Espa?a, entre los pa¨ªses con m¨¢s empleo a tiempo parcial involuntario
Hay 1,75 millones de trabajadores que quer¨ªan un contrato para toda la jornada pero se tienen que conformar con trabajar unas horas

La mejora laboral tarda en llegar al empleo de calidad. La temporalidad crece. Los salarios todav¨ªa padecen un comportamiento an¨¦mico y el empleo a tiempo parcial se acerca en cifras hist¨®ricamente altas. Y adem¨¢s, entre quienes integran este ¨²ltimo colectivo son una gran mayor¨ªa los que trabajan a mitad de jornada porque no pueden hacerlo a jornada completa, lo que llama la OCDE tiempo parcial ¡°involuntario¡±. Son el 63,4%, seg¨²n esta organizaci¨®n, solo Grecia, Eslovaquia e Italia tienen porcentajes m¨¢s altos. El resto de pa¨ªses que integran el club de los pa¨ªses m¨¢s industrializados del mundo se sit¨²an muy por debajo. Este tipo de precariedad laboral afecta mucho m¨¢s a las mujeres que a los hombres.

El porcentaje de empleo a tiempo parcial por falta de opciones ha cedido algo de protagonismo en Espa?a en 2015. Un a?o antes supon¨ªan el 64,6% de todos los que trabajaban a media jornada. El ejercicio pasado hab¨ªa ca¨ªdo en 1,2 puntos porcentuales. Sin embargo, Espa?a todav¨ªa forma parte de un grupo de cuatro pa¨ªses que superan de largo el 60%. Los otros tres est¨¢n por encima: Grecia, que con un 68,9%, ya lo estaba en 2014, como Italia y Eslovaquia, seg¨²n el informe de la OCDE Perspectivas para el empleo 2016, divulgado recientemente. La media de los pa¨ªses que integran el club de los m¨¢s industrializados del mundo se sit¨²a en el 17,4%.

Pero el descenso espa?ol ¡ªtanto en el porcentaje como en el ranking (en 2014 era la segunda)¡ª no se debe a que haya ca¨ªdo el n¨²mero absoluto de quienes trabajan a tiempo parcial porque no pueden hacerlo a jornada completa. De hecho, subi¨®. En 2015 hab¨ªa en Espa?a una media de 1,75 millones de personas en esta situaci¨®n, 20.000 m¨¢s que el a?o anterior, seg¨²n otra fuente estad¨ªstica, esta estatal, la encuesta de poblaci¨®n activa. Sin embargo, creci¨® m¨¢s el colectivo completo de los empleados a media jornada, hubo una media de 50.000 m¨¢s que elev¨® la cifra total hasta los 2,8 millones.
Desde que comenz¨® la crisis en 2007, el empleo a tiempo parcial ha sido el elemento m¨¢s resistente del mercado laboral en los pa¨ªses desarrollados. En el caso de Espa?a, en este tiempo ha pasado de 2,4 millones de ocupados a media jornada a 2,8 millones. Y este salto debe mucho al colectivo de los ¡°involuntarios¡±, que en el mismo periodo han pasado de casi 750.000 a 1,75 millones.
El trabajo m¨¢s resistente
Algo similar ha sucedido en Italia, Eslovaquia o Grecia, pa¨ªses en los que el peso espec¨ªfico de los trabajadores por horas ante la falta de alternativas se ha duplicado en los ¨²ltimos nueve a?os. El incremento de este colectivo en este periodo no ha sido algo exclusivo de estos pa¨ªses. Tambi¨¦n Holanda, donde el empleo a tiempo parcial tiene una tradici¨®n muy arraigada y extendida, ha subido mucho. No obstante, aqu¨ª el incremento ha sido del 6,1% al 11,7%.
Poco ¨¦xito de estos contratos
Un 14,5%? del empleo total. El trabajo a tiempo parcial nunca ha tenido mucho ¨¦xito en Espa?a. En Espa?a hay 2,8 millones de trabajadores por horas, el 14,5%, del total. En muchos pa¨ªses de la OCDE, la tasa es mayor.
Tir¨®n con la crisis. El trabajo a medio jornada ha sido la ¨²nica forma de trabajo asalariado que ha crecido durante la crisis. Ahora hay 400.000 personas m¨¢s en estos empleos que hace nueve a?os.
Una circunstancia en la que tambi¨¦n coincide el cuarteto que lidera esta tabla es que sus tasas de paro superan la media de la Uni¨®n Europea. Aunque en este apartado, Espa?a y Grecia merecen una menci¨®n especial ya que ambos pa¨ªses superan el 20% de desempleo desde hace ya varios a?os.
Si se mide el peso del empleo a tiempo parcial involuntario, sobre el conjunto del mercado laboral ¡ªno solo sobre quienes trabajan por horas¡ª Espa?a sale peor parada en la comparaci¨®n internacional. Es el ¨²nico pa¨ªs, junto a Italia, cuyo porcentaje supera los dos d¨ªgitos: un 11,8% en el caso transalpino y un 10% justo en el espa?ol.
Un aspecto a tener en cuenta es que este tipo de precariedad en el empleo ¡ªcomo otras¡ª afecta mucho m¨¢s a las mujeres que a los hombres, en consonancia con el hecho de que son ellas quienes mayoritariamente trabajan a tiempo parcial. Seg¨²n los datos de la OCDE, en Espa?a el 15,3% de mujeres con empleo tiene un trabajo por horas cuando querr¨ªa tenerlo a tiempo completo. Entre los hombres, en cambio, este porcentaje disminuye considerablemente al quedarse en un 5,5%.
La misma t¨®nica se repite en Italia o en Grecia, e incluso en Holanda y Alemania. Esto explica que en el conjunto de la OCDE los hombres que trabajar¨ªan m¨¢s tiempo si pudieran sean el 2,2% del total de ocupados, mientras que las mujeres llegan al 5,2%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
