¡°El empresario chino es muy pr¨¢ctico, carece de teor¨ªa¡±
El vicepresidente de la mayor escuela de negocios china habla de su cultura directiva
![Zhang Weijiong, vicepresidente de CEIBS.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4FB3HGENNEOVAVWAB5KYVS7HXY.jpg?auth=c1638417d40c9b40ec9f8d08228814be53c65fe746a28533b886284e17db9c07&width=414)
Experto en direcci¨®n estrat¨¦gica empresarial y formado en la canadiense Universidad de la Columbia Brit¨¢nica, Zhang Weijiong pertenece a la ¨¦lite acad¨¦mica de China empe?ada en trasladar, desde el p¨²lpito de la primera escuela de negocios de Asia, la oportunidad que supone el aperturismo de China al mundo empresarial y la necesaria conquista internacional de las empresas locales.
Zhang es el embajador de China Europe International Business School (CEIBS), que forma a la flor y nata de los directivos chinos y que naci¨® del acuerdo entre el Gobierno de Pek¨ªn y la Uni¨®n Europea y por el impulso del espa?ol Pedro Nueno, actual presidente de CEIBS y profesor de IESE. Este centro figura en los r¨¢nkings entre las 25 mejores escuelas de negocio del mundo y cuenta con tres campus en China (Shangh¨¢i, Pek¨ªn y Shenzhen) y dos m¨¢s en Z¨²rich y Ghana. Adem¨¢s, colabora con diferentes empresas espa?olas.
Pregunta.??Es complicado ense?ar c¨®mo hacer negocios y ganar dinero en el marco de un r¨¦gimen comunista?
Respuesta.?En realidad no es dif¨ªcil conciliar ambos aspectos. Hoy en d¨ªa China est¨¢ orientada al mercado. Vivimos una econom¨ªa global, no local, lo que significa que las compa?¨ªas chinas necesitan potenciar su formaci¨®n para saber c¨®mo es la competencia internacional y c¨®mo enfrentarla desde un punto de vista pr¨¢ctico. Como sabe, los chinos somos gente muy pr¨¢ctica.
P.?Con m¨¢s de 20 a?os de andadura, ?cu¨¢l es el principal reto al que se enfrenta hoy CEIBS?
R.?En China hay muchas escuelas de negocios y nuestro objetivo reside en conseguir un profesorado con nivel internacional que entienda la situaci¨®n de Europa, China y EE UU. Nuestro claustro, educado en universidades europeas y norteamericanas, est¨¢ compuesto por un tercio de profesorado completamente chino, otro tercio de aspecto chino con pasaporte extranjero y el resto con pasaporte y cara de extranjero. Queremos incrementar su visibilidad fuera de nuestras fronteras y desarrollar las pol¨ªticas m¨¢s eficientes de retenci¨®n de talento.
P.??Y c¨®mo se emplean para conseguirlo?
R.?Cr¨¦ame que a fondo, porque queremos un profesorado fijo y a tiempo completo. Por eso, ofrecemos a todos aquellos profesores que sientan inter¨¦s por nuestro pa¨ªs y nuestras costumbres un paquete salarial de nivel internacional, encontrar empleo a sus esposas y les integramos en un entorno social familiar donde se encuentren c¨®modos y felices.
¡°Steve Jobs no necesit¨® un m¨¢ster. Pero si usted elige liderar equipos, salir al exterior y generar negocio, entonces s¨ª lo necesita¡±
P.?Para ser un profesional de ¨¦xito, ?es absolutamente necesario tener hoy un m¨¢ster?
R.?En la vida hay opciones. Steve Jobs no necesit¨® un m¨¢ster. Escoger hoy la v¨ªa tecnol¨®gica supone una mayor garant¨ªa de ¨¦xito, sin necesidad de realizar un posgrado. Pero si usted elige liderar equipos, tomar decisiones estrat¨¦gicas, posicionarse ante la competencia, salir al exterior y generar negocio, entonces s¨ª necesita un m¨¢ster y una constante actualizaci¨®n de sus conocimientos.
P.??Cu¨¢l es el m¨¢ster estrella de su escuela?
R.?Sin duda, el Global EMBA dirigido a ejecutivos s¨¦niores y consejeros delegados, que se imparte a tiempo completo y en ingl¨¦s. El 70% de este EMBA lo integran presidentes de las principales compa?¨ªas chinas y cada a?o se grad¨²an 750 nuevos alumnos. Contamos tambi¨¦n con programas de Executive Education por los que pasan 10.000 ejecutivos en un periodo de formaci¨®n que oscila entre 4 y 20 d¨ªas.
