¡°El cliente debe saber el valor ambiental de sus inversiones¡±
El codirector del estudio ¡®El sistema financiero que necesitamos¡¯ habla del futuro de las finanzas verdes

Nick Robins (Londres, 1963), es un hombre con una misi¨®n. Con sobrada experiencia en banca de inversi¨®n en la City londinense, en 2014 abandon¨® su puesto de director del Centro de Cambio Clim¨¢tico del banco HSBC para ser uno de los coordinadores de un estudio del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) sobre "el dise?o de unas finanzas globales sostenibles". El informe, titulado El sistema financiero que necesitamos, fue publicado hace un a?o, y desde entonces Robins se enfrenta a la tarea de popularizar entre clientes e inversores las conclusiones a las que ha llegado, tarea que le llev¨® a Madrid para dar una conferencia en AFI Escuela de Finanzas.
Pregunta. ?Qu¨¦ entendemos por "finanzas verdes"?
Respuesta. La definici¨®n inicial, esencialmente, es que las finanzas verdes son productos financieros innovadores que tienen en cuenta su impacto en el medio ambiente. Y como "verde" entendemos muchas cosas: en China, la preocupaci¨®n fundamental es el problema nacional de la contaminaci¨®n; en Europa, el cambio clim¨¢tico; en otros pa¨ªses puede ser la falta de agua y el estr¨¦s h¨ªdrico. Todo esto forma parte de un empuje m¨¢s amplio dentro del sector hacia unas finanzas m¨¢s sostenibles, no solo desde un punto de vista medioambiental, sino tambi¨¦n teniendo en cuenta otros aspectos sociales como los derechos humanos, la salud y la seguridad de la poblaci¨®n; y esto a su vez influencia la gobernanza, es decir, como se gestionan las empresas.
P. ?C¨®mo se materializa eso en instrumentos financieros?
R. Todo esto se lleva desarrollando desde hace 20 a?os, a trav¨¦s de algunos bancos e instituciones pioneras. Creo que ahora ya hay un consenso de que el cambio clim¨¢tico, como me dijo el director de un banco de inversi¨®n, m¨¢s que sist¨¦mico, es existencial. Y todos, sobre todo las firmas grandes, est¨¢n respondiendo. Los bancos est¨¢n reconociendo la importancia del riesgo. Adem¨¢s, las entidades est¨¢n incorporando la variable medioambiental para decidir d¨®nde invertir; ahora mismo particularmente en energ¨ªas renovables, pero lo siguiente ya ser¨¢ la eficiencia energ¨¦tica. La banca de inversi¨®n, especialmente la institucional, es posiblemente el ¨¢rea m¨¢s din¨¢mica y m¨¢s avanzada: hay fondos de inversi¨®n, de pensiones, peque?os y grandes, que suman alrededor de 60 billones de d¨®lares en activos verdes. Y est¨¢n comprometidos en integrar factores medioambientales y sociales en la forma en la que invierten, toman decisiones, votan y, especialmente, en la forma en la que informan a sus accionistas.
P. ?Algo m¨¢s?
R. No deber¨ªamos olvidarnos de los seguros, que es un negocio que lleva m¨¢s de un siglo especializ¨¢ndose en riesgos y, en consecuencia, es el m¨¢s sofisticado a la hora de comprender los impactos de los desastres naturales en su negocio. El sector ya est¨¢ pensando en c¨®mo crecer, porque en los 100 pa¨ªses m¨¢s vulnerables al cambio clim¨¢tico solo un 1% de las personas en riesgo tienen el seguro que necesitan. En un sentido, es una enorme oportunidad.
P. El objetivo es que, a largo plazo, todas las finanzas sean verdes. ?Cu¨¢ndo se llegar¨¢ a eso? ?Cu¨¢l es el punto de inflexi¨®n?
