicado de los veh¨ªculos nuevos, mientras que los particulares que desean vender sus autos a¨²n no aceptan que tienen que reducir sus pretensiones si quieren sac¨¢rselos de encima.
Hasta que el mercado corrija la anomal¨ªa se pueden encontrar contradicciones como esta: Volkswagen ofrece su Voyage Trendline, valorado en 263.000 pesos (18.700 d¨®lares), con un descuento de 50.000 pesos (3.500 d¨®lares), un 8% del precio de referencia fijado por la CCA para el modelo de 2015. Lo mismo ocurre -aunque con diferencias menores- con otros modelos, como el Onix LT de Chevrolet o el Renault Clio Mio.
Todas las fuentes consultadas creen que en cuesti¨®n de pocos meses los coches de segunda mano bajar¨¢n de precio, pero dudan que el descenso les lleve a igualarse con los pa¨ªses m¨¢s baratos de la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.