P.?En CEIBS estudian m¨¢s de un 40% de alumnos extranjeros procedentes de m¨¢s de 20 pa¨ªses, ?qu¨¦ ventajas ofrece China a un estudiante espa?ol?
R.?Es un pa¨ªs lleno de oportunidades por sus enormes contrastes. Supone una extraordinaria ocasi¨®n para aprender en un mercado de estas dimensiones, con mano de obra barata y unos inmensos recursos.
P.?El par¨®n econ¨®mico de China, ?es tan fuerte como se teme en Europa?
R.?En Europa tienen esta sensaci¨®n como la que a los chinos nos transmiten de Espa?a los medios de comunicaci¨®n: terrorismo, declive econ¨®mico, caos..., y cuando llegas aqu¨ª ves que todo est¨¢ normal. En China lo que ha ocurrido es que la econom¨ªa ha pasado de crecer a un ritmo del 10% y hacerlo al 6,5% ?es lento? F¨ªjense, Europa crece entre el 1% y el 2%...
P.?El Grupo Wanda ha tra¨ªdo de cabeza al Ayuntamiento de Madrid por la rehabilitaci¨®n de un emblem¨¢tico edificio. ?Qu¨¦ debemos aprender los occidentales para hacer negocios con los chinos?
R.?En China ocurren litigios por edificios todos los d¨ªas. Los chinos, como le digo, somos muy pr¨¢cticos. Yo mismo estoy sorprendido. Hace cuatro d¨ªas que estoy en Barcelona y ese edificio de enfrente ¡ªdice mientras se?ala por la ventana hacia fuera¡ª que est¨¢ en construcci¨®n ?sigue igual! En China esto es impensable. ?En cuatro d¨ªas, lo habr¨ªamos terminado! Vuelvo a decir que es necesario conocer las costumbres locales para entenderse. En Espa?a dan mucha importancia a la historia y nosotros somos pr¨¢cticos. No obstante, el due?o de este grupo inversor, Wang Jianlin, ya ha entendido que los espa?oles no funcionan como nosotros.
P.??Es este el mayor desaf¨ªo en la formaci¨®n ejecutiva en su pa¨ªs?
¡°Para la formaci¨®n de los empresarios chinos es imprescindible que conozcan las culturas de los pa¨ªses de destino¡±
R.?Sin duda. Los directivos chinos necesitan una mayor formaci¨®n internacional para ser capaces de llevar con ¨¦xito su empresa al exterior, y para ello es imprescindible conocer las costumbres locales del pa¨ªs. Los chinos tenemos una formaci¨®n excesivamente pr¨¢ctica y adolecemos de una base te¨®rica asentada. Contamos con alianzas con empresas l¨ªderes como GE China, Telef¨®nica y Banco Santander e invitamos a sus dirigentes para aprender de ellos.
P.??Invierten las empresas chinas en la formaci¨®n de sus directivos?
R.?Depende del tama?o de la empresa. Pero es cierto que va en aumento porque son m¨¢s conscientes de que evitar un error generado por la mala decisi¨®n de un ejecutivo supone un ahorro importante de costes.
P.??Cu¨¢l es el mayor obst¨¢culo para facilitar la salida al exterior de las empresas chinas?
R.?Los dirigentes del tejido empresarial chino han de conocer muy bien la legislaci¨®n, las costumbres y los usos del pa¨ªs al que se dirigen, y actualmente no existe ese conocimiento local. Deben aprender que una compa?¨ªa en el exterior no tiene el ¨¦xito asegurado solo porque en China lo tenga. Y por supuesto aprender ingl¨¦s, ya que la mayor parte de los dirigentes de estas compa?¨ªas solo hablan chino.
P.??C¨®mo es el ejecutivo chino? ?Y la mujer de negocios china?
R.?Con la pol¨ªtica del hijo ¨²nico los matrimonios pudieron dedicar todos sus esfuerzos a educar a un solo hijo y esto ha dado generaciones muy preparadas, que en muchos casos se ha formado en universidades extranjeras. Desde el pasado a?o se aboli¨® esa decisi¨®n, veremos c¨®mo resulta. La presencia de la mujer en nuestros m¨¢steres supone ya un 35%. Como ejecutivas, son muy inteligentes. Trabajan muy, muy duro ya que es dif¨ªcil combinar jornadas que nosotros llamamos 9-9-6 (trabajo de nueve de la ma?ana a nueve de la noche, seis d¨ªas a la semana) con el cuidado de la familia, que es el pilar en la sociedad china.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.