La brasile?a Odebrecht acepta pagar la multa m¨¢s alta de la historia por sobornos
En el acuerdo con los Gobiernos de Brasil, EE UU y Suiza, el gigante de la construcci¨®n se declara responsable de ofrecer dinero a cambio de contratos

La constructora Odebrecht y su brazo petroqu¨ªmico, Braskem, declararon ante un tribunal estadounidense el pasado mi¨¦rcoles que son culpables por pagar sobornos a cambio de beneficios en contratos. Esta corruptela fue descubierta en la Operaci¨®n Lava Jato, el grupo operativo de la Fiscal¨ªa brasile?a que investiga desde hace m¨¢s de dos a?os una megatrama de Petrobras. Esta declaraci¨®n, en EE UU, forma parte de un acuerdo de lenidad (confesi¨®n a cambio de reducci¨®n de castigo) en el que participan los Gobiernos norteamericano, suizo y brasile?o, y prev¨¦ el pago total de 3.500 millones de d¨®lares para que Odebrecht y Braskem se libren de las acusaciones judiciales en los tres pa¨ªses. Esta cifra representa la multa m¨¢s alta jam¨¢s pagada en el mundo en acuerdos de este tipo y es uno de los triunfos de la Operaci¨®n Lava Jato.
¡°Odebrecht y Braskem emplearon una secreta, pero totalmente funcional, unidad de negocios de Odebrecht-un departamento de sobornos, por decirlo de alguna manera- que, sistem¨¢ticamente, pag¨® cientos de millones de d¨®lares para corromper a funcionarios del Gobierno en pa¨ªses de los tres continentes", afirm¨® Sung-Hee Suh, fiscal general asistente de la Divisi¨®n Criminal del Departamento de Justica de EE UU, en un comunicado de prensa. Las dos empresas presentaron sus alegaciones en una corte federal en Brooklyn, Nueva York. Ambas admitieron haber pagado a empleados para obtener contratos. M¨¢s all¨¢ de la multa, las firmas se comprometieron a adoptar pr¨¢cticas para evitar que se repita la conducta.
Odebrecht concord¨® con las autoridades estadounidenses en que el importe apropiado de la multa ser¨ªa de 4.500 millones de d¨®lares, pero afirm¨® que podr¨ªa desembolsar ¨²nicamente 2.600 millones. La cuant¨ªa final se determinar¨¢ en una nueva audiencia, el 17 de abril. Braskem, por su parte, acept¨® pagar 957 millones de d¨®lares. Seg¨²n el acuerdo, EE UU abonar¨¢ la cuant¨ªa que las empresas deben tambi¨¦n a Brasil y a Suiza, socios en el acuerdo de lenidad. Brasil se quedar¨¢ con el 80% de esa suma, mientras el 20% restante se lo dividir¨¢n a partes iguales los gobiernos estadounidense y suizo.
En un comunicado, el Ministerio P¨²blico Federal brasile?o, responsable del caso Petrobras, asegur¨® que la parte brasile?a de este acuerdo de lenidad se firm¨® con Odebrecht el 1 de diciembre de 2016 y con Braskem el 14 del mismo mes. Los acuerdos ya los ha homologado el Tribunal de Lucha contra la Corrupci¨®n de la Fiscal¨ªa brasile?a, pero los pactos todav¨ªa se someter¨¢n a la homologaci¨®n de los juzgados competentes. "En los dos acuerdos, las empresas revelaron y se comprometieron a revelar hechos il¨ªcitos averiguados en una investigaci¨®n interna, practicados en Petrobras y en otras esferas de poder, en los que participaron agentes pol¨ªticos de los gobiernos federal, estatal, municipal y extranjeros. Dichos il¨ªcitos, en el marco del grupo Odebrecht, se llevaban a cabo con el apoyo del sector de operaciones estructuradas, cuyas actividades fueron denunciadas por la Operaci¨®n Lava Jato", destac¨® el organismo.
Trama de corrupci¨®n
Seg¨²n el Departamento de Justicia norteamericano, Odebrecht asumi¨® haber estado involucrada con un "entramado de soborno masivo durante m¨¢s de una d¨¦cada, iniciado en 2001". "Durante ese per¨ªodo, Odebrecht pag¨® cerca de 788 millones de d¨®lares en sobornos a funcionarios del Gobierno, sus representantes y partidos pol¨ªticos en varios pa¨ªses para obtener negocios. Esta conducta ilegal estaba dirigida por los niveles m¨¢s altos de la empresa, con sobornos pagados mediante una compleja red de empresas, transacciones no contabilizadas y cuentas bancarias offshore", destaca el texto. Este procedimiento se repiti¨® en pa¨ªses como Angola, Argentina, Colombia, Rep¨²blica Dominicana, Ecuador, Guatemala, M¨¦xico, Mozambique, Panam¨¢, Per¨² y Venezuela.
El Gobierno de EE UU tambi¨¦n sostiene que los pagos a los miembros del Ejecutivo brasile?o empezaron a partir de 2003 y prosiguieron hasta aproximadamente 2016, es decir, con la Operaci¨®n Lava Jato ya en marcha. La empresa, seg¨²n el Departamento de Justicia, pag¨® alrededor de 349 millones de d¨®lares en sobornos y esos pagos le proporcionaron unos beneficios que ascendieron a 1.900 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.