R. Cuando yo trabajaba en banca de inversi¨®n, en 2005, en la entidad en la que trabajaba creamos el primer fondo que public¨® la huella de carbono de sus inversiones. Y no pas¨® nada hasta que el a?o pasado, un grupo de fondos, cuyo capital superaba los 10 billones de d¨®lares, se comprometi¨® a hacer saber a sus depositantes el impacto en di¨®xido de carbono de sus inversiones. Como puede ver, muchas veces es dif¨ªcil ver cu¨¢ndo ocurre el cambio, pero yo creo que hemos llegado ya al punto de inflexi¨®n en materia de reconocimiento y compromiso: las empresas comprometidas con la sostenibilidad de alguna manera u otra suman m¨¢s del 70% de la capitalizaci¨®n burs¨¢til mundial. Ahora hay una convicci¨®n de que todo esto es inevitable, que el cambio ya est¨¢ en marcha y que la demanda est¨¢ ah¨ª.
P. ?Cu¨¢les son los problemas?
R. Hay una diferencia entre el compromiso y la realidad. Esa, creo, ser¨¢ la tarea de los pr¨®ximos cinco a?os: que para el conjunto del sector el medio ambiente sea un criterio fundamental a la hora de asignar capital. Por ejemplo, veremos m¨¢s ejemplos de fondos que invierten un porcentaje fijo de sus activos en productos verdes. Y eso, a su vez, va a incentivar la innovaci¨®n, porque har¨¢n falta iniciativas que satisfagan esos requisitos.
P. ?C¨®mo afecta la situaci¨®n en Europa, con inestabilidad y tipos casi negativos, a la puesta en marcha de las finanzas verdes?
R. Las situaciones de crisis, por un lado, nos hacen pensar muy a corto plazo, pero por otro lado nos estimulan a pensar de forma m¨¢s estrat¨¦gica. Para muchos inversores, sobre todo en el mercado de bonos, este tipo de activos ofrece no solo la posibilidad de construir la econom¨ªa del ma?ana, pero tambi¨¦n buenos rendimientos. Luego, el Banco Central Europeo est¨¢ comprando cada mes activos por valor de 80.000 millones de euros. Bien podr¨ªa usar parte en comprar activos verdes.
P. ?Qu¨¦ se tiene que hacer para atraer al consumidor minorista a los productos financieros verdes?
R. Cuando el consumidor va al supermercado, espera encontrar detalles acerca del origen de los productos que compra, las calor¨ªas que tiene, si est¨¢ hecho con transg¨¦nicos, etc¨¦tera. Lo mismo tiene que pasar en las finanzas: el cliente se debe esperar del banco una informaci¨®n acerca del impacto ambiental de sus inversiones para ayudarles a tomar mejores decisiones. Y eso todav¨ªa no est¨¢ del todo desarrollado, pero ya empezamos a ver algunas iniciativas en esa direcci¨®n en pa¨ªses como Francia.
P. ?Cu¨¢les son los objetivos a medio y largo plazo?
R. Hay que ver los flujos anuales de capital y ver si satisfacen las necesidades que tiene la econom¨ªa para cumplir con los objetivos: m¨¢s viviendas eficientes, m¨¢s veh¨ªculos el¨¦ctricos, energ¨ªa limpia, etc¨¦tera. La estimaci¨®n es que necesitamos entre cinco y siete billones de d¨®lares al a?o. Ahora mismo la inversi¨®n es sustancialmente inferior a un bill¨®n, as¨ª que queda mucho.
P. El informe afirma que los pa¨ªses emergentes est¨¢n m¨¢s avanzados, ?quiz¨¢s es porque les pilla m¨¢s de cerca?
R. Lo que vemos alrededor del mundo es una mezcla de tres fuerzas: acci¨®n pol¨ªtica, innovaci¨®n de mercado, e innovaci¨®n social. Quiz¨¢s, lo que estamos viendo en Europa es que la sociedad y el mercado est¨¢n actuando en esta direcci¨®n y las pol¨ªticas p¨²blicas van algo por detr¨¢s. En China, por el contrario, es la pol¨ªtica gubernamental. Los chinos reconocen que es un desaf¨ªo para todo el pa¨ªs y est¨¢n trabajando por lograr una "ecocivilizaci¨®n", que es un objetivo muy, muy ambicioso. Aunque el punto de partida para China e India hayan sido los problemas locales, el cambio clim¨¢tico est¨¢ siendo considerado, as¨ª que est¨¢n haciendo las dos cosas a la vez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
