2.977 trabajadores del Popular se adhieren al ERE voluntario
Sin embargo, solo saldr¨¢n del banco 2.592 trabajadores, el 17,35% del total, que es lo pactado con los sindicatos


El Banco Popular ha cerrado el periodo para apuntarse a su plan de salidas voluntarias dentro del Expediente de Regulaci¨®n de Empleo (ERE) que presentaron. En total se han adherido 2.977 personas. De ellas, solo cumplen las condiciones establecidos 2.637. Sin embargo, la cifra final de salidas se reducir¨¢ hasta los 2.592 empleados, tal y como estaba pactado por los sindicatos. Esta cantidad supone una reducci¨®n del 17,35% de la plantilla.
Las franjas de edad ten¨ªan un cupo m¨¢ximo, por lo que 385 trabajadores que se han apuntado al ERE seguir¨¢n trabajando en la entidad. Las peticiones v¨¢lidas se desglosan en 130 jubilaciones para los mayores de 63 a?os; 1.791 prejubilaciones, entre 55 y 62 a?os; 586 bajas incentivadas (despidos) para los menores de 55 a?os y 130 empleados que han pedido la excedencia temporal. Del total de adhesiones v¨¢lidas sobra 45, que la entidad ir¨¢ depurando.
¡°Con el proceso de ajuste la entidad ahorrar¨¢ entre 175 y 200 millones anuales, que ser¨¢n efectivos a partir del primer trimestre de 2017¡±, asegur¨® el banco en un comunicado. ¡°Dicho acuerdo ha sido suscrito por CC OO, UGT, SEGRUPO, FITC y AMYC, que en conjunto representan el 86% de los trabajadores¡±, recuerda la entidad.
El acuerdo se ha realizado para mejorar la rentabilidad y la eficiencia de la entidad, compromisos del plan de negocio anunciado en la ampliaci¨®n de capital que realiz¨® el Popular por 2.500 millones.
Por regiones, la Comunidad de Madrid es donde m¨¢s solicitudes se registraron, 685; seguida de Catalu?a (477 peticiones), Andaluc¨ªa (438), Galicia (370), Castilla y Le¨®n (237) y Pa¨ªs Vasco (132). Las zonas en las que hay menos solicitudes son Ceuta (1), Melilla (4), Cantabria (9), La Rioja (13) y Extremadura (17). El resto de peticiones se han dado en Arag¨®n (41), Principado de Asturias (52), Baleares (96), Canarias (42), Castilla-La Mancha (45), Regi¨®n de Murcia (52) y Navarra (67).
Venta de inmuebles y b¨²squeda de bancos
Al mismo tiempo, el Popular trabaja en la venta de carteras de activos morosos y de inmuebles por valor de 1.500 millones. Tambi¨¦n sigue avanzando en la b¨²squeda de inversores para su banco malo, Sunrise, que tendr¨¢ unos 6.000 millones en activos. El Popular quiere bancos que presten a las empresas que formar¨¢n parte del holding. Hasta ahora son: Deutsche Bank, Credit Suisse, Citi, Morgan Stanley, JPMorgan, y los fondos Cerberus y Apollo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
