Talgo gana el ¡®macroconcurso¡¯ del AVE con una rebaja del 43% sobre la licitaci¨®n
Renfe se ahorrar¨¢ m¨¢s de 1.200 millones con el Avril de Talgo, cuya oferta cuestiona Alstom

El ministro de Fomento, ??igo de la Serna, confirm¨® este lunes que Renfe ha adjudicado a Talgo el macroconcurso convocado para la compra de hasta 30 trenes de alta velocidad y del servicio de mantenimiento de la nueva flota durante 40 a?os. La oferta ganadora por 1.495 millones de euros en el contrato ampliado supone una rebaja de hasta el 43% sobre el precio m¨¢ximo de licitaci¨®n, por lo que Renfe se ahorrar¨¢ m¨¢s de 1.100 millones de euros en la compra de de los AVE. Esta rebaja del precio ha sido puesta en cuesti¨®n por Alstom, otro de los fabricantes que aspiraba a llevarse el contrato, que estudia si impugna el concurso.?
El consejo de administraci¨®n de la compa?¨ªa ferroviaria se reuni¨® a primera hora de esta ma?ana y acord¨® otorgar el mayor contrato de material rodante de la historia de Renfe al fabricante espa?ol, que se ha impuesto a la tambi¨¦n espa?ola CAF, la alemana Siemens, y la francesa Alstom .
Patentes Talgo se ha impuesto con su tren de alta velocidad Avril tanto en la oferta t¨¦cnica (29,6 puntos), como en la econ¨®mica (137.768 euros por plaza y kil¨®metro recorrido durante la duraci¨®n de contrato), que pesa 65 puntos. El tribunal ha constatado que la oferta presentada por CAF, que resultaba la m¨¢s barata (83.507 euros) cuando se abrieron las plicas el pasado martes, conten¨ªa un error y, en realidad, se elevaba a 158.000 euros, casi el doble sobre el c¨¢lculo inicial.
CAF abarat¨® su oferta por error en casi la mitad
La oferta de Talgo por el pedido original de fabricaci¨®n de 15 trenes y el mantenimiento por 30 a?os es de 786,4 millones de euros, 22,5 millones de euros por tren, lo que supone una rebaja del 28% sobre el precio de licitaci¨®n. Si se ejerce la opci¨®n del pedido ampliado, de 30 trenes y su mantenimiento por 40 a?os, la oferta se eleva a 1.495 millones de euros, un 43% de rebaja sobre la licitaci¨®n que se elevaba a 2.642 millones de euros, seg¨²n se?al¨® el ministro. Los 15 trenes se entregar¨¢n en cinco a?os, aunque los 10 primeros ya estar¨¢n listos en 38 meses.
La mesa adjudicataria tampoco ha tenido en cuenta ahora las alegaciones de Alstom, que ha solicitado m¨¢s informaci¨®n sobre la oferta ganadora por entender que contiene contradicciones tanto en la oferta t¨¦cnica como en la econ¨®mica. El fabricante franc¨¦s duda que el Avril cumpla los criterios de confort, al a?adir un asiento por fila hasta los cinco, lo que le permite ofrecer m¨¢s plazas que sus rivales (521). En la segunda, entiende que el precio ofertado por el mantenimiento es un 30% inferior al que cobra actualmente Talgo por sus trenes. El ministro de Fomento reconoci¨® que Alstom ha pedido aclaraciones sobre el concurso, pero ignora si impugnar¨¢ el proceso. "Es normal que surjan estas discrepancias en un contrato de este tipo".

Alstom, que compet¨ªa con su tren Euroduplex, registr¨® la segunda mejor puntuaci¨®n (81,7 puntos) y un coste de 1.095 millones para el primer pedido de 15 trenes. Renfe tiene ahora quince d¨ªas para remitir la informaci¨®n adicional a los concursantes que lo soliciten. Si ¨¦stas no le satisfacen a Alstom, puede recurrir el resultado del concurso. CAF logr¨® 79 puntos en total y Siemens fue la ¨²ltima, con 72,3 puntos.
El contrato supone el suministro de hasta treinta nuevos trenes AVE, adem¨¢s de su posterior mantenimiento durante treinta a?os, con posibilidad de pr¨®rroga durante otros diez a?os m¨¢s. La entrega se producir¨¢ en dos fases. En la primera, se entregar¨¢n quince nuevos AVE de forma inmediata tras su fabricaci¨®n, mientras que los otros quince trenes se suministrar¨¢n por lotes de cinco unidades en funci¨®n de las necesidades de la compa?¨ªa.
Los primeros trenes se entregar¨¢n en 38 meses?
De la Serna revel¨® que el contrato supondr¨¢ la creaci¨®n de 1.000 puestos de trabajo directos e indirectos durante cinco a?os, y otros 100 empleos por a?o durante el plazo del mantenimiento. Con este contrato, se garantizan las necesidades para la alta velocidad en los pr¨®ximos a?os, tanto reforzando las actuales l¨ªneas cuyo nivel de ocupaci¨®n medio sobrepasa el 80%, como para cubrir nuevas l¨ªneas a Galicia, Extremadura o Pa¨ªs Vasco,?
Avril, el tren ganador

