Dirigir con cabeza y coraz¨®n
Incluso los l¨ªderes m¨¢s racionales necesitan comprender y controlar las propias emociones
Arist¨®teles dio con la clave en su ?tica a Nic¨®maco: "cualquiera puede ponerse furioso... eso es f¨¢cil. Pero estar furioso, con la persona correcta, en la intensidad correcta, en el momento correcto, por el motivo correcto y de la forma correcta...eso no es f¨¢cil".
Si usted es de los directivos que a¨²n no controla la ira, el enfado o u otras emociones negativas hacia usted mismo o en las relaciones con los dem¨¢s, o si se reconoce como un mando intermedio incapaz de gestionar la presi¨®n que recibe desde la direcci¨®n y las bases de su empresa, aproveche los d¨ªas de descanso estival para hacer un verdadero ejercicio de introspecci¨®n. "Solo desde la observaci¨®n y al autoconocimiento, el directivo podr¨¢ equilibrar los planos racional y emocional y adquirir control de sus emociones", apunta Jos¨¦ Manuel S¨¢nchez, socio director del Centro de Estudios del Coaching (CEC).
Y es que tal vez le sorprenda saber que aunque uno ejerza un modelo de liderazgo basado en el an¨¢lisis y datos objetivos y acudas a las reuniones con las cifras e informes perfectamente cuadrados bajo el brazo, el 90% de las decisiones que tomar¨¢ ser¨¢n, aunque racionales, inconscientes y sujetas a emociones, seg¨²n los estudios del profesor y experto en Neuroeconom¨ªa de la Universidad de Minnesota Aldo Rustichini. Por ello, si acudimos a una negociaci¨®n cargados de rencor, molestia o indignaci¨®n, no llegaremos a ning¨²n acuerdo. "Antes de un encuentro importante conviene adaptar nuestro estado de ¨¢nimo. Un directivo ha de ser consciente en todo momento de sus emociones y gestionarlas en coherencia con su raz¨®n", asegura S¨¢nchez.
Algo en lo que est¨¢ de acuerdo el subdirector de Experiencia del Empleado de Gas Natural Fenosa, Javier Vega. "La gesti¨®n de las emociones es fundamental", afirma. "Un directivo solo racional podr¨¢ conseguir sus objetivos, pero probablemente a costa de no dejar satisfechos a sus colaboradores". Las investigaciones en neurociencia, de hecho, son cada vez m¨¢s rotundas al afirmar que el cerebro tiene una inevitable funci¨®n emocional y, como consecuencia, las emociones est¨¢n en la base de la toma de decisiones. "Cuando una reuni¨®n, que se ha preparado a conciencia, fracasa, se debe a su err¨®nea gesti¨®n emocional", sentencia Jos¨¦ Manuel S¨¢nchez.
Gesti¨®n emocional de la internacionalizaci¨®n
En el proceso de internacionalizaci¨®n de las empresas una adecuada gesti¨®n emocional de sus directivos es un factor clave para aterrizar con ¨¦xito en un pa¨ªs. "A la hora de elegir un socio local, por ejemplo, que nos guste o no en la primera impresi¨®n, es algo emocional, que va m¨¢s all¨¢ de la raz¨®n.", asegura Joan Fulton, de la Universidad Schiller. Es lo que Mario Alonso Puig, experto en liderazgo, llama "las otras inteligencias". "Hay que prestar m¨¢s atenci¨®n a nuestras tripas, olfato y piel. Si algo te da mala espina, tenlo en cuenta", apunta Jorge Urrea, profesor de Mindful y Liderazgo de IE Business School.
Y al contrario, debemos cuidar c¨®mo nos expresamos "los espa?oles en el exterior deben controlar su tono de voz y su acercamiento f¨ªsico excesivo, porque no causan buena impresi¨®n en otras culturas", a?ade Fulton. "En pa¨ªses de Latinoam¨¦rica, como Per¨² las reuniones son muy protocolarias y no se debe reflejar tedio en el rostro; en Brasil, hay que de tener paciencia porque el directivo emplea la controversia como ejercicio mental y en M¨¦xico jam¨¢s te dir¨¢n un no, por eso hay que emplearse para acertar con la persona que verdaderamente toma las decisiones", concluye el director de la consultora mexicana, Latitud, Omar Fesh.
