El nuevo Gobierno deber¨¢ afrontar la renovaci¨®n de los grandes supervisores
Se acumulan las obligaciones del Ejecutivo para renovar el Banco de Espa?a, la CNMV y la CNMC tras el cese del subgobernador
La salida del subgobernador del Banco de Espa?a Fernando Restoy se ha convertido en un detonante para renovar la instituci¨®n, pero no es el ¨²nico nombramiento en los grandes supervisores que deber¨¢ afrontar el nuevo Gobierno. En octubre acaba el mandato de la presidenta de la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodr¨ªguez, y est¨¢ pendiente la renovaci¨®n de tres consejeros de la Comisi¨®n Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El PSOE pide consenso en los nombramientos y los partidos emergentes tambi¨¦n influir¨¢n.
Ante los tres procesos de renovaci¨®n pendientes, el PSOE reclamar¨¢ al nuevo Gobierno (cuando lo haya y lo forme quien lo forme) llegar a pactos para los nombramientos y recuperar el consenso de etapas pasadas. Fuentes socialistas han subrayado que el relevo de Restoy y los cambios en la CNMV y la CNMC deben servir para regenerar las instituciones. El mapa parlamentario con presencia de Podemos y Ciudadanos determinar¨¢ que traten de participar en la elecci¨®n de candidatos.
Lo primero que se pone por delante es si habr¨¢ Gobierno para negociar la nueva composici¨®n de los organismos. El PSOE, que subraya que est¨¢ dispuesto a ejercer una leal oposici¨®n, quiere entablar un di¨¢logo con el PP para pactarlos y mantener la tradici¨®n del consenso de legislaturas pasadas, roto en 2013 al formar el consejo de la CNMC. Los socialistas se opusieron entonces al modelo elegido: fusi¨®n de las antiguas comisiones en una sola. Ello determin¨® que el PP aplicase el rodillo de su entonces mayor¨ªa absoluta y realizase unos nombramientos a la medida, con una m¨ªnima representaci¨®n de CiU y del PNV.
Tradicionalmente, los dos partidos mayoritarios (PP y PSOE) se han repartido los nombramientos de mayor a menor ¡ªdependiendo de quien ocupara el Gobierno¡ª y han dejado huecos para los nacionalistas catalanes y vascos. Esta circunstancia puede cambiar con el a?adido de Podemos y Ciudadanos, mientras que los nacionalistas podr¨ªan perder presencia.
Ese consenso se produjo en las designaciones del gobernador y el subgobernador del Banco de Espa?a. Restoy, que ocupaba la vicepresidencia de la CNMV, fue propuesto por el grupo socialista despu¨¦s de que el PP escogiera a Luis Mar¨ªa Linde como gobernador en junio de 2012. En teor¨ªa, seg¨²n los estatutos del supervisor, el gobernador es nombrado por el Rey a propuesta del Gobierno y el subgobernador, por el Ejecutivo a propuesta del gobernador.
En principio, Linde ten¨ªa solo tres a?os de mandato, ya que la Ley de Autonom¨ªa del Banco de Espa?a fijaba como causa de cese cumplir 70 a?os, lo que en su caso ocurr¨ªa en mayo de 2015. El Gobierno modific¨® la normativa para permitir que cumpliese los seis a?os normales, con lo que le quedan casi dos a?os por delante. Tambi¨¦n se cambi¨® la obligaci¨®n de que gobernador y subgobernador fuesen nombrados al mismo tiempo. Ello permitir¨ªa que el sustituto de Restoy, quien dejar¨¢ su puesto en enero, pueda ser elegido para seis a?os y no de forma provisional para el a?o y medio que quedar¨ªa de mandato, aunque la ley tambi¨¦n permite que el Ejecutivo pueda decidir opcionalmente esta posibilidad, antes obligatoria.