Talgo ha invertido m¨¢s de 50 millones de euros en el desarrollo de Avril, que ha superado dos a?os de pruebas en las v¨ªas de alta velocidad espa?olas. Ha alcanzado registros de velocidad m¨¢xima sostenida de 363 kil¨®metros por horas con rodaduras de ancho fijo, aunque rodar¨¢ a 330 kil¨®metros por hora en las l¨ªneas de Renfe. Como casi todos los Talgo tiene tecnolog¨ªa de cambio de ancho de la rodadura, que le permite circular tanto por v¨ªas de alta velocidad de ancho est¨¢ndar europeo como por v¨ªas convencionales de ancho ib¨¦rico.
Tiene capacidad para transportar hasta un m¨¢ximo de 600 viajeros, si bien la propuesta planteada a Renfe ofrece 521 plazas, gracias a que cada fila de asientos tiene una hilera de dos plazas y otra de tres, en vez de dos de dos, como los actuales AVE. Para ello, ofrece el mayor ancho de los trenes que circula por Europa, seg¨²n el ministro. Tendr¨¢ un 20% de plazas de preferente y el resto turista, con pantallas planas de televisi¨®n para viajeros, tomas de USB y enchufes.
Tiene piso bajo o que permite la accesibilidad a las personas con discapacidad, que tendr¨¢n espacios especiales reservados, y permite guardar equipaje debajo de los asientos.
Seg¨²n la compa?¨ªa, por su construcci¨®n con materiales m¨¢s ligeros, el AVRIL es el tren que tiene la mejor relaci¨®n peso-potencia, con 320 tioneladas, lo que permitir¨¢ menos emisiones de CO2, mejor deslizamiento y menor consumo energ¨¦tico.El mayor n¨²mero de plazas y el menor coste por asiento puede permitir una rebaja de precios, aunque el presidente de Renfe, Pablo V¨¢zquez, no quiso adelantar la pol¨ªtica comercial.
No habr¨¢ liberalizaci¨®n hasta 2020
Cambio de planes para la competencia en el tren. El nuevo ministro de Fomento, I?igo de la Serna, paralizar¨¢ los planes de su antecesora en el cargo, Ana Pastor, para liberalizar parcialmente el transporte de viajeros por tren en 2017, y esperar¨¢ hasta 2020 para que los operadores privados compitan con Renfe en este mercado.
El ministro considera que la ruptura del monopolio de Renfe solo en el corredor de Levante, como planeaba su departamento, puede generar distorsiones en el mercado, por lo que es preferible esperar a 2020, la fecha que ha fijado la Uni¨®n Europea para liberalizar el mercado de viajeros en todo el continente, seg¨²n se?al¨® De la Serna.
"Quiz¨¢ a las puertas de 2020 es preferible preparar bien la red y el mercado y abordar de vez todo el proceso de liberalizaci¨®n en esa fecha en vez de dar entrada ahora a un s¨®lo operador privado en una s¨®lo l¨ªnea", indic¨® De la Serna tras anunciar la adjudicaci¨®n del pedido de trenes AVE de Renfe.
El nuevo ministro asegura haber abierto una "reflexi¨®n" sobre este plan al considerar que adelantar parcialmente la apertura del mercado dando ahora licencia a una empresa "generar¨ªa m¨¢s inconvenientes que beneficios".
M¨¢s de una decena de compa?¨ªas privadas entre las que figuran constructoras y grupos de transporte en autob¨²s han solicitado ya licencia de operador ferroviario y est¨¢n a la espera de que se abra este mercado.
De la Serna admiti¨® que "vemos m¨¢s inconvenientes que beneficios" en ese proceso ante la obligaci¨®n de proceder a una liberalizaci¨®n total de todas las l¨ªneas en 2020. A este respecto, apunt¨® que sacar un t¨ªtulo habilitante espec¨ªfico para un determinado corredor con algunas limitaciones para el adjudicatario "podr¨ªa generar distorsi¨®n".
Este proceso, que contemplaba la liberalizaci¨®n de esas l¨ªneas que unen Madrid con Castell¨®n, Valencia, Murcia y alicante, planteaba que una empresa privada pudiera competir con Renfe durante un plazo de siete a?os. De seguir adelante, seg¨²n explic¨® el ministro, se producir¨ªan dos escenarios distintos a partir de 2020, ya que el adjudicatario tendr¨ªa condiciones distintas a las del resto de corredores donde la liberalizaci¨®n ser¨ªa global.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