As¨ª los caminos m¨¢s habituales en la toma de decisiones dentro de las empresas, se trazan desde lo que sentimos. El buen l¨ªder no es aquel que permanece con la cabeza fr¨ªa mientras el resto entra en p¨¢nico, sino la persona que siente como los dem¨¢s, es consciente de sus emociones, las gestiona y toma las decisiones correctas. "Si pienso que debo invertir en Bolsa porque "hay una tendencia alcista", eso es una decisi¨®n emocional a partir de unos datos (racionales) que me sirven como indicadores", contin¨²a Jos¨¦ Manuel S¨¢nchez. Y es que todas las decisiones son primero emocionales. Crear una empresa, arrancar un proyecto o montar un equipo de trabajo no ser¨ªa posible sin un impulso emocional que ponga en marcha esos proyectos.
Esta nueva disciplina, la neuroeconom¨ªa, trata de explicar por qu¨¦ tomamos unas decisiones y no otras influidos por nuestras emociones. Por ello, entrenar a nuestro cerebro, nos permitir¨¢ reconducir emociones negativas que condicionan nuestra habilidad negociadora. "El tiempo del l¨ªder que se impone desde el poder, exprime, abusa, falta al respeto y hace gala de sus malos modos, ha terminado", sentencia Juanma Romero, experto en Magnetismo Personal. La humanidad es el nuevo input que adem¨¢s exigen las nuevas generaciones, los millennials". Una generaci¨®n de la que el 50% prefiere, seg¨²n la web Mediapost, no tener empleo a estar en un trabajo que odien".
Practicar la atenci¨®n plena, el famoso Age Quod Agis (haz lo que haces) que ya difund¨ªan los romanos, es seg¨²n los expertos uno de los grandes aliados para que no nos traicionen las emociones, "un directivo ha de tomar decisiones inteligentes para su empresa", asevera el profesor de la IE Business School, Jorge Urrea, "y para ello ha de entrenar los sentidos en el aqu¨ª y el ahora, es decir, concentrar toda la atenci¨®n en lo que est¨¢ ocurriendo en ese momento". Y a?ade "los ejecutivos han de integrar el plano espiritual a su gesti¨®n, liderar desde la pasi¨®n y sentido de misi¨®n, motivar de manera profunda y apoyarse en valores superiores como la confianza en su equipo para no tener que supervisar los 500 correos electr¨®nicos diarios en copia".
As¨ª, controlar y manejar las emociones es el nuevo must del directivo global. Este habr¨¢ de entrenarse a fondo para evitar que un gesto, una mirada a destiempo o una palabra pronunciada m¨¢s fuerte jueguen una mala pasada en su gesti¨®n, porque como asegura la jefa de prensa de Alejandro Sanz, Ami Bond¨ªa, "el 70% del ¨¦xito de un mensaje reside en c¨®mo se dice y no tanto en el contenido del mismo".
Pero adem¨¢s, si se considera un ejecutivo predominantemente l¨®gico, tendr¨¢ que ser capaz de exprimir su plano emocional en pro de ofrecer la mayor pasi¨®n e ingenio a su puesto. "No es f¨¢cil ser emocional y racional al mismo tiempo", asegura la profesora de Business Strategy, de la Universidad Schiller, Joan Fulton. Es curioso que para fichar talento, las empresas demandan formaci¨®n, idiomas, vocaci¨®n internacional..., pero es el perfil emocional el que da valor al trabajo y es lo que hace a un candidato m¨¢s interesante que otro".
Para Mar¨ªa Jos¨¦ Sobrinos, directora de RR?HH y Diversidad de Accenture, los directivos han de trabajar en el ejercicio de mantener un perfecto equilibrio entre los planos emocional y racional. "Buscamos perfiles mixtos en funci¨®n del rol que desarrolle. Una posici¨®n de analytics o big data tiene mucho de racional, pero la faceta emocional aporta un plus de innovaci¨®n y creatividad enormemente valorado. En los roles donde tradicionalmente el componente emocional es diferencial (marketing digital, experiencia de clientes...) es necesaria la racionalidad para que sean puestos viables".
Emilio Pascual, de Banco Sabadell, apunta que "el mercado demanda directivos emocionales-pragm¨¢ticos, que lideren desde la convicci¨®n", la jefa de prensa de Alejandro Sanz, concluye que la clave del ¨¦xito reside en el equilibrio entre raz¨®n y coraz¨®n "trabajar con artistas es una prueba de fuego constante en la que has de agudizar tu gesti¨®n emocional. El conocimiento t¨¦cnico es important¨ªsimo, pero de nada vale si en el trato no controlas tus emociones, porque la presi¨®n que viven, los viajes constantes, su deber con el p¨²blico y su extrema sensibilidad, les convierten en personas muy especiales".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.