Pero antes de que Restoy abandone su cargo de producir¨¢ la renovaci¨®n o relevo de Elvira Rodr¨ªguez al frente de la CNMV. Su mandato concluye el pr¨®ximo octubre, al igual que el de la vicepresidenta, Lourdes Centeno. El nombramiento de ambas es renovable una vez y corresponde hacerlo al Gobierno a propuesta del ministro de Econom¨ªa. La inc¨®gnita radica en si para octubre habr¨¢ nuevo Ejecutivo. De no ser as¨ª, la actual presidenta (ex ministra de Medio Ambiente y exdiputada del PP) deber¨ªa seguir de forma interina hasta su ratificaci¨®n o salida.
Al contrario que en el Banco de Espa?a, los nombramientos de presidente y vicepresidente de la CNMV se han hecho sin buscar pactos. La representaci¨®n parlamentaria se ve reflejada en los otros tres consejeros no natos, lo que ha permitido presencia de los nacionalistas. El consejo de la CNMV tiene un puesto pendiente desde que Oriol Amat, elegido por CiU en su momento, dej¨® el cargo para presentarse a las elecciones catalanas del a?o pasado como n¨²mero siete de Junts pel Si por Barcelona. Adem¨¢s de esos tres consejeros, figuran en el ¨®rgano como miembros natos el director general del Tesoro y el subgobernador del Banco de Espa?a (en correspondencia, el vicepresidente de la CNMV es consejero nato del Banco de Espa?a).
?M¨¢s consejeros para la CNMC?
El Gobierno tambi¨¦n debe abordar la renovaci¨®n de la CNMC, en la que tres de sus consejeros est¨¢n en funciones desde el pasado septiembre (Mar¨ªa Ortiz, de la sala de Competencia, Eduardo Garc¨ªa Matilla y Diego Rodr¨ªguez, de la de Regulaci¨®n) al haberse cumplido el primer mandato de dos a?os por el que hab¨ªan sido elegidos, aunque pueden ser renovados cuatro a?os m¨¢s de los dos que cumplieron. El actual Gobierno prefiri¨® relegar la decisi¨®n al siguiente Ejecutivo por la cercan¨ªa de las elecciones generales y ya se va a cumplir un a?o en esa situaci¨®n de eventualidad. La CNMC se cre¨® con 10 consejeros (entre ellos el presidente, Jos¨¦ Mar¨ªa Mar¨ªn Quemada, y la vicepresidenta, Mar¨ªa Fern¨¢ndez), de los que todos fueron propuestos por el PP, con excepci¨®n de dos representantes de partidos nacionalistas: Idoia Zenarruzabeitia, por el PNV, y Josep Maria Guinart, por CiU.
El PSOE no quiso participar por discrepancias sobre el modelo elegido de la CNMC, que agrupaba a las comisiones existentes (Competencia, Energ¨ªa, telecomunicaciones, entre otras). Ahora, aprovechando la renovaci¨®n y una vez que el funcionamiento de la CNMC no ha sido tan nefasto como presum¨ªa, el PSOE se muestra m¨¢s proclive a participar, al igual que los otros dos grupos pol¨ªticos nuevos. Eso puede llevar a que, adem¨¢s de cambiar a los tres citados, se ampl¨ªe el consejo de 10 a 12 miembros y as¨ª incorporar a personas propuestas por dichos grupos y se pueda reflejar la representaci¨®n parlamentaria.
En cualquier caso, se ha puesto en tela de juicio que en lugar de buscar una traslaci¨®n matem¨¢tica de la representaci¨®n parlamentaria a estos organismos que se consideran independientes se procure nombrar a expertos en la materia que no tengan una adscripci¨®n pol¨ªtica clara o no tengan ninguna. Aunque siempre se ha tratado de trasladar ese mensaje, al final ha respondido m¨¢s a los intereses de los partidos. Los nombramientos de la CNMC fueron un ejemplo de aplicar la mayor¨ªa popular, aunque posteriormente el funcionamiento haya revelado la independencia del presidente del Gobierno que le nombr¨®. Lo mismo ocurre para el Tribunal Constitucional y otros organismos del poder judicial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.