Las exportaciones de Jap¨®n caen un 14%, su mayor ritmo desde 2009
Las ventas al exterior encadenan 10 meses de descensos y las importaciones bajan un 24,7%
![Camiones en la terminal de carga de Yokohama, al sur de Tokio (Japón)](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KS46HOAFL2DV5OYZ3BMFVHQZZM.jpg?auth=c15976b5da34856e4fea2c02a7cfc7ef3369763ffa3253532d8803bce52c1653&width=414)
Jap¨®n registr¨® un super¨¢vit comercial de 513.510 millones de yenes (4.548 millones de euros) en julio. Es su segundo saldo positivo consecutivo, seg¨²n inform¨® el Gobierno este jueves. Es decir: que Jap¨®n logra vender m¨¢s en el exterior de lo que compra. Aparentemente es una buena noticia. Sin embargo, el detalle de las cifras es otra preocupante muestra de la debilidad de la econom¨ªa japonesa: el pasado mes de julio las exportaciones japonesas se contrajeron un 14% interanual hasta los 5,72 billones de yenes (50.829 millones de euros), un ritmo de bajada que no se registraba desde 2009. Las importaciones decrecieron todav¨ªa m¨¢s, un 24,7%. Y, de ah¨ª, que el pa¨ªs registrara superavit comercial.
El principal culpable de este brusco descenso del comercio exterior es la fuerte revalorizaci¨®n del yen frente a las monedas de los principales socios comerciales de Jap¨®n, principalmente con el d¨®lar estadounidense. Si hace tres meses el billete verde se cambiaba a casi 109 yenes, ahora solamente son 99, un nivel similar al de agosto de 2014. Y esto encarece enormemente los productos japoneses fuera del pa¨ªs, por lo que los beneficios de las potentes empresas exportadoras se reducen y la tercera econom¨ªa mundial sufre.
Tras conocerse los datos sobre comercio exterior, la Bolsa de Tokio cerr¨® con una ca¨ªda del 1,55%. Compa?¨ªas como Toyota o Nissan cedieron un 1,8% y un 2,6%, respectivamente. Los sectores m¨¢s afectados por las ca¨ªdas han sido el automovil¨ªstico, la electr¨®nica y los productos de acero.
Ante la fortaleza del yen, las autoridades han insinuado en varias ocasiones que est¨¢n dispuestas a intervenir el mercado de divisas para frenar el alza de la moneda. Representantes del Gobierno liderado por el primer ministro Shinzo Abe como del Banco de Jap¨®n se reunieron este jueves tras conocerse los datos y reafirmaron su voluntad de "tomar las medidas que sean necesarias" en caso de que se especule con la divisa nipona y se mantenga la volatilidad. Una acci¨®n de este tipo, sin embargo, aumentar¨ªa la confrontaci¨®n con otros socios y potencias comerciales del mundo. De hecho, uno de los compromisos de los pa¨ªses del G-20, del que Jap¨®n es miembro, es no llevar a cabo devaluaciones de divisas con fines competitivos.
En una nota a clientes, el economista para Jap¨®n de Capital Economics Marcel Thieliant asegura que la previsi¨®n es que la moneda japonesa d¨¦ un respiro a finales de a?o, lo que har¨ªa mejorar las tasas de crecimiento del volumen de comercio exterior en los pr¨®ximos meses. Pero tambi¨¦n advierte de "una demanda exterior d¨¦bil que evitar¨¢ que se produzca una recuperaci¨®n s¨®lida".
La tercera econom¨ªa mundial pasa por un momento delicado a pesar de estar inmersa en el mayor programa de est¨ªmulo monetario de su historia y haber aumentado el gasto fiscal en varias ocasiones. Jap¨®n creci¨® un exiguo 0,2% entre abril y junio gracias a la inversi¨®n p¨²blica, pero el impulso inicial de la expansi¨®n cuantitativa se est¨¢ diluyendo: los tipos de inter¨¦s est¨¢n situados en el -0,1% y podr¨ªan bajarse m¨¢s y Abe aprobar¨¢ pr¨®ximamente un paquete de medidas fiscales por valor de 120.000 millones de euros, pero ya casi nadie conf¨ªa en que estas medidas tengan un impacto significativo a medio plazo en el crecimiento econ¨®mico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.